lunes, 22 de octubre de 2018

Las galletitas

Una chica estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de un aeropuerto y como debía esperar un largo rato decidió comprar un libro y también un paquete de galletitas­.
Se sentó para descansar y poder leer. En el asiento de enfrente se sentó un hombre que abrió una revista y empezó a leerla.
Entre ellos quedaron las galletitas.
Cuando ella tomó la primera, el hombre también tomó una.

viernes, 19 de octubre de 2018

Beatrice Venezi: ‘Que la Iglesia tenga el coraje de ser ella misma’

En una de sus conocidas clasificaciones, Forbes sitúa a Beatrice Venezi entre los 100 italianos menores de 30 años que serán los “líderes del futuro”. Y además aparece de una forma destacada.
Venezi tiene apenas 28 años y es la directora de orquesta más joven de Italia, y además según los expertos la que tiene mayor proyección. 

martes, 16 de octubre de 2018

El hormigón romano era extraordinario

Los restos de un antiguo dique romano sumergido en el mar Mediterráneo, en la bahía de Pozzuoli, cerca de Nápoles, ha proporcionado al equipo científico de la Universidad de Berkeley liderado por el profesor Paulo Monteiro las muestras que han permitido a los investigadores analizar, por primera vez, la composición del hormigón que usaba la extinta civilización en sus construcciones, un material que han comparado con el actual para extraer conclusiones significativas. 

La primera, que se trataba de una mezcla mucho más resistente, con altas condiciones para durar en el tiempo. Además, la forma en que los romanos fabricaban su hormigón es mucho más ecológica que los procesos mediante los cuales se fabrica en la actualidad el material, cuya base principal es el cemento Portland

viernes, 12 de octubre de 2018

Matuidi sorprende a cientos de jóvenes durante un concierto: «Mostrad la alegría de ser cristiano»

Matuidi, campeón del Mundo con Francia este verano, está casado
 y es padre de tres hijos.
Blaise Matuidi está viviendo uno de sus mejores momentos tanto en el ámbito personal como en el profesional. El futbolista de la Juventus, y anteriormente del Paris Saint Germain, fue este pasado verano campeón del Mundo con Francia siendo titular indiscutible en el centro del campo.
Casado con Isabelle, su novia desde que tenía 16 años, el jugador internacional de 31 años tiene tres hijos, y vive una vida discreta lejos de la imagen del lujo y del despilfarro que muestran algunos de sus compañeros de profesión.

jueves, 11 de octubre de 2018

Rafa Nadal se arremanga

El tenista Rafael Nadal se ha puesto unas botas de agua y se ha unido a los vecinos de Sant Llorenç des Cardassar en las tareas de limpieza tras las lluvias torrenciales que han arrasado casas, coches y calles de este municipio al este de la isla de Mallorca. Un buen ejemplo de solidaridad.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Creación tiene un polo: hombre se llama (fragmento)


Dios es inmenso lago sin orilla,
salvo en un punto tierno,
minúsculo, asustado,
donde se ha complacido limitándose:
yo.
Yo, límite de Dios, voluntad libre
por su divina voluntad.
Yo, ribera de Dios, junto a sus olas grandes.

Dámaso Alonso (1955)

martes, 9 de octubre de 2018

Cuando se quiere de veras

Cuando se quiere de veras lo importante es querer, no que te quieran. El amor inmaduro se escribe en pasiva, y dice “Soy amado”; el amor enamorado busca la correspondencia, y dice “Nos amamos”; el amor maduro simplemente ama, y dice “Te amo”. 

La madurez llega después de mucho amar, cuando el querer de veras es capaz de superar todas las limitaciones, todas las trabas, todas las reticencias y de quedarse cara a cara con su esencia. 

viernes, 5 de octubre de 2018

Theo, un 'hair designer' de Foggia



Theo es un 'hair designer' de Foggia (Italia), y trabaja en un salón de belleza con su hija Marianna y su mujer Grazia. En este vídeo explica que significa para él encontrar a Dios en el trabajo y así santificarlo. Theo se expresa en italiano. Podéis activar los subtítulos para seguir su conversación.

opusdei.es
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

jueves, 4 de octubre de 2018

Island


Alan, Roy, Mary y Jamie ya no están. Los tres primeros murieron octogenarios; el cuarto, con 40 años, sin querer perderse un solo instante con su pequeña hija hasta el último momento. Todos fallecieron en una pequeña isla al sur de Inglaterra. Y un joven cineasta lo filmó todo. Un documental, Island, que acaba de estrenarse en el Reino Unido, es el fruto final.

aceprensa.com
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

miércoles, 3 de octubre de 2018

Lo que se esconde detrás de la furia

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta…
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez… un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente…

martes, 2 de octubre de 2018

El 2 de octubre de 1928 visto por un director de cine



“Recibí la iluminación sobre toda la Obra”. Así recordaba san Josemaría el momento en que Dios le ayudó a ver el Opus Dei. En este vídeo se muestra cómo imaginó ese momento el director de cine Roland Joffé, en una escena de la película “There be dragons”.
Carta del Prelado con ocasión del 90 aniversario: AQUÍ

opusdei.es
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

viernes, 28 de septiembre de 2018

La metáfora del lápiz

El niñito miraba al abuelo escribir una carta.  En un momento dado, le pregunto:
–    ¿Abuelo, estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, por casualidad, una historia sobre mí?
 El abuelo dejó de escribir, sonrió y le dijo al nieto:
–    Estoy escribiendo sobre ti, es cierto.  Sin embargo, más importante que las palabras, es el lápiz que estoy usando.  Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. 

jueves, 27 de septiembre de 2018

La Chantajista

La niña caprichosa lo obtenía todo a base de lloros y de pucheros. Los padres lo notaron (vaya que si lo notaron) y decidieron acabar con los berrinches. Castiguémosle con el látigo de nuestra indiferencia, decidieron. 

Y la chantajeadora, en la siguiente ocasión en que vio su “derecho” pisoteado, comenzó a berrear desaforada. Los padres hicieron oídos sordos, con lo que ésta pensó que no había llorado lo suficientemente fuerte. Lloró más ansiosa, más tiempo, con mayor volumen. Al cabo de una hora, la llorona se percató de que había un complot.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

El mayor regalo

José Manuel Cotelo, director de la productora INFINITO + 1 anuncia con un estilo desenfadado que le caracteriza, su última película: "El mayor regalo" ,



"¡¡¡Ya tenemos el trailer y la fecha de estreno de la nueva película, EL MAYOR REGALO!!! Anotadlo en vuestras agendas: será el próximo 9 de noviembre en España y, a partir de entonces, comenzarán los estrenos internacionales, por todo el mundo", escribe en un comunicado. 

religionenlibertad.com
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

martes, 25 de septiembre de 2018

Masticar chicle puede ser ofensivo

Cuando algún alumno o pupilo mastica chicle y le sugieren que pare, éste invariablemente se siente contrariado. Frecuentemente pregunta – ¿Por qué? La primera explicación que sale es “por que lo mando yo”. 
Como esa no convence (y menos si se usa infinidad de veces) uno acaba espetando – “por que las reglas no lo permiten…” pero tampoco convence. He aquí un ejemplo para responder al alumno arisco… que convence (o por lo menos, que le calla la boca)…

sábado, 22 de septiembre de 2018

Harouna Garba de Togo: ‘Seré un delincuente o moriré’

Tomando las manos de su abuela y mirándola a los ojos, Harouna Garba le espetó estas palabras para explicarle por qué había decidido marcharse de Togo: “Seré delincuente o moriré”.
Tenía 14 años y la seguridad de que solamente alcanzaría un futuro mejor fuera de las fronteras africanas. En Togo el horizonte al que los jóvenes miraban era un desierto donde la vida se esfumaba y en el que la violencia y el trapicheo eran la única salida.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Oscar de Marcos, jugador del Athletic de Bilbao: una actitud ejemplar

Ayer estuvimos en el hospital de Cruces visitando al hijo de unos amigos (8 años) al que han diagnosticado leucemia. Entrando en la habitación vi una foto del jugador del Athletic Oscar de Marcos dedicada y pregunté "¿Hombre, ha venido De Marcos? ¿Que majo no?" 

Entonces la enfermera me explicó que suele ir todos los viernes que sus compromisos futbolísticos le permiten, que se pasa horas hablando con las familias y los niños y niñas, y que hay días que hasta le tienen que echar de la unidad. 

miércoles, 19 de septiembre de 2018

La carta jamás publicada del general Charles de Gaulle

Dicen que Dios escribe derecho sobre renglones torcidos…, aunque quizás seamos los hombres, desde nuestra limitación, los que veamos torcido lo que no lo es.
Estimado lector: este es un post de cierta ficción, basado -eso sí- en hechos bien reales que se entreveran con unos pocos de pura creatividad.
Reproduzco, para ti, una carta imaginaria que el general de Gaulle nunca escribió a su hija… pero pudo haberlo hecho.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Amor de taxista

Hoy he cogido un taxi. Ha sido en Madrid, en la calle Serrano. Iba a Atocha. No había tráfico y el trayecto no ha durado más de 10 minutos.
Lo malo de los taxis es que, del taxista, ves poco más que su espalda y su medio perfil. La primera medía unos dos metros de ancho y estaba flanqueada por dos columnas a modo de brazos; del segundo se percibía una barba bien recortada. 

sábado, 15 de septiembre de 2018

Flautas y conciencias

Repito de memoria un pasaje que leí hace poco de Hamlet. Ante ciertas rarezas de Hamlet y sus remordimientos, dos personajes de la corte van a interrogarle, como espías.
Hamlet se da cuenta de la treta y mantiene el siguiente diálogo. ¿Sabéis tocar la flauta?,  ahí tenéis una. No Señor, le responden. Vamos, les insiste, es fácil, es cuestión de soplar y poned vuestros dedos en los agujeros. No Señor, no sabemos, contestan. Por favor intentadlo; Señor, no por favor! , os lo ruego.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Una mujer recobra la vista tras 25 años de ceguera casi total por un glaucoma

Estaba al borde de la muerte, tras sufrir un ataque al corazón, y recuperó no sólo la vida, sino también la visión completa. Joyce Urch, inglesa de 74 años y ciega casi totalmente desde 1979, en los últimos años había perdido del todo la visión.

Los médicos no supieron explicarse hace 25
años por qué perdió la vista, ni tampoco encuentran una razón para que la haya recobrado de pronto. El hecho ocurrió hace 16 meses y desde entonces el «milagro» ha llenado de felicidad su vida familiar.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Lecciones de alegría en el Líbano

Un grupo de estudiantes de Bilbao participa en un campo de trabajo en el Líbano con refugiados de diversos países que sufren a causa de la guerra y la pobreza.

“¡Pásala pásala! Venga corre, vete hacia la banda. Ahora baja a defender. ¡Vamos!”. Él no me estaba entendiendo nada pero sonreía y seguía corriendo. Tampoco yo les entendía a ellos cuando tenía la pelota y me gritaban en árabe o en francés. 

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Dámaso Alonso: Creación tiene un polo: hombre se llama


Sagrario de mi mente, con la idea de Dios,
rodeada de un silencio
que ni aun ángeles turban,
ni siquiera una tenue oscilación de llama
votiva.
Oh mi idea 
de Dios, inmensa soledad,
a solas con mi Dios, allá en las galerías, 
en los oscuros arcos 
del cerebro.

martes, 11 de septiembre de 2018

Pareja china multada con 94 mil dólares por tener más de un hijo

Un tribunal en la sureña ciudad china de Shenzhen multó a una pareja con 94.250 dólares por tener más de un hijo, informó el diario Beijing Morning
En total nueve parejas fueron multadas debido a sus hijos extras, dijo el diario. Una de las parejas tuvo a su primer hijo en 1997 y el año pasado tuvo mellizos, indicó el periódico.

lunes, 10 de septiembre de 2018

¡Qué barbaridad: vas a tener tu sexto hijo!

Adelaida, una mujer madre de tres hijos y ya entrada en sus cincuenta, directora del departamento financiero de una gran empresa de transportes se decidió a dar un paso bajo su completa responsabilidad.  
¿Qué paso? Llamarle la atención en el tono más claro y severo que pudiera a una amiga suya, Pilar, madre de 5 hijos que días atrás le había anunciado que su sexta criatura estaba en camino en sus cuatro meses de vida. Y que en la casa reinaba una serena alegría.
-¡Estás loca!; con los tiempos que corren. ¡Cómo se te ocurre una barbaridad semejante¡ Fue su primer saludo, dicho con los aires con que solía llamar la atención a los subordinados en su trabajo. ¡Que no eres ninguna “coneja”, mujer! ¡O quieres arreglar tu sola el déficit  de la natalidad: no lo conseguirás!

sábado, 8 de septiembre de 2018

Testimonio de tres nuevos sacerdotes



Aquí tenéis el testimonio de los tres sacerdotes del Opus Dei ordenados el pasado domingo en el Santuario de Torreciudad.

opusdei.es
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://anecdotasypoesias.blogspot.com.es

viernes, 7 de septiembre de 2018

El amor que transforma

Betty tiene 14 años. La conocimos con los trabajadores sociales en la calle. Es una niña con rostro, cuerpo y mente de niña. Ha vivido en las calles de Freetown desde los 9 años. Ha sobrevivido de la única manera que puede sobrevivir una niña en la calle: prostituyéndose. La han usado, abusado y descartado, pero es inteligente y muy activa, aunque lleva dentro una carga inmensa de ira y frustración.
En el refugio de Don Bosco Fambul para chicas es un dolor de cabeza para las trabajadoras sociales y para sus compañeras porque las peleas y las discusiones son frecuentes. De vez en cuando se escapa y viene a mi oficina cargada con su culpa camuflada con una sonrisa y me cuenta sus penas y luchas interiores. Entonces siento una profunda compasión por ella. Me duele que viva en continuo dolor. Después de su último ataque de ira en el refugio me escribió una pequeña carta: «Querido padre Jorge. Te quiero mucho. Quiero que seas mi padre. Que Dios te bendiga. Perdón por lo que hice la otra noche [había peleado y quería irse del refugio]. Por favor, perdóname. ¿Puedes perdonarme? ¿Sí o no?». Y firmaba con su mano completa.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Alegría de un hijo Down ante su padre



Matt Cobrink, de 53 años, tiene síndrome de Down. Hace 25 años falleció su madre, y desde entonces no se había separado de su padre, Malcolm, de 88 años, ni un minuto.

Ambos viven en Los Ángeles. Pero Matt ganó la posibilidad de viajar a Nueva York para conocer a su estrella de béisbol favorita, Aaron Judge, de los New York Yankees. Fueron solo cinco días separado de su padre, pero la imagen de su reencuentro se ha hecho viral, con millones de visionados. Marcy, la hermana de Matt, quien grabó las imágenes, dice que su hermano ha llevado el amor a todos los miembros de la familia.

Fuente: religionenlibertad.com. / almudi.org

miércoles, 5 de septiembre de 2018

La pianista Mine Kawakami acuna a su público hasta el sueño

Mine Kawakami
Dormir al público es sin duda la peor pesadilla para un músico, pero la pianista japonesa Mine Kawakami dio en Madrid un sorprendente “concierto para dormir”, acunando con su música a los espectadores hasta el sueño profundo.
“Se trata de utilizar la música como un medicamento”, explica la artista japonea, que pasea su “músico-terapia” de sala en sala a través del mundo y que hizo escala el viernes en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.

martes, 4 de septiembre de 2018

Alegría fugaz

A la muerte de su hermano, la señora Gage, una mujer que prefiere pasar privaciones antes que dejar pasar hambre a su perro, recibe una cuantiosa herencia: una casa y 3000 libras. 

Pero, al ir a la ciudad donde vivía su hermano para cobrarla, los abogados le cuentan que no hay nada de lo dicho excepto un loro un tanto brusco que sólo responde «¡No estoy en casa!». 

Desanimada, vuelve de noche a la casa en la que se aloja pero se pierde: se orienta de nuevo porque ve un incendio a lo lejos, piensa que debe ser la casa de su hermano en la que había estado hacía poco, y vuelve allí para salvar al loro…

jueves, 30 de agosto de 2018

«Debajo del camión me encontré con Dios»



Celia es malagueña, tiene 20 años y estudia en la Universidad de Navarra. El pasado 15 de diciembre, iba por el campus camino de la biblioteca para dar un repaso antes de su último examen y volver a casa por Navidad. Eran las 8:32 de la mañana cuando un camión que dio marcha atrás la atropelló. Estuvo a punto de morir. El accidente ha marcado su vida, pero no como una desgracia, sino como un renacer. Lo explica ella misma en este artículo.

miércoles, 29 de agosto de 2018

En las noches sin luna


Me obsesionas, Señor.
¿Qué singular motivo
a mí te acerca?
¿Por qué esta terca
conquista
sobre mi corazón esquivo?

¿Qué buscas siempre en mí?
¿Qué quieres darme?

Dominas mi silenciosa casa.
Te colocas detrás de cada puerta.
Tras los goces atisbas.
Por los cristales me vigilas.

martes, 28 de agosto de 2018

¡Insensato!

Tengo un buen amigo, bastante lanzado, al que hace poco un viejo prematuro le recriminó: “¡Insensato!”. 

Se tomó con alegría y buen humor el “piropo”. Casualmente, a las pocas horas, encontró la siguiente cita que le llenó de entusiasmo: “Las personas sensatas se adaptan al mundo. Los insensatos pretenden que el mundo se adapte a ellos. El mundo progresa gracias a los insensatos” (Bernard Shaw). 

 Borja Armada
Anecdonet.com
Juan Ramón Domínguez Palacios
http://lacrestadelaola2028.blogspot.com

lunes, 27 de agosto de 2018

Un aguador de la India

Un cargador de agua de la India tenía, dos grandes vasijas, que colgaban a los extremos de un palo y llevaban encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.
Durante dos años esto fue así diariamente, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de los logros, para los fines que fue creada. La vasija agrietada estaba muy avergonzada de su imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de lo que se suponía era su obligación. 

jueves, 23 de agosto de 2018

Gerardo Diego: Creer


Porque, Señor, yo te he visto
y quiero volverte a ver
quiero creer.

Te vi, sí, cuando era niño
y en agua me bauticé
y, limpio de culpa vieja,
sin velos te pude ver.
Quiero  creer.

Devuélveme  aquellas puras
transparencias de aire fiel,
devuélveme aquellas niñas
de aquellos ojos de ayer.
Quiero creer.

miércoles, 22 de agosto de 2018

¡Te hemos enviado tres lanchas!

   En un lugar perdido en las montañas se produjeron unas inundaciones que fueron empantanando de agua todo el pueblo. La Cruz Roja y Protección Civil enviaron lanchas de salvamento. 

Una de las lanchas se para a la puerta de uno de los caseríos y el aldeano que allí se encuentra les dice: "No, no; id a por otros, que a mí me salvará la Providencia". Pasa el tiempo, el agua le cubre por encima de la cintura, llega otra lancha, y les dice lo mismo. 

   Tuvo suerte, porque cuando el agua le llegaba al cuello, otra lancha le ofreció su socorro, pero el aldeano insistió que la Providencia le salvaría. No llegó ninguna otra lancha, y el aldeano murió ahogado. Entró en el Cielo entre protestas: "Yo confiando en la Providencia divina... y la Providencia, nada, dejó que me ahogara". Y escuchó la siguiente respuesta: "¡Cómo que nada! ¡Te hemos enviado tres lanchas!".

interrogantes.net /
Juan Ramón Domínguez Palacios
anecdotasypoesias.blogspot.com

martes, 21 de agosto de 2018

Los conductores italianos pierden cuatro años de vida en aparcar

Los conductores de las grandes ciudades italianas pierden, como media, cuatro años de su vida en aparcar su vehículo, según revela un estudio presentado por la asociación ecologista Wildlife World Fund (WWF). 

Según la WWF, cada automovilista pierde una hora al día en encontrar sitio para estacionar el coche, un período que, referido al año, ofrece como resultado la cifra de quince días perdidos en la búsqueda de aparcamiento.


Un ejemplo de pérdida de tiempo que puedes estar sufriendo. ¿Qué es importante y qué es secundario? Vale la pena eliminar lo superfluo: aprovechemos el tiempo.

domingo, 19 de agosto de 2018

Prohibida la entrada a las arañas y los visigodos

En una escena genial y muy divertida de «La vida es bella», una película italiana del año 2000 que cuenta las peripecias de un padre judío para salvar a su familia de los nazis; el protagonista tiene que explicar a su hijo por qué en muchas tiendas y lugares del pueblo italiano donde viven cuelgan carteles donde se prohíbe la entrada a los judíos y a los perros. 

Tirando de ingenio para no herir la mente del niño con la cruda realidad, le dice que se trata de una cuestión de gustos, y que ellos en su tienda también pueden poner un cartel prohibiendo la entrada a aquellos que no les gusten. Así que hacen un letrero donde pone «prohibida la entrada a las arañas y los visigodos». 

Una prohibición que, como puedes imaginar, resultó del todo superflua pues visigodos ya no quedan y a las arañas a ver quién les prohíbe nada. Pues tan absurdo como prohibir la entrada a visigodos y arañas en una librería es hablarle de misericordia a quien no tiene conciencia de pecado. 

sábado, 18 de agosto de 2018

Un planteamiento de los 70

Años 70... joven y con ideales. Ser un cristiano burgués me parecía hipócrita. En aquel grupo atendíamos a gitanos, enseñábamos a leer... pero despreciábamos a los demás, hablábamos mal de la jerarquía, odiaba al Opus... de qué sirve ir a Misa... rezar es de viejas o de inútiles.
Lo importante era hacer, viajar por la Rumanía y la Yusgoslavia de los paraísos, becados claro. Y pensábamos que lo estábamos haciendo bien, que al fin había llegado la hora de conectar con Cristo y sus amigos. De vez en cuando alguna liturgia hippy.

viernes, 17 de agosto de 2018

«No te conozco de nada, pero hoy no vas a morir»

Manel Bosch
La tierna imagen de un agente de la Guardia Urbana de Barcelona meciendo a un bebé herido en pleno caos, poco después de que una furgoneta arrollara a los transeúntes que estaban en La Rambla el pasado 17 de agosto, dio la vuelta al mundo. 

Manel, el protagonista de esa escena en una jornada que estuvo repleta de héroes anónimos, ocupó la portada de ABC del 18 de agosto, en la que aparecía junto a otro compañero atendiendo a un herido que, curiosamente, era el padre del bebé que poco antes había protegido como si fuera su propio hijo. 

martes, 14 de agosto de 2018

Encarcelado un loro hasta que “confesó” el nombre del dueño

El loro “Pepo” estuvo cinco días “detenido” por orden judicial en la ciudad argentina de Rafaela hasta que “confesó” la identidad de su dueño, con lo que se dirimió una disputa por la posesión del ave, informó un diario local. 

Después de sucesivos “interrogatorios” en una comisaría de policía, el pájaro terminó por llamar a “Jorge”, en alusión a Jorge Machado, quien junto con su esposa había denunciado el robo del que consideran “el tercer hijo de la pareja”, apuntó el diario La Capital con base en el testimonio del dueño de la mascota.

lunes, 13 de agosto de 2018

Lección sobre el rencor y la misericordia

Santo Tomás Moro, encarcelado injustamente en la Torre de Londres, escribió una breve lección espiritual sobre el rencor y la misericordia. Decía el que fuera Lord Canciller de Inglaterra: «Hacia ningún hombre tengas mala voluntad. Pues, una de dos: o es bueno o es un malvado. Si es bueno y le odio, entonces soy yo el malvado. 

Si es un hombre malvado, o bien se arrepentirá y morirá bien y se irá a Dios; o se quedará en su maldad y se irá al diablo. Déjame recordar que, si se salva, no dejará de amarme de todo corazón, si yo también me salvo, como espero, y entonces le amaré de la misma manera. 

sábado, 11 de agosto de 2018

Sentidos: Un trabajo para la mesa del rico y la mesa del pobre


Sentidos from fcomunav on Vimeo.


Carmelo es panadero. Una profesión artesanal, que le encanta y a la que ha dedicado su vida, porque entiende que es su manera de mejorar la sociedad. Su hija Carmen, estudiante de Comunicación Audiovisual, ha entendido tan bien este mensaje de la vida de su padre, que quiso dedicar su trabajo de fin de curso a plasmar esa lección.

viernes, 10 de agosto de 2018

Lorenzo y las riquezas de la Iglesia

El procurador romano encargado de la persecución desatada contra los cristianos en Roma por el emperador Valeriano llamó al diácono Lorenzo y le dijo: «Sé que los cristianos empleáis copas y vasos de oro en vuestros sacrificios, que tenéis candelabros muy valiosos y otras muchas riquezas. 

Ve a reunir todos los tesoros de la Iglesia y tráelos, porque el emperador necesita dinero para costear una guerra que va a empezar. Si así lo haces, podrás salvar la vida». Lorenzo le pidió que le diera tres días de plazo para poder juntar todas las riquezas y bienes de la Iglesia. 

miércoles, 8 de agosto de 2018

Joven y alegre, en silla de ruedas: «La enfermedad es un regalo, nos hace tocar la imagen de Cristo»


En 2001, cuanto solo tenía 6 años, Jeanne Pelat tuvo los primeros síntomas de que algo no iba bien en su cuerpo. Pocos meses después le diagnosticaron una forma rara de miopatía. Cuando en 2003 intervino por primera vez en Téléthon, el show benéfico televisivo que cada Navidad recauda fondos para investigar y ayudar a casos como el suyo, aún podía andar, aunque con caídas. En 2004 se convirtió en madrina del programa, ya en silla de ruedas.

Su innata capacidad para comunicar le ha hecho volver con frecuencia. Y Jeanne explica que seguirá acudiendo "por los enfermos más jóvenes, porque, en cuanto mí, la enfermedad está demasiado avanzada. Pero puedo ser la voz de los que nacieron después".

Y así lo ha sido desde entonces, al tiempo que su vida continuaba y crecía. La joven ha aprovechado bien el tiempo: es licenciada en Historia y en Periodismo por la Universidad de Lille (viven cerca, en el norte de Francia) y se ha matriculado en un curso de Teología. Salidas, cine, amigos, novio... todo ha sido posible gracias, reconoce, al apoyo de su familia: sus padres y sus dos hermanos varones, de 26 y 17 años, este último, Paul-Henri, el que más la ha ayudado hasta formar "un vínculo indestructible".

martes, 7 de agosto de 2018

Atento a esa rata que se cuela por la ventanilla…

Un grupo de ladrones mantiene aterradas a las automovilistas limeñas debido a que han descubierto una fórmula infalible para arrebatar los vehículos a sus víctimas: utilizan ratas para cometer su fechoría. 

Los ladrones atacan siempre a mujeres que conducen solas y con los cristales de las ventanas abiertos, en los cruces de calles, cuando se detienen o bajan la velocidad ante un semáforo, indicó un portavoz de la Policía.
En ese momento uno de los ladrones se acerca con gesto inocente y, antes de que la víctima reaccione, saca de una bolsa que lleva en la mano una rata y la lanza por la ventana al interior del vehículo.

lunes, 6 de agosto de 2018

El «milagro» del monasterio que se salvó de las llamas griegas

«La iglesia fue el único lugar que no se incendió. Estamos vivos de milagro. Todo el resto está destruido», explica la religiosa Efremia. Con el cielo cubierto de fuego, rodeados de llamas, como si fuera el infierno, un grupo religioso se salvó en la iglesia del Monasterio de la Santísima Trinidad. 

Rezaban la oración de la tarde, vísperas, cuya invocación inicial seguramente estuvo en boca de miles de personas cuando el lunes llamas nunca vistas por aquí causaban destrucción y muerte: «Dios mío, ven en mi auxilio; Señor, date prisa en socorrerme». 

 El grupo, que no quiso ser evacuado, estaba formado por un sacerdote ortodoxo, su mujer y tres monjas que cuidan un asilo con una docena de ancianos y un orfanato con 65 niños, que en su mayoría estaban en la playa.

sábado, 4 de agosto de 2018

A vueltas con el egoísmo

Le quieren llamar “individualismo” pero, fuera de correcciones políticas, se llama egoísmo llano.
Egoísmo en las aulas:
– Un niño jugaba a polis & cacos: en su carrera podía salvar a otros o simplemente asegurarse su salvación. Ahí gritó: por mí, por mí, por mí…
– El niño que se comía el bocata en el oratorio con Jesús, el único amigo que no le pedía bocados…

Egoísmo vario
– En el tanatorio velan a un chico de mediana edad. Un ruido familiar desde dentro del ataúd: el móvil, que no se lo habían sacado del bolsillo… (menos mal que el mando de la tele no suena)

viernes, 3 de agosto de 2018

El Buen Pastor




Pastor que con tus silbos amorosos
me despertaste del profundo sueño,
Tú que hiciste cayado de ese leño,
en que tiendes los brazos poderosos,

vuelve los ojos a mi fe piadosos,
pues te confieso por mi amor y dueño,
y la palabra de seguirte empeño,
tus dulces silbos y tus pies hermosos.

Oye, pastor, pues por amores mueres,
no te espante el rigor de mis pecados,
pues tan amigo de rendidos eres.

Espera, pues, y escucha mis cuidados,
pero ¿cómo te digo que me esperes,
si estás para esperar los pies clavados?

Lope de Vega

Al releer este soneto recordaba las palabras de San Josemaría:

Considera lo más hermoso y grande de la tierra..., lo que place al entendimiento y a las otras potencias..., y lo que es recreo de la carne y de los sentidos...

Y el mundo, y los otros mundos, que brillan en la noche: el Universo entero. –Y eso, junto con todas las locuras del corazón satisfechas..., nada vale, es nada y menos que nada, al lado de ¡este Dios mío! –¡tuyo!– tesoro infinito, margarita preciosísima, humillado, hecho esclavo, anonadado con forma de siervo en el portal donde quiso nacer, en el taller de José, en la Pasión y en la muerte ignominiosa... y en la locura de Amor de la Sagrada Eucaristía.

(Camino n. 432)

jueves, 2 de agosto de 2018

Lo vertical

Aula de un liceo francés de los suburbios, una de esas en las que parece imposible enseñar nada, llena de chavalas y chavales radicalizados y que han ido pasando de curso porque sí. Un profesor de filosofía, muy joven, que se las ve y se las desea para lograr que le atiendan al menos un minuto. De repente, casi por casualidad, se le ocurre recitar de memoria un poema dificilísimo de Apollinaire
Se hace el silencio. El joven profesor, asombrado, continúa recitando el poema. Se mantiene el silencio. Termina el poema pero el silencio permanece. Casi no puede creérselo. Entonces, uno de los chavales decide destrozar la atmósfera dramática y dice algo que quizá piensa: «Eso lo has hecho para impresionar a las chicas». No importa, el caso es que estaban sobrecogidos.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Ahogados en dificultades

En medio de la fiebre recé la estampa una vez más y le dije: “Don Álvaro, ya no puedo más. Sé que puedes resolver el problema del agua para facilitar la vida en la casa. Yo estoy enfermo y no puedo más...”.

Vivo en Venezuela. Durante unos dos meses no hemos recibido agua potable, a pesar de vivir en una zona residencial de Caracas. Como tenemos tanque de agua, lo habíamos estado racionalizando para que nos durara el mayor tiempo posible.
Los vecinos de nuestra urbanización y nosotros hicimos múltiples gestiones para conseguir que se resolviera el problema del suministro y, después de promesas y excusas, no logramos mejorar la situación.