Mostrando entradas con la etiqueta ORDEN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORDEN. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2018

Los conductores italianos pierden cuatro años de vida en aparcar

Los conductores de las grandes ciudades italianas pierden, como media, cuatro años de su vida en aparcar su vehículo, según revela un estudio presentado por la asociación ecologista Wildlife World Fund (WWF). 

Según la WWF, cada automovilista pierde una hora al día en encontrar sitio para estacionar el coche, un período que, referido al año, ofrece como resultado la cifra de quince días perdidos en la búsqueda de aparcamiento.


Un ejemplo de pérdida de tiempo que puedes estar sufriendo. ¿Qué es importante y qué es secundario? Vale la pena eliminar lo superfluo: aprovechemos el tiempo.

martes, 3 de julio de 2018

El tesoro del tiempo

Para comprender el valor de un año, pregúntale a un estudiante que ha suspendido un examen final
  • Para comprender el valor de un mes, pregúntale a una madre que ha dado a luz un bebé prematuro
  • Para comprender el valor de una semana, pregúntale a un editor de una publicación semanal
  • Para comprender el valor de una hora, pregúntale a los novios que esperan para verse.

jueves, 28 de diciembre de 2017

El frasco de la vida



Un vídeo interesante que invita a priorizar nuestras actividades. Os invito a leer un artículo sobre este tema: https://enlacumbre2028.blogspot.com.es/2017/12/aprendamos-priorizar-urgente-o.html

Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

martes, 26 de septiembre de 2017

Un consejo de Lee Iacocca

Lee Iacocca, aquel legendario empresario norteamericano que fue primer ejecutivo de la Ford y que años después lograría un espectacular reflotamiento en la Chrysler, explicaba así su experiencia de varias décadas al frente de grandes multinacionales:

«No puedo menos que asombrarme ante el gran número de personas que, al parecer, no son dueños de su agenda. A lo largo de estos años se me han acercado muchas veces altos ejecutivos de la empresa para confesarme con un mal disimulado orgullo: "Fíjese, el año pasado tuve tal acumulación de trabajo que no pude ni tomarme unas vacaciones".

»Al escucharles, siempre pienso lo mismo. No me parece que eso deba ser en absoluto motivo de presunción. Tengo que contenerme para no contestarles: "¿Serás idiota? Pretendes hacerme creer que puedes asumir la responsabilidad de un proyecto de ochenta millones de dólares si eres incapaz de encontrar dos semanas al año para pasarlas con tu familia y descansar un poco?".»

domingo, 1 de febrero de 2015

Hacer las cosas con tiempo

      En el primer trimestre del año, habrá que hacer planes... Si no el tiempo se nos echa encima... Es la ocasión de retomar el horario, y ser exigentes a la hora de ponerse a estudiar: verás qué bien te va. A veces cuando queremos hacer algo, como ir al cine, ya no hay entradas... Lo hacemos todo a última hora y claro..


Jaime Sanz

martes, 20 de mayo de 2014

Una carta inesperada

   Carta de una madre a un hijo informático 

   Querido hijo: A la vista está que desde que comenzaste tus estudios de Informática tu nivel de comunicabilidad con el resto de tu familia ha ido en receso, al igual que tu capacidad para mantener un mínimo orden en tu mesa de trabajo y resto de tu habitación. 

   Es por ello que he decidido tomar cartas en el asunto y ponértelo de manifiesto en los mismos términos que empleas a diario para dirigirte a nosotros, tu familia: Viendo que tu sistema operativo no te permite mantener optimizado tu entorno de trabajo ni tus unidades de almacenamiento, he creído conveniente defragmentar el espacio libre y poner orden en tu sistema de archivos. 

domingo, 19 de mayo de 2013

Piedras grandes y piedras pequeñas


   "Un día, un viejo profesor fue llamado como experto para hablar sobre la planificación eficaz del tiempo a un grupo de quince ejecutivos de grandes compañías norteamericanas. De pié, ante este grupo de élite, el viejo profesor los miró uno por uno, atentamente, y les dijo "Vamos a hacer un experimento".

De debajo de la mesa que lo separaba de sus alumnos, el profesor sacó un tarro de vidrio de más de 4 litros, que puso delicadamente ante él.

   Luego, sacó una caja con piedras tan grandes como bolas de tenis y las depositó cuidadosamente, una por una en el gran tarro. Cuando el recipiente se llenó hasta el borde y era imposible agregarle una sola piedra más, levantó lentamente los ojos hacia sus alumnos y les preguntó: "¿Les parece que el tarro está lleno?"

lunes, 13 de agosto de 2012

TRABAJO EFICAZ

   No pretendo con este vídeo atacar a los funcionarios (como en todas las profesiones, hay luces y sombras). Se trata de animarnos a vencer la pereza y el desorden, crecer en motivación y trabajar eficazmente. Y si somos cristianos recordar que Jesucristo nos enseña, con su palabra y ejemplo el valor que, ante Dios, tiene nuestro trabajo


sábado, 14 de abril de 2012

EL CAMPEONATO DE REMO


Cuentan las cronicas que se celebró una competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por personal de la Administración Española y el otro de la Administración Japonesa. 


Se dio la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegaron a la meta y el equipo español lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones. 


De vuelta a casa los Diputados Delegados se reunieron en el Ministerio del Remo, para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegaron a la siguiente conclusión: 


"Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe y diez remeros, mientras que en el español había diez jefes y un remero, por lo que para el año próximo se tomarán las medidas adecuadas". 

viernes, 18 de noviembre de 2011

LA AUDIENCIA MÁS IMPORTANTE

   En una biografía del Emperador Carlos V, se cuenta que el citado monarca estaba un día rezando en su oratorio cuando le avisaron  que quería verle un embajador suyo, el cual tenía asuntos importantes que comunicarle.

   El Emperador dijo al que dio este aviso: Decidle a ese embajador que estoy con otro asunto más importante. Me ha recibido en audiencia el Rey de reyes. Y  continuó haciendo su oración.

Jesús Azcárate

miércoles, 3 de noviembre de 2010

UNOS CONSEJOS


“El marqués de Lozoya es el intelectual más importante de Segovia en el siglo XX”
Juan Contreras y López de Ayala se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras, y fue catedrático de Historia en las universidades de Valencia, Madrid y Navarra, ocupó cerca de 30 cargos públicos y privados y escribió más de 650 obras, entre las que destacó Historia del arte hispánico (1931-1934) e Historia de España (1968).


D. Juan Contreras, hablaba con el no menos ilustre médico y amigo, Eduardo Ortiz de Landázuri, y le confiaba por qué principios trataba de regir toda su actividad, ya octogenario.


-Mira, Eduardo, yo procuro en mi vida atenerme a unos pocos principios: primero vivir como si me fuera a morir hoy; segundo, trabajar como si fuera eterno; y tercero, tratar de hacer hoy por lo menos lo que hice ayer.

   En el mes de noviembre los cristianos consideramos de modo especial las verdades eternas. Así, se renueva la esperanza en la otra Vida y se profundiza con más hondura en el sentido que tiene la vida presente. Además llevamos ese claridad a todos los ambientes donde, en muchas ocasiones se ha perdido el sentido auténtico de la vida debido al materialismo, relativismo y laicismo imperantes. Los consejos del Marques de Lozoya fluyen de esa claridad. Por eso me ha parecido oportuno traer a colación esta entrada antigua.

E. López-Escobar y F. Lozano, Eduardo Ortiz de Landázuri

jueves, 12 de agosto de 2010

ANUNCIO DE GESTORÍA

          Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que definen en qué consiste la virtud de la fortaleza es la capacidad de lanzarse con audacia a empresas que merecen la pena. El que se "arruga" ante los obstáculos es débil y no llega a ninguna parte.  Cierta gestoría se anunciaba en su publicidad de la siguiente manera: "Las cosas difíciles las resuelve nuestra secretaria en el acto. Para lo muy difícil nos basta con cinco minutos. Con los milagros tardamos un poco más".

          Algo parecido se cuenta de Charles Calonne (1734-1802), el célebre hacendista de Luis XVI. Le indicó la reina María Antonieta que deseaba pedirle un favor, e inmediatamente respondió el ministro:

-Señora, si es posible, la cosa está hecha; si es imposible, se hará.
Toda una galantería.