Mons. Álvaro del Portillo: "Un hijo de Dios tiene que estar preocupado por amar a todos los demás, por comprender a todos, por querer a todos". Reflexionemos sobre ello.
viernes, 31 de octubre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
El Vaticano crea una app para luchar contra el hambre en el mundo
La iniciativa de este proyecto ha sido de Monseñor Froján, quien tuvo la idea de poner en contacto, a través de las nuevas tecnologías, “a quien pasa hambre con quien tiene comida que ofrecer”.
Froján puso en marcha esta idea hace más de un año y hoy se puede afirmar que es ya una realidad.
miércoles, 29 de octubre de 2014
Ser padres y "una revolución"
Es la vida diaria, en la que incluimos el móvil, claro, no podía ser de otra manera. Seguro que cuando lo veáis muchos os sentís identificados.
El anuncio es buenísimo.
Pero ... ¿donde esta la revolución?
¡Agarraos! Con todo ese trajín, ofrecido a Dios y hecho con alegría, os ganáis el cielo.
¿Alguien da más? Ni Apple...
Jaime Sanz
martes, 28 de octubre de 2014
Beatificación de Álvaro del Portillo: vídeo resumen 36'
El 27 de septiembre Álvaro del Portillo fue beatificado en Madrid. Al acto acudieron más de 200.000 personas. Este resumen de 36 minutos muestra los momentos más importantes. Podéis descargarlo en http://bit.ly/1wsWzl3
www.opusdei.es
www.opusdei.es
lunes, 27 de octubre de 2014
La mujer encorvada
Más y más se quebraba cada día. Comenzó como una pequeña dificultad, un minúsculo dolor; acabó por ser una deformidad espantosa. De todo había probado para curar su maltrecha espalda. Nada servía. Sin remedio: los músculos se aprietan, la carne se endurece, el dorso se flexiona. Rigidez. Hacía ya meses que la mujer había dejado de mirar al cielo «cara a cara».
Un mal espíritu poblaba su alma sembrando a su vez esa enfermedad del alma que es desesperanza. Ya no era capaz de ganarse la vida, su carácter se había agriado hace tiempo y sus amigos huían de ella. Una apestada, eso es lo que era; una apestada negativa; sin sombra de ilusión o de esperanza.
Fue a la sinagoga movida más por inercia que por creencia. Cumplía así con los deberes propios de una hija de Abraham.
¡Es Jesús!, exclamó en su interior; el ánimo crecía… Una luz en el horizonte: porque bien sabía ella los prodigios que Cristo había hecho en su tierra. No se hablaba de otra cosa… pero enseguida la llama se apagó porque estaba harta de supercherías.
domingo, 26 de octubre de 2014
No tenemos sueños baratos
Siempre queremos lo mejor, y hacemos bien: por pedir que no quede. Pero tú, ¿con qué sueñas?
Soñemos los sueños de Dios.
Jaime Sanz
sábado, 25 de octubre de 2014
El nuevo arzobispo de Madrid usa whatsapp, come con palillos con chinos, y bocatas Pans and Company
En sus ratos libres en Valencia, al arzobispo Osoro le gustabapasear hasta la basílica de la Virgen de los Desamparados y ponerse a confesar, o acercarse a la zona del río, el gimnasio de los valencianos, para dar una vuelta y charlar con unos y otros.
Usa del whatsapp para poder comunicarse mejor con los jóvenes y, si alguien va a verle, es fácil que acabe tomándose una coca cola con él, como si el arzobispo no tuviera prisa, ni ninguna tarea pendiente en la agenda. Dicen quienes conocen a don Carlos que vive para los demás y, por eso, es tan feliz
viernes, 24 de octubre de 2014
Ir alegres por la vida
Esta californiana, lo hace, al menos en el video a pesar de ser hija de una trabajadora de una funeraria. Sara Bareilles nació y se crio en Eureka, California; es la menor de tres hijas.
Es católica y asistió al programa de Estudios de Comunicación en la Universidad de California en Los Ángeles, donde fue miembro de un grupo a capella de canto.
Canta y baila, muy bien, la verdad.
Nosotros tenemos que estar alegres por muchos motivos, también por nuestra fe.
Jaime Sanz
jueves, 23 de octubre de 2014
El Bayern de Munich visita al Papa tras derrotar al AS Roma
Después de los 7 goles que marcó a la Roma, el Bayern de Munich continuó con su especial estancia en la Ciudad Eterna visitando al Papa Francisco.
Al bajar del autobús muchos jugadores parecían cansandos aunque, una vez dentro del Vaticano, el sentido del humor del Papa les hizo despertarse.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Pablo VI: un Papa a contracorriente
Así lo recordaba el Papa Francisco el domingo pasado: Pablo VI fue un Romano Pontífice que remó a contracorriente defendiendo los valores cristianos esenciales. Su magisterio sobre la familia y la vida fue esencial. Conviene recordarlo.
El Papa Pablo VI, en el año 1968, anunció los riesgos que amenazarían al hombre si este se ponía como señor de la vida y de la muerte: no solo existe la tentación de quitar la vida cuando se juzga oportuno (aborto, eutanasia), sino de darla cuando se quiere bajo cualquier medio, por ilegítimo que sea (fecundación artificial)… y eso es altamente peligroso.
El Papa advertía entonces del peligro de separar la sexualidad de la fecundidad, y elegir por propia y arbitraria decisión cuándo la vida tiene derecho a existir. Anunció que la vida dejaría de ser fruto del amor, y no erró en su pronóstico.
martes, 21 de octubre de 2014
Los mayores.
Mantener la ilusión; tener planes; volver a empezar; hacer realidad los sueños que uno tiene; tenerlos; aprender cosas; no dejarse llevar de la acedia; aprovechar el tiempo; salir de uno mismo; ayudar a los demás; rezar por ellos...
Jaime Sanz
lunes, 20 de octubre de 2014
Bertín Osborne habla de su hijo con lesión cerebral: «Mi vegetal es el que más alegrías me ha dado»
El popular cantante, galán y presentador televisivo Bertín Osborne en varias ocasiones ha hablado de como su hijo Kike, que nació con una lesión cerebral extrema, le ha cambiado la vida para bien.
En diversas entrevistas ha contado cómo el médico les dijo, antes de nacer: "no intentéis nada, nada funciona, ¡no hay nada que hacer! Dedicaos a otros hijos, no os esforcéis con este: dejadlo irse, no hagáis de héroes. Será un vegetal".
En un reciente encuentro con el Club de Amigos de Intereconomía Bertín Osborne, preguntado sobre su experiencia con su hijo y la cultura del aborto respondió: "Mi ´vegetal´ es el que más alegrías me ha dado en 59 años de vida. ¡El que más!"
domingo, 19 de octubre de 2014
Los caprichos
Como no los dominemos, nos dominarán ellos a nosotros. Es importante estar por encima de las cosas materiales, porque a veces pasan hasta por encima de las personas, que son lo primero.
El anuncio es buenísimo, y muy romano, la verdad.
Jaime Sanz
sábado, 18 de octubre de 2014
Jackie Francois, una inconformista que inspira a través de su música y sus conferencias
Desde Orange Country, llega Jackie Francois. Compositora, cantante y además, católica. Esta joven californiana es inconformista y con su estilo pop consigue que su música inspire a miles de jóvenes a ir más allá.
Después de terminar el colegio, decidió dedicarse a dar conferencias a jóvenes para explicar cómo se vive el amor de Dios.
Fue en una de estas jornadas donde decidió involucrarse en su fe a través de la música.
Su primer disco es "Your Kingdom is Glorious” que lanzó en 2008.
En 2012, sacó su segundo disco "Divine Comedy”. Con este último trabajo y sus conferencias a jóvenes, la joven californiana da muestra de su amor por la fe, por Dios y por la música.
romereports
viernes, 17 de octubre de 2014
Evitar ser un "melón", un "cenizo" y un "merluzo" en la familia
Evita ser un ‘melón’, un ‘cenizo’ y un ‘merluzo’ para dar la mejor versión de ti mismo en el hogar, aconseja el coach Victor Küppers
Todo el mundo quiere tener una vida familiar plena, entusiasta, feliz, pero ¿cómo lograrlo?
“El estado natural de una persona sana es sonreír, ser amable, ser feliz, y cuando uno nota un desánimo crónico tiene que reaccionar; cuando la madre o la pareja está desanimada, es grave, todos merecemos estar contentos, que la gente esté contenta”, afirmó el coach Victor Küppers este martes en Andorra la Vella.
En una conferencia sobre la gestión del entusiasmo en la familia, el comunicador destacó, siguiendo una de las típicas bases del coaching, que lo primero es saber dónde estamos, y para Küpeers está claro:“Tenemos prisa y la contagiamos a los demás, todo el mundo va pegado al teléfono móvil, crecen las ventas de psicofármacos, vamos con pastillas hasta arriba,… ¡estamos muy tarados!”, diagnosticó.
jueves, 16 de octubre de 2014
Conversiones desde la coherencia
Tres historias apasionantes de lucha, de dificultades, de dudas, desde el amor a Dios hacia la verdad
Hay decenas de miles de conversiones al catolicismo cada año. Son datos oficiales y conocidos. En Corea del Sur, en Estados Unidos, en varios países de África, etc. Muchas desde iglesias cristianas no católicas, y muchas desde el paganismo. Es más difícil constatar conversiones desde el Islam o desde el Judaísmo. La violencia psicológica −y a veces física− que se ejerce sobre el converso, es muy complicada de soslayar.
Sin embargo esas conversiones se dan. Muestra de ello son dos libros recientes con historias conmovedoras. La última, contenida en el libro De la kipá a la cruz de Jean-Marie Élie Setbon, la de un judío que se convierte al catolicismo después de un proceso largo, complicado, casi agotador, sin duda un camino de pura coherencia. Desde los 8 años Jean Marc −que cambiaría después su nombre al bautizarse− es atraído ardientemente por el crucificado. Era un niño judío francés, rodeado de amigos cristianos y de iglesias, y con una familia judía que apenas practicaba. Pero él es un hombre muy religioso y, a pesar de sus inclinaciones cristianas decide seguir una de las sociedades judías más radicales, actuando como rabino muy convencido.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Ser feliz
Lo buscamos todos. Es algo natural a nuestra existencia, porque hemos sido creados para ello.
Aunque parezca que todo se pone en contra y es difícil, si tenemos buena música, la música de Dios es la oración, lo logramos.
¿Lo pruebas?
Jaime Sanz
martes, 14 de octubre de 2014
Superar las dificultades
Las dificultades están a la orden del día. Y son de todo tipo. El Señor es consciente y no nos deja solos en el empeño. Me gusta recordar las palabras de San Josemaría: "No lo olvidemos: en el cumplimiento de la Voluntad divina, las dificultades se pasan por encima..., o por debajo..., o de largo. Pero..., ¡se pasan!" (Surco 106)
lunes, 13 de octubre de 2014
Pray for Jorge Ribera You can!
Jorge Ribera y Jaime Andreu |
El jueves 28 de agosto os volvía a hablar de Jorge Ribera (CLIC AQUÍ). Desde entonces ha seguido un tratamiento riguroso de quimioterapia para tratar su leucemia. El objetivo es hacerle un trasplante de médula de su hermano.
Mañana ingresa para la fase decisiva del tratamiento. Estará en el hospital de la Fe de Valencia. La quimioterapia le llevará a anular por completo sus defensas para proceder a continuación al trasplante de médula. A partir de ahora entramos en las semanas decisivas. Si todo va bien, estará un mes completamente aislado. Su madre se encierra voluntariamente con él durante ese mes en la habitación del hospital para cuidarle.
Sé que a él le da vergüenza que escriba estas cosas. Pero su testimonio de entereza y de fe desde la última vez que os escribí asombra a propios y extraños. Os pido de nuevo que recéis y extendáis entre los blogueros y redes sociales la petición de esta entrada. Que se intensifique este clamor de oración en internet: Pray for Jorge Ribera you can! Entre todos lo conseguiremos.
Os acompaño un enlace a un vídeo que ha hecho Jaime Andreu, un gran amigo suyo. CLIC AQUÍ
Os copio un mensaje suyo que acabo de recibir: "Mañana lunes ingreso ya en aislamiento a saco para el trasplante.
Me han dicho todos los riesgos que conlleva, y son un montón y de formas y
por motivos muy distintos, con lo que muy probablemente algo se complicará,
para entonces más que nunca os necesito a tope y pase lo que pase.
Si sigo
adelante para que siga bien, y si no, pues para que el Señor me saque cuanto
antes del purgatorio y os pueda ayudar desde ahí arriba. Buenas noches y
gracias a todos". Jorge Ribera
domingo, 12 de octubre de 2014
Sínodo de la Familia. ¿Qué es lo más importante que has aprendido de tus padres?
¿Qué has aprendido de tus padres? Un puñado de respuestas desde Roma.
romereports
romereports
sábado, 11 de octubre de 2014
"Le pido por los imposibles que tengo entre manos"
Joaquín Romero recuerda a don Álvaro como una persona "que conseguía imposibles". Joaquín, que padece esclerosis múltiple, reza cada día la oración por la intercesión del beato Álvaro y le pide mantener el optimismo y la afabilidad de una sonrisa aún viendo la evolución de su enfermedad. A veces esos imposibles son los amigos que están muy alejados de Dios.
opusdei.es
viernes, 10 de octubre de 2014
Dale la vuelta a la tortilla
Muy optimista, alegre y simpático este video, que me mandan.
Yo añadiría algo que da valor a lo que nos contraría, sin quitarle un pero al aire optimista que nos animan a poner en la vida: ofrecer a Dios lo que nos contraría.
¡Con esto el cóctel es perfecto!
Jaime Sanz
jueves, 9 de octubre de 2014
Iniciativas solidarias de todo el mundo
Los proyectos sociales impulsados por Álvaro del Portillo "han ayudado a cambiar la vida de miles de personas, con nombres y apellidos"
opusdei.es: LEER MÁS
miércoles, 8 de octubre de 2014
Soñar los sueños de Dios
Conozco un sacerdote que dice con frecuencia esta frase, porque... cree en ello y además lo hace.
La canción habla de sueños. ¿Cuáles son mis sueños? ¿En qué tengo puesto mi corazón? Para soñar hay que empezar de cero, dice la canción.
Si tienes que empezar de cero, ya sabes cómo se hace... ¿o no? (En el tema de la entrada está la solución)
Jaime Sanz
lunes, 6 de octubre de 2014
Tener gracia
Algunos la tienen y otros no. Este hombre, a raudales, la verdad.. Sonriamos con Leo Harlem
Jaime Sanz
Jaime Sanz
domingo, 5 de octubre de 2014
2 de octubre: Traslado del beato Álvaro a Santa María de la Paz
El beato Álvaro del Portillo descansa de nuevo en la cripta de la Iglesia prelaticia de Santa María de la Paz (Roma). Vídeo resumen del traslado desde la basílica de San Eugenio.
Tras haber sido expuesta durante tres días para la veneración de más de 15.000 fieles, la urna con los restos del beato Álvaro del Portillo ha sido trasladada a Santa María de la Paz.
Primero se celebró una bendición eucarística en la basílica de San Eugenio, a la que acudió Mons. Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, quien también bendijo a los fieles con la reliquia del nuevo beato.
Ya en la iglesia Prelaticia, el Prelado dirigió unas palabras a los asistentes, en las que agradeció a su predecesor su "fidelidad sin límites".
opusdei.es
sábado, 4 de octubre de 2014
Telemadrid se suma a la fiesta de Valdebebas
Me ha gustado mucho este reportaje breve de la Beatificación de Álvaro del Portillo y os lo ofrezco.
jueves, 2 de octubre de 2014
Gracias a todos los que hicisteis posible vivir estos días maravillosos
Valdebebas será para todos un lugar que recordaremos siempre, y que nos traerá recuerdos para dirigir nuestra vida siempre hacia Dios.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
Primer cumpleaños del bebé... y de la madre
El anuncio que hoy os presento comienza en la consulta del médico, durante la revisión del primer año. A través de una cámara oculta, asistimos al diálogo de la madre con el pediatra: “¿Se mantiene ya de pie?” “Sí, cuando la sujetamos”. Ella abre su corazón y manifiesta sus inquietudes: “Me sentía muy insegura cuando nació. Estaba preocupada por verla llorar casi todos los días”. Otra madre, en la misma situación, pregunta intranquila: “¿Lo estoy haciendo bien?”. (verlo AQUÍ)
La voz en off del padre establece un dulce paralelismo: “Me sentía mal por no poder estar tan presente como debería”. Mientras tanto, le vemos colgando algunos cuadros en el pasillo de la consulta, mientras ella está dentro. Son fotos de ese primer año: imágenes tiernas y familiares, con unos maravillosos pies de foto. Vemos a sus amigos que le ayudan en esta sorpresa a su mujer. Y sigue la voz en off: “Ella siempre pone al bebé en primer lugar… Le estoy muy agradecido por lo que hace”.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Cuatro anécdotas de Álvaro del Portillo y Juan Pablo II contadas por Joaquín Alonso Pacheco
Anécdotas de Juan Pablo II y Álvaro del Portillo contadas por Joaquín Alonso
San Josemaría, el fundador del Opus Dei, quería que hubiera dos personas que le ayudaran, para asegurarse su propia fidelidad al espíritu fundacional que había transmitido a sus hijos, y el buen hacer.
Uno de estos sacerdotes llamados "Custodes", se ocuparía del aspecto espiritual y el otro del aspecto material.
Álvaro del Portillo y Javier Echevarría fueron los Custodes primeros de San Josemaría. Luego se incorporó Joaquín Alonso Pacheco (Sevilla, 1929), al tomar las riendas del Opus Dei don Álvaro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)