"Éste es el mejor día que he visto para la Marcha por la Vida, en más de un sentido. Me siento profundamente honrado de estar hoy ante vosotros. Me siento profundamente honrado de ser el primer vicepresidente de los Estados Unidos que ha tenido el privilegio de asistir a este evento histórico": con estas palabras inició Mike Pence su alocución ante la 44ª Marcha por la Vida celebrada este viernes en Washington.
martes, 31 de enero de 2017
lunes, 30 de enero de 2017
Un monumento al tenis
Cayó del lado del suizo, pero el partido fue tan bello, vibrante y disputado que el trofeo pudo caer a cualquier lado de la red. La final del Abierto de Australia que ayer disputaron Roger Federer y Rafa Nadal en el Rod Laver Arena fue un monumento al tenis, una obra de arte en cinco set labrada, tanto a tanto, por los dos jugadores más talentosos de lo que va de siglo, dos genios que a fuerza de clase y coraje han convertido sus duelos en míticos, a la altura de un Alí-Foreman o de cualquier otra rivalidad deportiva proverbial.
viernes, 27 de enero de 2017
«Mandé un whatsapp a mis amigas… y llenamos tres camiones» de ropa para los refugiados
Rosa es la segunda por la derecha |
Una madre de familia pide a sus amigas prendas de abrigo para los refugiados de Lesbos y su petición se hace viral. «No lo reenviéis», pidió, pero al final llenó de cajas su casa y la parroquia, y logró enviar tres trailers.
Refugiados pasando penalidades bajo un frío de muerte en Grecia, «y nosotros tan calentitos», pensó Rosa Aguilar, una madre de familia, con cuatro hijos, y orientadora familiar de Madrid. Era un viernes a las 8 de la mañana, las televisiones llenaban esos días sus informativos con imágenes de refugiados en Grecia pasando penalidades bajo la nieve, y entonces Rosa se decidió: escribiría un whatsapp a sus amigas pidiendo ropa de esquí y de abrigo para enviar a los refugiados de Gracias a través de una ONG que conocía por su amiga Maite Guerra, de Barcelona, que a su vez tomó conciciencia de la situación por su hija que trabaja en Grecia.
miércoles, 25 de enero de 2017
Federer detiene el tiempo
Melbourne, como cualquier otro rincón del planeta, vibra con Roger Federer, el tenista interminable, puede que lo mejor que se haya visto jamás en el deporte. Camino de las 36 castañas, al genio suizo se le aplaude porque ha regresado en la competición a lo grande, clasificado para las semifinales del Abierto de Australia después de unos días estupendos de tenis. Hay pocos jugadores que transmitan tanto en una pista, y a Federer siempre da gusto verle, un talento inagotable para detener el tiempo.
Por mucho que la edad le recuerde que está más cerca del desenlace, el helvético sigue exhibiendo una raqueta de seda. En cuartos, con una Rod Laver afónica de tanto griterío, desinfló el globo de Mischa Zverev (6-1, 7-5 y 6-2) y asume el reto de Stan Wawrinka (7-6, 64 y 6-3), que durante muchísimos años, antes de que estallara, fue el otro suizo. Bueno, en realidad puede que lo sea toda la vida.
lunes, 23 de enero de 2017
El «héroe» del accidente en Verona perdió a sus dos hijos
La acción del profesor que desafió a las llamas en el autobús conmueve a Hungría. Relato de la cónsul en Milán La mujer del profesor, que también sobrevivió, «vio morir a su hija; al hijo ni siquiera pudieron verlo porque quedó carbonizado».
«Salvó a varios estudiantes entrando y saliendo del autobús en llamas, pero no logró rescatar a sus dos hijos, Laura y Balazs, que murieron carbonizados». Este es el dramático testimonio de la cónsul general de Hungría en Milán, Judith Timaffy, en referencia al heroico profesor de educación física Gyorgy Vigh, de 50 años, una historia que ha conmocionado en Italia y en Hungría, donde, según la cónsul, se está viviendo «una tragedia nacional». Murieron 16 jóvenes cuando el autocar en el que viajaban chocó contra un pilar de cemento en la autopista A-4, cerca de Verona, poco antes de las doce de la noche del viernes.
viernes, 20 de enero de 2017
Nudo gordiano
Cuenta una vieja leyenda griega que los habitantes de Frigia (en la actual Anatolia, Turquía) necesitaban elegir rey. Según su costumbre, consultaron al oráculo, que les respondió asegurando que el nuevo rey vendría por la Puerta del Este acompañado de un cuervo que se posaría en su carro, y que debían escoger a ese hombre como rey.
Ese hombre fue Gordias, un labrador que tenía por toda riqueza una carreta con sus bueyes. Cuando le proclamaron rey fundó la ciudad de Gordio y, en señal de agradecimiento, ofreció su carro al templo de Zeus, atando la lanza y el yugo con un nudo cuyos cabos se escondían en el interior del propio nudo. Tan complicado resultó el nudo, al decir de la leyenda, que nunca nadie lo pudo soltar, y se aseguraba que quien lo consiguiese desatar se haría dueño de toda Asia.
miércoles, 18 de enero de 2017
El misterioso Aston Martin abandonado en el bosque
Un misterioso Aston Martin DB4 sale a subasta el 18 de enero por un precio de por 400.000 euros. Su principal baza para alcanzar dicha cifra es encontrarse en un estado bastante lamentable tras haber permanecido abandonado en un bosque durante 45 años.
El clima de New Hampshire (Estado Unidos) ha sido benévolo con este Aston Martin DB4 que desde principios de la década de 1970 ha estado aparcado en un bosque junto a la casa de su último propietario.
El óxido y el musgo no han logrado cebarse con uno de los modelos de coche más deseados, famoso también porque lo condujo el guaperas Sean Connery o detective James Bond en la película Goldfinger. Este vehículopresentado en 1958 en el London Motor Show y sólo se vendieron 1.204 unidades hasta 1963. De modo que son habas contadas los que quedan en el mercado.
lunes, 16 de enero de 2017
La leyenda de la autopista fantasma
La carretera principal que va de Baltimore a Nueva York al llegar al kilómetro 12 se cruza con una importante autopista. Se trata de un cruce muy peligroso, y en muchas ocasiones se ha hablado de construir un paso subterráneo para evitar accidentes, aunque todavía no se ha hecho nada.
Un sábado por la noche, el doctor Eckersall regresaba a su casa después de asistir a una sala de fiestas. Al llegar al cruce redujo la velocidad y se sorprendió al ver a una deliciosa jovencita, vestida con un traje largo defiesta y haciendo auto-stop. Frenó de golpe y le hizo una señal para que subiera a la parte trasera de su descapotable.
viernes, 13 de enero de 2017
«He aprendido a no juzgar un libro por su portada»
Michael Miley, baterista de los "Rival Sons" descubrió a Dios gracias a un amigo guitarrista. Desde entonces busca ser mejor padre, mejor esposo, mejor amigo y por supuesto, tocar la batería siempre con la mirada puesta en el Cielo.
jueves, 12 de enero de 2017
Una persona enamorada y joven
La autora ha colaborado con Javier Echevarría en los últimos seis años, y recoge sus impresiones desde esa particular cercanía.
He trabajado muy cerca del Prelado durante estos últimos seis años. Doy gracias al Cielo por la posibilidad de aprender tan directamente de una persona que se había contagiado de la santidad de san Josemaría y el beato Álvaro, y que −además de ser el prelado del Opus Dei−, era realmente padre.
Era una persona esencialmente joven, con todas las características que uno espera que tenga una persona de esa edad: sentido positivo, visión grande, capacidad de soñar y de ver todo como posible.
miércoles, 11 de enero de 2017
Afán de superación
El deporte es una de las muchas cosas que nos enseña. Con frío o con calor, con ganas o sin ellas, en un sitio o en otro... , pero siempre con una meta que alcanzar. En la vida, todo es así.
domingo, 8 de enero de 2017
La llamada de la lectura
La primera vez que fui a Londres, a principios de los 60, la lucha contra la contaminación ya había comenzado, pero el día en que la niebla espesa y los humos de las calefacciones formaban un smog espeso, el alistamiento de los colores llamativos de los autobuses, o de las cabinas de teléfono, te recordaba que la vida no era gris.
Además, la cabina se convirtió en un símbolo de la ciudad, y de la misma manera que en Ámsterdam, hasta que no veías pasar a una señora mayor pedaleando en la bicicleta sobre un pequeño puente de cualquiera de los ramales del Amstel, no certificabas que estabas en Holanda, las cabinas de Londres eran actas notariales que certificaban dónde te encontrabas, con tanto valor como el Big Ben.
sábado, 7 de enero de 2017
Me consiguió trabajo... en dos horas
Mi marido y yo nos hemos encontrado estos meses sin nada de trabajo y pasando apuros económicos. Una mañana me encontré con mucha angustia, sobre todo por el estado anímico de mi marido, al verse con cuarenta y tantos años, sin trabajo y con una familia a su cargo que mantener.
Hablé por teléfono con una amiga que recién he conocido que es del Opus Dei.
jueves, 5 de enero de 2017
La película más bonita de la historia
«Apenas estuvo en la cartelera, recibió pobres críticas y fue rápidamente retirada por su productora, pero no hubo otra cinta tan hermosa como aquella»
Arrancaba la primavera romana de 1944, con la ciudad todavía ocupada por los nazis, cuando se presentó en el rodaje un monseñor de 47 años. Porte distinguido, caminar dubitativo, distintivas orejas de soplillo. La variopinta troupe lo tomó por un extra más, algo nada raro en una película religiosa que llegó a contar con dos mil figurantes (todos innecesarios, por cierto). Pero el director, de 42 años, un vitalista listo como el aire, supo al instante que aquel era un cura de verdad, y para más señas, el mismísimo supervisor de su película, sufragada por Orbis, la productora del Centro Católico Cinematográfico. Así que salió al quite con saludo reverencial y la mejor de sus sonrisas magnéticas.
miércoles, 4 de enero de 2017
Con una espectacular voltereta salva la vida a sus hijos
Los milagros existen. Si no, ¿cómo es posible explicar lo que ha sucedido en Indonesia? La historia que nos ocupa la protagoniza un padre y sus dos hijos pequeños. El hombre se ha convertido en todo un héroe al salvar a sus retoños de una muerte segura con una espectacular voltereta.
La cronología de los hechos, que han tenido lugar en Jambi Sur, en Indonesia, es la siguiente. Las imágenes muestran a los niños en la calle, delante de un taller mecánico, mientras el padre, que les da la espalda, arregla una moto.
lunes, 2 de enero de 2017
Un tsunami de movilidad social
Meyalli es una escuela de niñas con 25 años de vida en el corazón del Valle de Chalco. En estas dos décadas y medias, de sus aulas han salido mujeres universitarias y emprendedoras listas para movilizar socialmente uno de los enclaves más pobres de México.
Nochevieja
Mi alumno diría −como dice de su cumpleaños− que se trata solo de una excusa para salir hasta la madrugada sin que te abronquen.
Un alumno que acaba de alcanzar la mayoría de edad escribe contra la celebración de su propio cumpleaños. Según él, solo su madre debería ser felicitada en tal fecha, porque fue «la que mejor estuvo aquel 18 de diciembre de 1998».
Es un chaval que siempre me hace pensar. Querría decirle que tiene razón, pero que él fue una alegría entonces, lo sigue siendo ahora y para más gente cada día que pasa. Consiguió nacer, algo que por desgracia resulta cada vez más difícil. Y por todo eso, hay que festejarlo. Si aplicamos su lógica, también la fiesta de Nochevieja carece de sentido. Mi alumno diría −como dice de su cumpleaños− que se trata solo de una excusa para salir hasta la madrugada sin que te abronquen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)