domingo, 22 de abril de 2012

BRISA DE AMOR



 
BRISA que el cielo de la mar envía
a iluminar mi corazón;
rumor sobre la sombra de mi frente,
secreta, dulce voz
por la que el sueño de la mar te quiso
para la noche de mi amor.
Espuma clara, leve
luz de las aguas como sol,
a quien jamás la mano enamorada
pudo ofrecer su apasionada flor,
ni los labios su beso delicado,
ni su latido el corazón.
Sobre la arena de mi pecho
laten las olas su rumor;
pero otras brisas y aguas, otros cielos
llevan mi vida en su canción…
Yo quedé para siempre –oh brisa, espuma-

con el silencio de mi amor.


Bartolomé Llorens
Poemas Amorosos (1944), Secreta Fuente (1948)

sábado, 21 de abril de 2012

Carta a una monja de clausura

Beatriz es la cuarta empezando por la izquierda
Me ha gustado mucho esta carta de Enrique Monasterio y os la reproduzco
Querida sor María Almudena del Espíritu Santo:
Te llamo así, porque éste es el nombre que elegiste hace veintisiete o veintiocho años al ingresar como novicia en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Antes de ese día eras simplemente Beatriz, “Bea” para los amigos.
Sabes muy bien que ya no se llevan nombres tan largos. Entre las de tu edad tampoco. Ahora las chicas tienden a acortárselo hasta el límite, quizá para que haga juego con la falda. En el centro de bachillerato donde trabajo proliferan las “Beas”, “Chuses”, “Matis” y “Pes”.  En tu monasterio, en cambio, no te llamarán “Almu”; tenéis tiempo de sobra para decir el nombre completo.

viernes, 20 de abril de 2012

"Siento el peso de la Obra y la fuerza de Dios"


Opus Dei -

El 20 de abril de 1994, mons. Echevarría fue elegido y confirmado por el Santo Padre como Prelado del Opus Dei. Reproduzco un extracto de una entrevista realizada por Pilar Urbano ese mismo año.

¿Dónde nació, cómo era su familia...?
Nací en Madrid, en la calle Fortuny, el 14 de junio de 1932. Mi padre era ingeniero, profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales. Como ninguno de los hijos le había salido ingeniero, quiso inclinarme a mí por ahí... incluso escribió un libro pensando en mi preparación. Pero a mí me gustaban más las Humanidades. Mi padre me ayudaba a estudiar matemáticas. Y, ante cualquier problema, me explicaba tres o cuatro formas de resolverlo. Ese mismo exceso me produjo hastío hacia las matemáticas. Y opté por el Derecho.

¿Para ejercer la abogacía?
No. Yo quería ser agente de cambio y bolsa, como mi abuelo, para ganar dinero y vivir bien. Luego, Dios se metió en mi vida y cambié mis planes: aquí, en Roma, estudié Derecho Canónico en el Angelicum y Derecho Civil en la Universidad Lateranense, las licenciaturas y los doctorados.

jueves, 19 de abril de 2012

Buena señal

   El conocido escritor José Luis Olaizola, premio Nadal en 1982 con La guerra del general Escobar, y autor de numerosas novelas y de cuentos para niños, relata con el buen humor que le caracteriza cómo le fue con la primera novela que llegó a publicarse: A nivel de presidencia.  

   La había enviado a varias editoriales -es de suponer que con la ilusión del primerizo- y todas se la devolvieron. Entonces -relata- se acordó de haber leído que a los grandes escritores les había ocurrido lo mismo, así que decidió que aquello era buena señal. 

   Fácil es deducir -de lo contrario, quizás, habría terminado allí su carrera literaria- que siguió peleando hasta que logró que alguien la quisiera publicar.

Cfr. J. L. Olaizola, Un escritor en busca de Dios

martes, 17 de abril de 2012

‘Los niños nos ven siempre... y nos imitan’



‘Los niños nos ven siempre... y nos imitan’

Es bueno recordar que ellos nos ven siempre… y que serán, en buena parte, lo que les enseñemos con nuestra conducta

      A veces nos preguntamos: «pero ¿cómo ha salido este niño así?, ¿por qué es tan agresivo, desordenado, egoísta, contestón? ¡Si no he hecho más que darle cariño…!».

lunes, 16 de abril de 2012

Las EFAs, una formación eficaz para encontrar el primer trabajo

   Las Escuelas Familiares Agrarias (EFA) comenzaron en España en los años sesenta, alentadas por el impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer. Joaquín Herreros y Felipe González de Canales, que las empezaron con la ayuda de otros profesionales, pudieron escuchar lo que San Josemaría esperaba y deseaba para este proyecto: que fuera un sólido apoyo a la familia rural y una contribución a su formación, su preparación profesional, su bienestar y su vida cristiana.



En 1962, comenzaron a poner las bases de este proyecto, tomando como modelos las Maison Familiale Rurale francesas. En 1967, en Lora del Río y en Brenes (Sevilla), se instalaron las dos primeras Escuelas Familiares Agrarias.

En la creación y desarrollo de estas y de todas las demás EFAs, Joaquín y Felipe buscaron la colaboración de las familias de los alumnos, y los profesionales y empresarios de las comarcas en que nacían las Escuelas.

domingo, 15 de abril de 2012

De depósito de cadáveres ex-soviético, a lugar vivo



El padre Shields, con un niño rescatado

   Cinco mujeres están sentadas formando un círculo. Encienden velas. Muchas velas. Son 47 pequeñas luces, tantas como niños han abortado esas cinco mujeres. Por primera vez en su vida, hablan de ello. Juntas, muestran duelo por sus niños muertos, les dan nombres, piden perdón. En ese su camino, ciertamente difícil y doloroso, cuentan con ayuda espiritual: la iniciativa se debe al padre Michael Shields, que desde hace 20 años, con apoyo de Ayuda a la Iglesia Necesitada, desarrolla su labor en la ciudad rusa de Magadán
 
«El aborto deja una profunda herida en el alma. Si no se cura, las mujeres terminan llenas de amargura y rencor», dice el padre Michael Shields, sacerdote católico procedente de Alaska, y que ahora trabaja en la ciudad rusa de Magadán. En la era soviética, el aborto fue un medio muy extendido para el control de la natalidad en Rusia; y, todavía hoy, las cifras de abortos son muy elevadas. «Aquí, prácticamente todas las mujeres mayores de 30 años han abortado; algunas, incluso más de diez veces. Pero, cuando comencé a hablar de ello en mi predicación, casi ninguna lo admitía», dice. Hoy, cada vez más mujeres, cuyas almas están heridas por esas experiencias, buscan ayuda. Algunas, tras el largo proceso curativo, se convierten en sostén para otras, y explican el dolor que conlleva abortar. 

sábado, 14 de abril de 2012

EL CAMPEONATO DE REMO


Cuentan las cronicas que se celebró una competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por personal de la Administración Española y el otro de la Administración Japonesa. 


Se dio la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo español lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones. 


De vuelta a casa los Diputados Delegados se reunieron en el Ministerio del Remo, para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión: 


"Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe y diez remeros, mientras que en el español había diez jefes y un remero, por lo que para el año próximo se tomarán las medidas adecuadas". 

viernes, 13 de abril de 2012

El último ‘spot’ de Cáritas



Un publicista de éxito realiza gratis el último ‘spot’ de Cáritas para despertar la conciencia de todos y dar a conocer el trabajo que realiza esta organización humanitaria de la Iglesia católica

      El conocido publicista Alejandro Toledo caminaba por la calle cuando se encontró con un antiguo compañero de profesión que había tenido bastante éxito. Cuando fue a saludarlo comprobó que aquel amigo se dirigía a un comedor social. Toledo no se esperaba algo así en la vida de alguien que había triunfado tanto en su vida. Después lo vio salir, bien vestido, y con una bolsa de comida de Cáritas.

jueves, 12 de abril de 2012

Audiencia del UNIV con el Papa: "Profundizad en el conocimiento de Jesús"

“Todo lo que se hace por Amor adquiere hermosura y se engrandece”, ha dicho Benedicto XVI en la audiencia del miércoles citando a san Josemaría. Los jóvenes del UNIV le han entregado una carta para agradecerle su viaje a México y Cuba.



Benedicto XVI recibió en audiencia esta mañana, junto a otros millares de peregrinos, a los 4.000 universitarios que participan estos días en Roma en el Forum UNIV 2012 (El texto completo de la audiencia, en la que el Santo Padre rememoró su reciente viaje apostólico a México y Cuba, se encuentra en la web del Vaticano).

miércoles, 11 de abril de 2012

Del diario de Rufo

Me llamo Rufo porque soy pelirrojo desde que nací.  Mi madre murió a las pocas horas de traerme al mundo, y mi padre, Simón, tuvo que cuidar de mi hermano mayor, Alejandro, y de mí mismo. Vivíamos entonces en una pequeña ciudad del Norte de África llamada Cirene. De allí partimos hacia Jerusalén dos años después de dar sepultura a mi madre.
Todo esto ahora tiene poca importancia. Lo escribo porque, con el paso de los años, veo cada vez con más claridad que Yahvé nos fue dirigiendo de la mano para que nos encontrásemos con su Hijo.

lunes, 9 de abril de 2012

La piedra


La piedra

Se decían unas otras: «¿Quién nos retirará la piedra de la puerta del sepulcro?» (Mc 16, 3)

      María de Magdala nos despertó cuando empezaba a despuntar el sol.
―Ha terminado el sabbath―dijo― Ya podemos ir al sepulcro.
      Yo apenas había logrado dormir unos minutos, pero logré ponerme en pie.
―Tengo todo lo necesario para embalsamar al Señor ―continuó María―.
―Pero ¿por qué tanta prisa?
      Salimos de la casa sin hacer ruido para no despertar a los demás. La Magdalena corría como si Jesús la estuviera esperando. Salomé, Juana y yo íbamos detrás tratando de calmarla.
      La mañana estaba hermosísima. Ya florecían los almendros y soplaba una brisa húmeda del mar que nos despertó del todo.

sábado, 7 de abril de 2012

Mirar y más mirar

   Se cuenta de un gran científico de la universidad de Harvard (Luis Agassiz, de origen suizo) de los mejores en el terreno de la biología, que para la formación de sus discípulos acudía al siguiente expediente: entregaba al que acudía a él un pez y le pedía que lo mirara con mucha atención, durante media hora o una hora entera. Después le exigía que le describiera con detenimiento lo que había observado. Cuando el discípulo creía que ya había descrito todo lo que se podía de aquel animal, el maestro insistía:

-Mire, ni siquiera ha visto usted el pez. Tómese un buen rato y siga observándolo. Luego hablaremos de nuevo.

Era el modo que tenía de conseguir que sus alumnos tuvieran un bien desarrollado espíritu de observación, cosa importante para un investigador de la naturaleza. La práctica saca maestros.
Para imitar a Cristo, e incluso identificarse con Él, lo primero es conocerlo bien, a fondo. Mirar y más mirar el Santo Evangelio. ¡Si tuviéramos mejores dotes de observación!

J. EUGUI

jueves, 5 de abril de 2012

SIN CORONA EN SU CABEZA

Admirable poema sobre la Esperanza Macarena, que os invito a escuchar. Sintonizad, si os parece bien www.giraldatv.es y podréis verla, así como el resto de la Semana Santa sevillana

martes, 3 de abril de 2012

Mayfeelings: el vídeo del rosario que arrasa en internet

Mayfeelings: el vídeo del rosario que arrasa en internet
     Cuatro jóvenes españoles llevan cinco años publicando, cada mes de mayo, un vídeo para promover el rezo del Santo Rosario. El resultado es que están arrasando en internet y ya han conseguido más de 1.700.000 visitas

      Cada mes de mayo desde hace cinco años, un grupo de jóvenes españoles realiza y lanza a través de Youtube, un vídeo para promover el rezo del rosario en el mes de la Virgen. Las cuatro entregas realizadas hasta ahora, han sido vistas por miles de personas y han tenido repercusión mundial. En total se han reproducido aproximadamente 1.700.00 veces todos los vídeos.

      Este año han decidido lanzar, en el mes de marzo, el tráiler de la próxima entrega y así aumentar la expectación para conseguir que el vídeo llegue a más personas. Mayfeelings V se estrenará, el próximo 1 de mayo, a las 11:30 de la mañana, en el cine Palafox de Madrid y en el canal de Youtube del usuario Belomasan.

lunes, 2 de abril de 2012

¿DÓNDE ME COLGARÍA?

Prendimiento del Señor. Hermandad de los Panaderos. Sevilla

Explicaban a un chavalín la historia de Judas, su remordimiento y el triste final al colgarse de un árbol.
-Tú, si hubieses tenido la enorme desgracia de traicionar a Jesús, ¿habrías hecho como Judas?

-Pues sí...
Consternación.

-¿Habrías ido a colgarte como él?
-Pues, sí, ya lo creo... Solamente que yo, en vez de colgarme de un árbol, habría ido a colgarme del cuello de Jesús suplicándole que me perdonase.

J. EUGUI