martes, 29 de septiembre de 2020
El cura Bruce Lee
Impresionante testimonio de mi amigo Javier Contreras, párroco de Madrid, apuñalado por un desequilibrado, le perdona y... a las pocas horas, recosido con muchos puntos, de nuevo en la parroquia volcado con sus fieles. Todo un ejemplo sacerdotal de valentía, confianza en Dios, perdón y caridad desbordante.
martes, 22 de septiembre de 2020
«Lo que has tenido no es ganas de morirte, tú lo que querías era vivir sin dolor»
Con 55 años y una enfermedad incurable, Esther llegó a pedir que pusieran fin definitivamente a su sufrimiento. Ahora, ha recuperado la esperanza. Una historia relatada por Carmen Labayen en COPE.
lunes, 14 de septiembre de 2020
“Mujeres brújula en un bosque de retos”: un libro solidario con África, la mujer y la ciencia
Isabel Sánchez, secretaria central del Opus Dei, acaba de publicar con la editorial Espasa el libro “Mujeres brújula en un bosque de retos. Ideas para superar la adversidad”. Parte de los beneficios recaudados por el libro serán destinados a las becas Harambee Guadalupe, un programa por el cual, durante una década, diez científicas africanas podrán beneficiarse cada año de una estancia de investigación en centros médicos y académicos de España.
viernes, 11 de septiembre de 2020
Acabar lo que se empieza
Wilhelm Friedemann Bach (22 de noviembre de 1710 en Weimar – 1 de julio de 1784 en Berlín) fue el segundo de los veinte hijos del célebre compositor Johann Sebastian Bach.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
El violinista eslovaco nuevo sacerdote del Opus Dei
Uno de los 29 nuevos sacerdotes del Opus Dei se llama Andrej Matis y procede de Eslovaquia. Violinista de profesión, conoció la Obra en Bratislava: “allí también aprendí que la música, aparte de ser mi vocación profesional, también puede ser un camino que me acerque a Dios y que acerque a Dios a mis amigos”
lunes, 7 de septiembre de 2020
¿Por qué se encariñan muchos niños con un peluche?
Muchos podremos recordar Linus, el personaje de Charlie Brown que no podía desprenderse de su mantita azul y que se chupaba el dedo mientras la abrazaba. Esta caricatura no está fuera de la realidad: muchos niños sienten un fuerte apego a sus cobijas, osos de peluche u otros objetos.
El objeto de apego, también llamado objeto de transición, es la necesidad en los niños de traer consigo en todo momento algún objeto que les recuerde a sus padres y así sentirse protegidos, especialmente mientras duermen. Éste les da consuelo cuando se sienten solos y les brinda seguridad para enfrentar el mundo.