Mostrando entradas con la etiqueta MORTIFICACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORTIFICACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

La vida es entrenamiento

Ocurrió en la Casa de Retiros de Iroto, Estado de Ogún, Nigeria. Ese día el Gobernador del Estado de Ogún, Sam Ewang, había previsto visitar la Casa de Retiros y Centro Rural de Iroto. 

Aunque el plan era que aparecieran a la 1.00 pm el Gobernador y su séquito de unas doscientas personas llegaron a las 2.30 pm. por diversos factores ajenos a su voluntad. El plan era verlo todo y tomar un pequeño aperitivo. 

viernes, 15 de noviembre de 2019

¡¡Qué sed tenía!!

Lentamente, el sol se había ido ocultando y la noche había caído por completo. Por la inmensa planicie de la India se deslizaba un tren como una descomunal serpiente quejumbrosa. 

Varios hombres compartían un departamento y, como quedaban muchas horas para llegar al destino, decidieron apagar la luz y ponerse a dormir. El tren proseguía su marcha. Transcurrieron los minutos y los viajeros empezaron a conciliar el sueño. 

miércoles, 20 de marzo de 2019

La mortificación de Arrondo

José María Pemán escribió un cuento sencillo con fondo de Cuaresma que hace pensar.
Arrondo, Jefe de negociado en un ministerio, había anunciado con tiempo que aquella Cuaresma pensaba dejar de fumar en plan penitente. Aquellos pitillos cuaresmales renunciados aparecían a sus ojos como una buena inversión a largo plazo.

martes, 19 de junio de 2018

Esto no me gusta

La dirección de recursos humanos no es nada fácil. La obediencia, en la mayoría de los casos es racional, por lo que debe ser razonada. Una vez que se razona, sin manipular los datos para ajustarlo a mi visión (“mi verdad”) se asume mucho más fácilmente. La gente come mejor si sabe lo que come…

Hablando el otro día sobre los gustos de la gente, yo siempre acabo igual : “a mi me gusta todo….menos las ostras”.Sera la textura, sera el sabor a mar, que sin embargo para otros las convierte en manjares…No puedo con ellas.Se me ocurrió preguntar en el Foro de Cocina de Mundorecetas que cosas no nos gustan nada. Pense que entre tan buen grupo de cocineros no habria muchas limitaciones.Para cocinar, hay que probar.Pero sorprendentemente todo el mundo tiene su dos o tres cosas que….puaj!!!!!

lunes, 14 de mayo de 2018

VOZ DE MANDO

Alejandro Magno
       En el actual ejército de Israel tienen como motivo de orgullo que la voz de mando de los oficiales a la hora del combate no es como en el resto del mundo -¡adelante!-, sino ésta: seguidme! Esto explica el elevado número de oficíales muertos en las guerras sostenidas por ese país. Se comprende que sea más fácil pelear cuando el jefe va delante de uno.

       Cuando Alejandro Magno regresaba de la India, tuvo que atravesar el desierto de Beluchistán. Podría compararse la situación a la de Napoleón en su retirada de Rusia. Los sol­dados -en el caso de Alejandro Magno- enloquecían de sed  bajo el sol abrasador. Pero cuando llegaban a un pozo. Alejandro era el último en beber: no lo hacía hasta que había bebido el último de sus hombres.
Jesucristo siempre puede decirnos -y de hecho lo hace-: «¡seguidme!»

Julio Eugui
Juan Ramón Domínguez Palacios / http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

sábado, 13 de mayo de 2017

Conductores enfadados

Supongamos –el ejemplo es de Daniel Goleman– que otro conductor se aproxima peligrosamente a nosotros en medio del intenso tráfico de la circulación urbana, y su maniobra nos obliga a dar un golpe de volante y un fuerte frenazo para lograr esquivarlo. ¿Cuál es nuestra reacción?

martes, 10 de mayo de 2016

Oscar Wilde: Un discurso extraordinario

Cuentan que Oscar Wilde fue invitado a una reunión donde se congregaban literatos y personalidades de renombre movidos por el noble deseo de rendir homenaje a la lengua inglesa. Su exposición debería de ser, aproximadamente, de dos horas ensalzando el idioma de Shakespeare. Oscar Wilde se preparó con profusión una declamación preciosa y científicamente exigente sobre la belleza de la lengua anglosajona.

domingo, 19 de octubre de 2014

Los caprichos

   Como no los dominemos, nos dominarán ellos a nosotros. Es importante estar por encima de las cosas materiales, porque a veces pasan hasta por encima de las personas, que son lo primero. El anuncio es buenísimo, y muy romano, la verdad.


Jaime Sanz

lunes, 21 de julio de 2014

¡Morena a toda costa!

   
   El caso fue famoso en Estados Unidos. Una mujer había sido llevada a los tribunales acusada de llevar a su hija de seis años a una cámara de rayos UVA. La mujer –cuya piel era entre marrón y negra, totalmente artificial– se defendió ante el juez: He luchado toda mi vida por estar morena, pero jamás le haría eso a mi hija. Lo que se juzgaba no era solo el hecho, sino sobre todo si aquella mujer era capaz de tener una hija a su cargo...

   ¿Exagerado? Quizá, no tanto. Vive entera y solamente para estar morena, aunque su piel ha perdido ya toda belleza. Pasa horas y horas bajo la lámpara de rayos UVA, y pronto, si no lo evita, se provocará una grave enfermedad. Es una obsesión: está enferma.

   Sin llegar habitualmente a este extremo, hay que reconocer que vivimos en un tiempo contradictorio. Personas de toda condición son capaces de sufrir lo que sea con tal de alcanzar cierto bienestar del cuerpo o una satisfacción transitoria. Hacen sacrificios inmensos por tener un cuerpo bonito, un pelo precioso, una piel sin marcas, una musculatura a punto, una apariencia despampanante; practican una gimnasia agotadora, se someten a operaciones estéticas de alto riesgo... ¡lo que haga falta! 

viernes, 18 de julio de 2014

La ola

Mar de Getxo
Aún faltaban dos horas para que llegase la ola de calor africano y en mi pueblo estábamos ya hartos de tanto sudar.
─¿Qué andas, Iñaki?
─Ya ves; con este calor…
─Veintiséis grados. No es para quejarse.
─A treinta y siete vamos a llegar. Lo ha dicho Euskalmet.
El tal Iñaki, que charlaba con una señora en la calle Mayor, exhalaba un sudor preventivo basado en la fe. Creía con todas sus fuerzas en la Agencia vasca de Meteorología.

martes, 15 de julio de 2014

¡¡Usted no puede creer eso, ¿verdad?!!

   
   Conocían de sobra el modo de pensar del maestro. De ahí que les chocara tanto. ¿Acaso había enloquecido? Lo cierto es que don Ángel ya no sabía qué hacer para convencer a sus pupilos que existe una vida más allá de la vulgar existencia que a disgusto alberga en sus empequeñecidos corazones. Y no se le ocurrió otra cosa.

   Era una mañana de martes a primera hora. Dijo –y esto era lo único cierto– que había estado todo el fin de semana de retiro espiritual. Callado. Rezando. Expuso entonces, a viva voz, la conclusión a la que había llegado tras sesudas horas de reflexión.

viernes, 28 de junio de 2013

Una entrada asombrosa del primer violín

   
   Era su primera intervención en el auditorio nacional, y la joven orquesta daba, por así decir, su salto a la fama. Más de ochenta chicos y chicas de toda la geografía nacional se encontraban ya en el umbral de su más grande actuación. La quinta de Beethoven, entre otras piezas. Sus familiares y amigos ocupaban buena parte de los primeros puestos. Gran expectación.

  Todos estaban nerviosísimos esperando la entrada del primer violín, un virtuoso nacido en Hungría educado desde los tres años en el arte de la música. Nadie podía esperar lo que de hecho sucedió: József se puso en pie, elegantemente vestido con su traje bien planchado, nuevo quizá... y con una imponente pata de jamón de jabugo entre las manos. Quizá la escena te haga sonreír, pero te aseguro que a sus compañeros de orquesta no les hizo ninguna gracia... Y el enojo fue en aumento cuando József se echó el jamón al hombro, haciendo que lo tocaba como si de un violín se tratase.

miércoles, 12 de junio de 2013

‘Sí, yo fui adicto a las redes sociales’

  Gustavo Entrala, conocido por enseñar al Papa Benedicto XVI a usar ‘twitter’, nos confiesa cómo salió de su adicción, para servir de modelo para padres e hijos en su misma situación

      Gustavo Entrala es un apasionado de las redes sociales y, de hecho se percibe en él en cuanto me recibe y atravesamos la curiosa entrada de su agencia de publicidad ‘101’. Este granadino logró enseñar al mismísimo Papa Benedicto XVI a usar twitter, historia por la que está ya algo cansado que le pregunten porque el tema ya ha sido tratado desde todos sus puntos de vista en los medios de comunicación.

      Centrados en una larga conversación sobre si los jóvenes hacen un buen uso o no de las redes sociales, dispara lo que es una verdadera confesión: «yo he estado enganchado a las redes sociales». Eso sí, no nos deja solo con el titular. Nos añade el subtítulo: «he logrado salir de esta adicción».

sábado, 28 de julio de 2012

ANSIA VIVA (1)

   Lo queremos todo... sin dejar nada. Ir a la playa sin pringarnos de arena; tomar el sol, sin que moleste; bañarse y que el agua esté a la temperatura idónea; levantarse y que no nos cueste esfuerzo, aprovechar el tiempo y hacer solo lo que nos guste... Pide media ración de todo, anda..


capellanía de aldeafuente

miércoles, 14 de marzo de 2012

La cruz oculta

   Son cosas que no pasan todos los días, pero a veces pasan y son noticia. A mediados del siglo XIX, en concreto por el año 1834, un modesto pintor asistía a una subasta de objetos de arte en la que se ponía a la venta un viejo Crucifijo, sucio y polvoriento, por el que un individuo ofrecía una cantidad bastante baja. Al pintor le dolieron las bromas que hicieron algunos de los presentes a costa del Señor y se animó a ofrecer un poco más de dinero para quedarse con la talla, cosa que le resultó muy fácil pues nadie pujó ni un franco más. 
 
   Al día siguiente se puso a limpiarlo con un cepillo y encontró grabado a sus pies el nombre de Benvenuto Cellini, el gran artista florentino. La Cruz, según se supo después, procedía del saqueo popular del palacio de Versalles durante la revolución francesa. Y, también hay que reseñar, que el rey pagó por ella una cantidad elevadísima de dinero al modesto pintor.

   ¿No    cabe hablar de cruces escondidas, aparentemente modestas, insignificantes, a lo largo de los días, que constituyen un  verdadero tesoro? El asunto es no despreciarlas, porque el Señor, el gran Rey, luego las premia con largueza.

J. EUGUI

sábado, 25 de febrero de 2012

«Dios te echa una mano»

   Juan Stenner, atleta, participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara y ahora se prepara para obtener un boleto para las olimpiadas de Londres 2012. Recibe formación en un centro del Opus Dei y ha aprendido a ofrecer a Dios todo lo que implica ser un buen deportista.


sábado, 3 de diciembre de 2011

¿ES QUÉ YA NO ME QUIERES SEÑOR?

San Josemaría
   La cruz signa la vida de San Josemaría. Parafraseando el ¿Ningún día sin carta? (nulla dies sine littera) de Cicerón, construye su lema cotidiano: nulla dies sine cruce. Un slogan que no es un deseo masoquista sino una prueba, tan infalible como que donde hay fuego hay calor. Pero un slogan alegrado -no rebajado, ni abaratado- antepo­niéndole dos palabras -in laetitia-, que denotan un talante, un garbo, una amable música de fondo en el vivir. Así, su lema vital será "con alegría, ningún día sin cruz". Esa síntesis no la mejoraría Cicerón, porque es la trama del vivir en cristiano.

   Y como es un test contrastado a golpes de cruz, cuando transcurre una jornada sin crestas de adversidades, el Padre se extraña, va junto al sagrario y pregunta:
· ¿Qué te pasa conmigo, Señor? ?Es que ya no me quieres?

   No es que le guste el dolor. Pero está bien persuadido de que la cruz es el sello regio de las obras de Dios. "Para mí, un día sin cruz es como un día sin Dios." Y no quiere que ni una sola de sus jor­nadas deje de tener ese "punzón", ese contraste de garantía.

Pilar Urbano, El hombre de Villa Tevere

lunes, 25 de julio de 2011

¡TENGO HAMBRE!

   Decía Fray Luis de León que la gula puede hacer creer al hombre que tiene hambre como para comerse la mesa y los manteles. 

  Y citaba algo muy expresivo de San Juan Clímaco: que la gula es «la hipocresía del vientre», porque al principio de la comida finge que tiene más hambre de la que de hecho tiene, y así le parece que todo lo va a tragar, pero luego...
 
J. Eugui

lunes, 23 de mayo de 2011

CARIDAD DISCRETA

Santa Catalina de Siena
   Se encuentra enferma, toda hinchada, incapaz de salir de casa, pero sabe que hay una mujer viuda pobrísima, que tienen niñas y niños que saciar. Santa Catalina de Siena hace un gran esfuerzo, se levanta y, cuando aún no ha amanecido y en su casa duermen todos, sale con comida para aquella familia. 

   De repente se siente ligera, pero según avanza cada vez se le hace más pesada la carga de las provisiones y de la enfermedad, hasta el punto de parecerle que ya no va a poder seguir adelante. Logra llegar al tugurio arrastrándose como puede, descarga los víveres e intenta marcharse sin que se enteren, pero hace ruido sin querer y despierta a la mísera ama de casa. Catalina quiere huir y no tiene fuerzas. Entonces, se queja filialmente al Señor:

-¿Quieres hacer saber mis tonterías a cuantos hay aquí?

Luego ordena al cuerpo hacer un nuevo esfuerzo:
-¡Camina, aunque tengas que morir!
 Casi a cuatro patas se arrastra fuera, pero la beneficiada logra reconocerla

Cfr. G. Papàsogli, Catalina de Siena, Reformadora de la Iglesia

sábado, 26 de marzo de 2011

EUTANASIA PARA JÓVENES: ¡MAMÁ: DESENCHÚFAME!



   Comentaba un joven estudiante a un compañero de clase:
   Anoche mi madre y yo estábamos sentados en la sala de estar hablando de cosas de la vida... entre otras... estábamos hablando de la "muerte digna".
   Le dije: 'Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella.. Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. PREFIERO MORIR'.
   ¡¡Entonces, mi madre se levantó con cara de admiración... y me desenchufó el televisor, el DVD, el cable de Internet, el PC , el mp3/4, la Play-2 , la PSP, la WII, el teléfono fijo, me quitó el móvil, la ipod, el Blackberry y me tiró todas las cervezas!!!
  ¡¡No te lo puedes imaginar!!...¡¡¡¡CASI ME MUERO!!!!
   Entre bromas y veras habría que pensar en desenchufarse de algo..... y no sólo los jóvenes.
   Como sabéis, la adicción a los juegos e internet no es una broma. Aquí tenéis un caso real