Vitorina tiene 79 años, es numeraria auxiliar y, tras muchos años trabajando en las tareas domésticas de los centros del Opus Dei, ahora disfruta de su jubilación. Pero a finales de marzo perdió el conocimiento y se despertó en el Hospital Universitario Cruces, de Bilbao.
Allí le esperaba más de un mes de convalecencia, con periodos de aislamiento y soledad. “Al principio no sabía que tenía COVID, tenía las articulaciones de pies y piernas como si me las hubieran atado con una cuerda y apenas podía moverme; me dijeron que con tacataca y rehabilitación se arreglaría”, relata.
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
Hay que matar a esos bichos cuando son pequeñitos
Salió el hombre por primera vez de su pueblo. Montado en su burra se encontró con un camino extraño:
– Era un caminico con palicos atravesaos y dos hierros largos a los lados… Ibamos la mula y yo tan tranquilos cuando aparece la oruga gigante… Y me hace este ruido: PIIIII, ¡Piiiii! Chufla, chufla, -le dije- Aquí estaba yo antes; así que como no te apartes tú…
La siguiente escena es del pueblerino en la sala de Trauma del hospital con todo tipo de vendajes y escayolas. Había pocos huesos sanos.
Y de pronto, una enfermera aparece con una tetera de las que pitan, el hombre se incorpora como puede, agarra un gayato (BASTÓN), y empieza a golpear la tetera ante la sorpresa de la enfermera: – No se asuste; esta oruga es malísima cuando crece: a estos bichicos hay que matarlos cuando son pequeñicos…
martes, 16 de junio de 2020
Una anciana ‘no válida’

Inés tiene 99 años, y vive desde hace seis en una residencia de religiosas ubicada en el centro de Madrid. Inés es una ‘No válida’. Así está categorizada en la Enfermería de la residencia. Forma parte del grupo de ancianos que no se valen por sí mismos. Necesita andador, está sorda y tiene problemas de corazón. A veces la tensión se le dispara, y ha necesitado oxígeno. En marzo contrajo una especie de gripe -todavía no sabían que era COVID- y la ingresaron en el hospital donde, por su edad, ni siquiera tuvo derecho a un respirador. Los médicos dijeron que no saldría. Pero lo hizo.
lunes, 15 de junio de 2020
La sabiduría del cantero
Estaba en plena construcción la catedral de Londres. Los canteros tallaban los sillares que habían de elevarse hasta rematar la gran fábrica. Un observador que recorría las obras se dirigió a un cantero y le preguntó:
– ¿Y usted, que hace aquí?.
– ¿Yo?. Trabajar de sol a sol en una labor agotadora.
Siguió adelante, se dirigió a un segundo obrero y le preguntó igualmente:
– ¿Tu que haces?.
jueves, 11 de junio de 2020
Happy Birthday en una UCI
El 8 de abril Javier volvió a nacer. Pero no en un paritorio, sino en una UCI. Ese día recuperó la consciencia y la capacidad de comunicarse gracias a un tubo colocado en la traqueotomía que le habían practicado para salvarle la vida. Ese día era su cumpleaños. Las enfermeras fabricaron globos con guantes quirúrgicos y le cantaron ‘Happy Birthday’ al llegar la medianoche. Nunca lo olvidará. Llevaba casi un mes inconsciente en la UCI. La mitad de ese tiempo, sedado.
martes, 9 de junio de 2020
Dadles vosotros de comer
Los músicos católicos José Ibáñez, Nico Montero, Gerson Pérez y Marcelo Olima unen fuerzas en este tema, con letra del padre Juan Antonio Moya Sánchez y titulado Dadles vosotros de comer. La canción puede avivar y alimentar la vocación de muchos sacerdotes y seminaristas al recordar las poderosas palabras de Jesús, que necesita de los sacerdotes para que sean sus manos que consuelen, santifiquen y apacienten a su pueblo.
lunes, 8 de junio de 2020
A los 10 años de «La última cima», Cotelo no se detiene: «Cada conversión justifica nuestro trabajo»
El 3 de junio de 2010, dos solitarias salas de cine anunciaban el estreno de un documental: La última cima, dirigido por Juan Manuel Cotelo. Algo empezó a pasar enseguida, porque aquella película sobre el sacerdote Pablo Domínguez Prieto (1966-2009) logró aquel día la mayor recaudación por copia en toda España.
miércoles, 3 de junio de 2020
La profesora y la evolución
Un día, MARIPURI, una niña de 6 años estaba en clase.
La prefesora iba a explicar la evolución a los niños. Entonces le preguntó a un niño:
MAESTRA: Daniel, ¿ves ese árbol allá fuera?
DANI: SÍ…
MAESTRA: DANI, ¿ves el césped afuera?
DANI: Sí.
MAESTRA: Ve afuera, mira hacia arriba y dime si puedes ver el cielo.
DANI: Sí, he visto el cielo.
MAESTRA: ¿Has visto a Dios?
MAESTRA: Daniel, ¿ves ese árbol allá fuera?
DANI: SÍ…
MAESTRA: DANI, ¿ves el césped afuera?
DANI: Sí.
MAESTRA: Ve afuera, mira hacia arriba y dime si puedes ver el cielo.
DANI: Sí, he visto el cielo.
MAESTRA: ¿Has visto a Dios?
viernes, 29 de mayo de 2020
El consejo del banquero al pescador
Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito costero mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador.
Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.
El americano elogió al mexicano por la calidad del pescado y le pregunto: ¿Cuánto tiempo le tomó pescarlos?
El mexicano respondió: «Sólo un poco tiempo».
El americano luego le preguntó: «¿Porqué no permaneces más tiempo y sacas más pescado?
«El mexicano dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia.
El americano luego preguntó: «Pero.. ¿qué haces con el resto de tu tiempo?»
El pescador mexicano dijo: «duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me hecho una siesta con mi señora, María, voy todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos.
martes, 26 de mayo de 2020
Patatas grandes y patatas pequeñas
Cuando tomar decisiones es necesario… ¡Cómo cuesta! Un momento grave en la vida es el de seleccionar lo importante y diferenciarlo de lo secundario. Sigue un ejemplo de ello.
Cuentan que un gerente muy importante de una conocida multinacional informática sufrió una crisis cardiaca por culpa del trabajo. Fue dado de baja y enviado al campo con el objeto de recuperar las fuerzas y relajarse un poco.
viernes, 22 de mayo de 2020
La leyenda de la mujer del cuadro
Esta es la historia de un hecho real que me sucedió a mí y a dos amigos míos hace aproximadamente 8 años. La historia empieza cuando nosotros tres jugábamos en la calle a construir casas con nuestras pequeñas maquinas de juguete. Mientras estábamos en aquel montón de arena construyendo, algo nos motivó a levantarnos y mirar los tres a la vez hacia la casa abandonada que estaba encima de aquel cerro triste. En ese momento los tres mirábamos sin saber porque lo hacíamos.
Después de varios segundos dejamos nuestras pequeñas máquinas y nos dirigimos hacia la casa abandonada, estaba oscureciendo y la casa quedaba lejos, no nos dejaban salir de la barriada, pero nosotros olvidándonos de las ordenes de nuestras madres fuimos hacia la casa.
martes, 19 de mayo de 2020
Impactante testimonio de la instagramer “Pon un down en tu vida”: a punto de morir por Covid
María Teresa Robles es una famosa instagramer por su perfil @ponundownentuvida que abrió a raíz del nacimiento del pequeño de sus siete hijos José María, con síndrome de Down. Tiene más de 38.000 seguidores. Ha estado a punto de morir por Covid-19.
Relata en el blog de antiguas alumnas del colegio Montealto de Madrid su experiencia, su soledad en el hospital, el apoyo del personal sanitario y como sintió el amor de Dios como nunca antes lo había experiementado.
Titula su artículo: "Y llegó el coronavirus a nuestra familia". Por su interés, reproducimos íntegramente su testimonio.
viernes, 15 de mayo de 2020
Enfermó de Covid-19, su padre murió...pero sonríe con fe y esperanza
Judit María, una hermana de Iesu Communio, de 35 años de edad, ha difundido un testimonio emocionante de confianza en Dios y la Resurrección a pesar del misterio del dolor, la muerte y la separación, en su caso a causa del coronavirus.
18 días aislada, diez "físicamente mal"
"Tras una fiebre alta, el 11 de marzo me aislaron en casa para evitar contagios; ahí empezó para mí una experiencia de gracia y salvación enorme", explica.
jueves, 14 de mayo de 2020
Franz, un austríaco, que afronta una muerte injusta cerca de Dios
Así han hecho los santos, y así es como Franz Jägerstatter se convirtió en un punto de luz, un signo de esperanza, en la oscuridad desoladora del tiempo que le tocó vivir.
No podía jurar plena obediencia a un gobierno como el de Hitler. No podía luchar una guerra injusta. No podía mentir. El sacerdote que le acompañó en los últimos momentos recordaba que “vivió como un santo y ha muerto como un héroe”.
No podía jurar plena obediencia a un gobierno como el de Hitler. No podía luchar una guerra injusta. No podía mentir. El sacerdote que le acompañó en los últimos momentos recordaba que “vivió como un santo y ha muerto como un héroe”.
La figura de Franz Jägerstätter ha dado la vuelta al mundo gracias a la conmovedora película de T. Malick, A Hidden Life. La cinta es verdaderamente impresionante, pero la vida de este granjero austriaco lo es mucho más. Lo ponen de relieve sus cartas y escritos, que se pueden leer en inglés, en este interesante libro.
miércoles, 13 de mayo de 2020
De un favor a un desafío
A Santi la soledad se le pasa de golpe a las seis y media de la tarde. A esa hora, miles de ojos infantiles miran atentos sus pantallas y esperan a que él explique qué van a dibujar hoy, todos juntos, cada uno en su casa.
La cuarentena ha convertido a Samlo –como va siendo conocido en las redes y en el mundo de la ilustración–, de repente, en profesor. Nunca había pensado en dar clases de dibujo, pero ahora hace mucho más que eso: consigue que más de 10.000 familias de distintos países se reúnan cada tarde con sus hijos para pasar una hora y media muy entretenida, mientras pintan, por ejemplo, un Mickey Mouse.
lunes, 11 de mayo de 2020
Prefiero no pensar
Estaba charlando con un amigo de la universidad sobre la existencia de Dios y el sentido de la vida. La situación era una animada conversación, entre dos clases, tomando una cerveza; teníamos una hora disponible, la pasamos debatiendo intensamente.
Cuando ya se nos acababa el tiempo, mi amigo veía que cada vez tenía menos argumentos contra la existencia de Dios y, por lo tanto, aprovechar la vida para hacer cosas buenas me dijo algo que me impactó mucho: «Basta, no sigas.
viernes, 8 de mayo de 2020
Párroco valenciano: La sangre del soldado hace grande al capitán
![]() |
D. Jorge y los voluntarios |
Desde que comenzó la crisis sanitaria del Covid-19, el Centro Social de la Parroquia San Josemaría Escrivá reparte alimentos a 250 familias sin recursos, además de tejer mascarillas y trajes sanitarios. Y eso ha sido posible gracias a... las personas que más están sufriendo durante este tiempo de crisis económica y sanitaria.
El párroco de San Josemaría Escrivá en Valencia lo tiene claro, “la sangre del soldado hace grande al capitán”. Es lo que le ha pasado durante este tiempo de cuarentena. Todas las iniciativas que ha empezado la parroquia han sido posibles gracias a las personas que más están sufriendo durante este tiempo de crisis económica y sanitaria.
jueves, 7 de mayo de 2020
Svetlana Stalin (1926-2011): Una ‘pequeña mariposa’ volando hacia Dios
La vida agitada de Svetlana Stalin, la hija del sanguinario dictador comunista, pone en valor su prolongada búsqueda de Dios.
Su biografía y sus textos reflejan una búsqueda a lo largo de los años de la que nosotros podemos aprender: nos alienta a creer en el triunfo del bien sobre el mal.
Svetlana siempre recordaría las palabras de consuelo del padre Nikolái Golubtsov: “Dijo que Dios me amaba, aunque fuera la hija de Stalin”.
miércoles, 6 de mayo de 2020
10 jóvenes monjas de Iesu Communio hablan de su vocación, sus llamadas, miedos y encuentros con Dios
Son jóvenes, muchas con estudios universitarios y algunas incluso con carreras profesionales. Pero un día decidieron dejar todo para entregarse completamente para el Señor como monjas de vida contemplativa.
Son Carla, Irene, Raquel, Carlota, Andrea… chicas que superan por poco los 20 años. Provienen de Madrid, Barcelona, Valencia, de ciudades y pueblos de toda España, y ahora son novicias y postulantes en Iesu Communio, instituto religioso fundado por la Madre Véronica Berzosa, y que con sus más de 200 religiosas en sus dos monasterios representan todo un fenómeno vocacional.
lunes, 4 de mayo de 2020
“Dando+” para mejorar la salud mental de los más necesitados de Perú
Daniel tiene 25 años y es psicólogo egresado de la Universidad de Piura, Campus Lima. Se ha especializado en psicología clínica. Con su asociación "Dando+" ofrece ayuda psicológica a personas de sectores sociales vulnerables.
jueves, 30 de abril de 2020
‘Entro cada día en Ifema como a una catedral’
Cuando el coronavirus aterrizó en España, Madrid se convirtió en la Lombardía española, con miles de infectados y fallecidos. Las calles se quedaron vacías, los hospitales se desbordaron y el recinto ferial de Ifema se transformó en un hospital de campaña.
La Archidiócesis madrileña quiso que allí no faltasen sacerdotes. Uno de los que acudió fue Juan Jolín, sacerdote del Opus Dei y médico.
lunes, 27 de abril de 2020
Los llevé al infierno por el miedo
C.S Lewis (1898.1963), escribió este libro. En él, un diablo mayor se escribe con su sobrino, un diablo joven, aconsejándole cómo tentar a los hombres. Inspirándose en esta publícación se relata lo siguiente:
"- ¿Y cómo lograste llevar tantas almas al infierno en aquella época?
- Por el miedo.
-- Ah, sí. Excelente estrategia; vieja y siempre actual. ¿Pero de qué tenían miedo? ¿Miedo a ser torturados? ¿Miedo a la guerra? ¿Al hambre?
- No. Miedo a enfermarse.
- ¿Pero entonces nadie más se enfermaba en esa época?
- Sí, se enfermaban.
- ¿Nadie más moría?
- Sí, morían.
viernes, 24 de abril de 2020
José María Cano (Mecano): «Pocos nos invitan a rezar» y justo hoy «no hay que ser prudente» al orar
![]() |
Mecano: Jose María Cano, Ana Torroja y Nacho Cano |
José María Cano señala que “se nos está pidiendo mucho que seamos prudentes, que nos pongamos mascarillas y nos lavemos las manos con frecuencia” pero recuerda que son “pocos los que nos invitan a rezar”.
“Hay que ser prudentes en la expansión del virus, pero para rezar no hay que ser prudentes”, sentencia el exmiembro de Mecano.´
jueves, 23 de abril de 2020
Granos de arena desde casa: No estoy solo
Paco es médico residente de primer año en el Hospital Clínico de Madrid.
Hace un par de semanas conoció la iniciativa de una cirujana de La Princesa que, a través de una dirección de correo electrónico, se comprometía a hacer llegar a los enfermos de coronavirus las cartas de todos aquellos que quisieran escribirles para darles ánimo. Parecía sencillo y pensó que él podría hacer lo mismo en su hospital.
“La primera misión del médico es curar, cuenta Paco, pero siempre mirando a los enfermos como personas. En esta crisis estamos palpando que el mayor sufrimiento al que se enfrentan los enfermos es la soledad. Antes que como médico, como persona y como cristiano, pensé que esta iniciativa podría ayudar en parte a llenar ese vacío, esa necesidad que tienen los enfermos -y todos los hombres- de sentirse queridos”
miércoles, 22 de abril de 2020
martes, 21 de abril de 2020
No estamos solos
Me decidí a pasar mi primera noche, en la habitación de mi difunta abuela, pero puedo asegurar que no me dormí ni un segundo, estando acostada la cama comenzó a moverse, como si alguien estuviese tumbándose a mi lado, me quedé helada y pude ver la silueta de alguien, di por hecho que era mi abuela, noté entonces como me acariciaban la frente de una forma que solo ella sabia hacerlo; estaba muy asustada y el miedo me dejo inmóvil, petrificada, un sudor frío corría por mi cuerpo.
Lo que voy a contar ahora es algo que no sabe nadie que me conoce porque tengo miedo a que los escépticos se reían de algo que para mí es muy serio.
Lo que voy a contar ahora es algo que no sabe nadie que me conoce porque tengo miedo a que los escépticos se reían de algo que para mí es muy serio.
Todo empezó hace, por estas fechas, un año, yo estaba de vacaciones de fin de semana en Cantabria y tuve que regresar porque mi abuela, la cual vivía conmigo, cayó enferma y murió.
lunes, 20 de abril de 2020
Las misas más bellas
celebré cada día la misa con tres gotas de vino y una de agua en la palma de mi mano. […] Fueron las misas más bellas de mi vida
Al llegar a Roma, Văn Thuận le comentó al papa:
─Cuando me encarcelaron en 1975, me vino una pregunta angustiosa: ¿podré celebrar la eucaristía?
Văn Thuận cuenta que las cárceles vietnamitas son absolutamente pobres. Si nadie envía comida, te mueres de hambre. Si te envían una sábana, duermes con esa sábana. Tienes que pedir los bienes de primera necesidad a tu familia o amistades. Era una práctica asumida por los carceleros, porque así ellos requisaban lo que querían para sí mismos y les dejaban algo para los presos.
Como no tenía nada, Văn Thuận pidió que le permitieran escribir una carta. Se lo autorizaron y escribió:
─Por favor, enviadme algo de vino como medicina para el estómago.
sábado, 18 de abril de 2020
#CartasDelAlma #CartasCovid

La historia siguiente muestra cómo, aunque estemos limitados físicamente, la creatividad y la pasión por el bien pueden traspasar muros e incluso océanos, y no saben de confinamientos.
Verónica, coordinadora de la ONG Impulso Social de Argentina, cuenta cómo el deseo de ayudar a los afectados por la pandemia se activó en numerosas jóvenes voluntarias que suelen participar en sus actividades pero, ¿cómo dar una mano sin poder salir prácticamente de casa?
viernes, 17 de abril de 2020
100 horas de guardia pegado al kit de extremaunciones de emergencia
El padre Iñaki es uno de los tres capellanes que han convertido su despacho del Hospital Clínico de Madrid en un monasterio de campaña.
Vive y duerme aquí la nueva orden de monjes de la cruz verde con el ‘busca’ abierto las 24 horas para atender a todas las personas en peligro de muerte, particularmente, por culpa del coronavirus. A los familiares que no pueden despedirse en estas jornadas de guerra, este calmante: “Que sepan que todas las personas a las que atendemos al final de su vida están muriendo en paz”.
El padre Iñaki entró el lunes por la mañana en el hospital y vivirá y dormirá lo que pueda aquí hasta el viernes. Después, para evitar infectar a su madre, no volverá a su casa. Se irá al pueblo y se encerrará a tomar el aire, sin tocar a nadie. Cien por cien secular, pero de clausura profiláctica a propia voluntad.
jueves, 16 de abril de 2020
#TodoSaldraBien
La siguiente historia muestra cómo, aunque estemos limitados físicamente, la creatividad y la pasión por el bien pueden traspasar muros e incluso océanos, y no saben de confinamientos.
Sin movernos de Uruguay, María José ofrecía recientemente una entrevista a un canal de noticias de su país, en la que explicaba una iniciativa que ha iniciado con colegas psicólogos y psiquiatras para estos días en los que hay que permanecer en casa: un servicio telefónico en el que profesionales de la salud mental ofrecen sus servicios de forma gratuita para ayudar a quienes el aislamiento se les vuelve difícil.
miércoles, 15 de abril de 2020
Un milagro de seis años
Después de muchos años, he comprendido qué pintaba yo dando catequesis a los niños de primera comunión aquel único año: que Lucía, un milagro de seis años, me mostrase lo que significa la oración.
Me enseñó a rezar Lucía, un milagro de seis años. Ese día llegué a la sala parroquial abatido, presa de la angustia. Aun así, yo sabía que no todo estaba perdido: no es lo mismo sufrir sin una espera que con un horizonte escondido en un pliego del alma, como un mapa arrugado.
Los niños de catequesis realizaron los ejercicios de un libro de texto donde se decían demasiadas cosas acerca de Dios, todas edulcoradas. Jesús, recuerdo, era retratado como un señor con una barba bien peinada y el rostro amigable. La túnica, como en un anuncio de lejía. Los adultos viven de espaldas a la muerte y por eso quieren esconder a los niños lo que a ellos les horroriza. Los niños, sin embargo, no tienen miedo de lo incomprensible ni esquivan el misterio.
Los niños de catequesis realizaron los ejercicios de un libro de texto donde se decían demasiadas cosas acerca de Dios, todas edulcoradas. Jesús, recuerdo, era retratado como un señor con una barba bien peinada y el rostro amigable. La túnica, como en un anuncio de lejía. Los adultos viven de espaldas a la muerte y por eso quieren esconder a los niños lo que a ellos les horroriza. Los niños, sin embargo, no tienen miedo de lo incomprensible ni esquivan el misterio.
martes, 14 de abril de 2020
Tiempo entre costuras
La siguiente historia muestra cómo, aunque estemos limitados físicamente, la creatividad y la pasión por el bien pueden traspasar muros e incluso océanos, y no saben de confinamientos.
Tucha vive en Rivera, una ciudad al norte de Uruguay. Hace pocos días recibió un mensaje de WhatsApp de una amiga. Aunque en ese momento todavía no había casos de coronavirus en la zona, el Ministerio de Salud Pública pedía la ayuda de voluntarios para coser sobretúnicas para el personal de salud, previendo que quizá harían falta más de los que podrían llegar a conseguir.
Aunque hacía varios años que no usaba su máquina de coser, decidió ofrecerse. Una doctora llevó a su casa la tela TNT celeste, elástico para los puños y un modelo. Esa visita fue una sorpresa: “Era la pediatra que atendió a mis seis hijos, ¡que hacía mucho tiempo que no veía!”. La médico le aseguró que había reconocido su voz cuando llamó para sumarse como voluntaria.
viernes, 10 de abril de 2020
Soneto a Cristo crucificado
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
(ANÓNIMO s. XVI)
miércoles, 8 de abril de 2020
Los errores de Dios
Es momento para reflexionar sobre esa gran verdad consoladora: Dios es mi Padre, Dios es infinitamente Padre. Su amor y misericordia hacia mi son infinitas, aunque yo no acabe de comprenderlo.
Hay muchos que se moldean su propio dios acomodado a sus circunstancias y necesidades; en sintonía con sus sentimientos. Cuando la vida se les tuerce (no sale de acuerdo con sus deseos o predicciones) entonces se enfadan con su dios: dios ha cometido un error, se dicen antes de entrar en una tremenda depresión y de amenazar a Dios con quitarse la vida por Su culpa…
Hay muchos que se moldean su propio dios acomodado a sus circunstancias y necesidades; en sintonía con sus sentimientos. Cuando la vida se les tuerce (no sale de acuerdo con sus deseos o predicciones) entonces se enfadan con su dios: dios ha cometido un error, se dicen antes de entrar en una tremenda depresión y de amenazar a Dios con quitarse la vida por Su culpa…
Pero los que están fallando son ellos.
Me hallaba de vacaciones por la bellísima Irlanda visitando Monasterboice, el monasterio cisterciense más antiguo de la Isla, en el condado de Loath. En el cementerio, de entre las lápidas antiguas y modernas, hay una llamativa por la fuerza del mensaje de la inscripción. Es la tumba de una niña de 12 años.
martes, 7 de abril de 2020
«¿Rendirse? Jamás. Dios saca siempre algo bueno»
Antonio trabajaba vendiendo ropa, pero el negocio quebró. Probó con la venta de autos de colección y tampoco le fue bien. Se lanzó con la agricultura, pero una plaga les hizo perder una cosecha. En 2017 el Huracán María arrasó con todo. A los diez días no tenía absolutamente nada: ni agua, ni luz, ni alimento para sus hijos. Aprendió de san Josemaría a confiar en Dios y seguir hacia adelante.
lunes, 6 de abril de 2020
¿Quien ha dicho que Cristo este año no sale?
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio, pone voz a este poema atribuido al sacerdote español Álvaro Saenz, para evidenciar que la presencia de Cristo no será menor este año de confinamiento en el que las imágenes sagradas de la Semana Santa no podrán procesionar, como es tradicional, por las calles de España e Hispanoamérica.
sábado, 4 de abril de 2020
Cuando la tormenta pase
De Mario Benedeti
Cuando la tormenta pase
Y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.
viernes, 3 de abril de 2020
La boda que ganó al coronavirus. Celebración en Valencia
Susanna y Salva se han casado en plena pandemia, con familia y amigos siguiendo la ceremonia por 'streaming'
De 130 invitados pasaron a solo cuatro, comieron arroz caldoso y ahora difrutan de una confinada luna de miel.
Susanna le pidió a la virgen un novio, y a poder ser, que fuera valenciano. Porque en los días que pasó en la ciudad de las fallas, invitada por una amiga, conoció a un montón de muchachos que le parecieron encantadores.
La providencia fue bondadosa y meses después conoció a Salvador; valenciano, por supuesto. Tras dos años y medio de noviazgo, tenían previsto casarse el pasado 21 de marzo, pero no pudo ser, como es obvio. Se les interpuso el COVID-19 y tuvieron que improvisar.
jueves, 2 de abril de 2020
La solidaridad de un joven futbolista
Antonio Zarzana, futbolista del Sevilla ha publicado este tweet: “Si alguien no está trabajando, no recibe ayuda del Gobierno y en algún momento se le acaba la comida… ¡Por favor! Escuchen bien ¡Por favor! No os acostéis sin comer.
Escribidme sin miedo, que de lo poco o mucho que tenga podrá ayudar al que lo necesite. Sólo tenéis que escribirme por mensaje privado. Aunque sea agua o pan. De pequeño me enseñaron que donde come uno, comen dos o hasta tres. Es hora de dar al que lo necesita. Contad conmigo".
Este chaval, con 18 años recién cumplidos, es de Jerez. Es futbolista, pertenece a la cantera del Sevilla y parece que le han echado el ojo no pocos clubes. De todo lo que he dicho de él, probablemente lo más importante es que apenas tiene 18 años, aunque seguramente para él, lo más importante sea el resto de cosas y lo menos significativo, que apenas tenga 18 años.
miércoles, 1 de abril de 2020
El optimismo gana siempre
Se encontraban dos gemelos en su fiesta de cumpleaños. Uno era muy pesimista y el otro optimista. El pesimista quería un coche teledirigido y el optimista un caballo.
Sus padres sabían que no le podrían regalar algo tan caro como es un caballo. Decidieron, como prueba, obsequiar al pesimista un cochazo teleredigido; en cambio al optimista le ofrecieron…un saco de alfalfa.
He aquí los comentarios:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)