domingo, 30 de noviembre de 2014

El Papa pide al Patriarca Bartolomé que le bendiga a él y a “toda la Iglesia de Roma”

   Durante la oración ecuménica celebrada en la Iglesia patriarcal de San Jorge, en Estambul, el Papa pidió al Patriarca Bartolomé que impartiera su bendición sobre él y sobre "toda la Iglesia de Roma”

    Francisco inclinó la cabeza y el Patriarca Ecuménico Bartolomé le bendijo y le abrazó.


romereports.com

sábado, 29 de noviembre de 2014

Ser madre

    Supongo que habrá otro sobre el padre, y lo buscaremos. Éste es una preciosidad y nos ayuda a ver que a veces pensamos que somos peores personas de lo que creemos, que los demás piensan mal de nosotros y nos valoran menos de lo que valemos: no es así.


Jaime Sanz

viernes, 28 de noviembre de 2014

Gracias, don Álvaro. Historias de una beatificación

Gracias, don Álvaro. Historias de una beatificación
   Documental sobre la beatificación de Álvaro del Portillo. Habla la familia de José Ignacio, el niño que recibió el milagro por intercesión del nuevo beato. El documental recoge declaraciones de la portavoz de la beatificación, de familias que acogieron a personas de todo el mundo, de responsables de la ONG ‘Harambee África’, voluntarios y participantes en esas jornadas inolvidables
Descarga el documental "Gracias, don Álvaro" en HD (Alta definición) o SD (Definición estándar).
Si quieres recordar la beatificación de Álvaro del Portillo:
− Vídeos, textos y fotos para la historia (25 de septiembre al 2 de octubre de 2014).

jueves, 27 de noviembre de 2014

Silvija y Gints, médicos lituanos abortistas, cambiaron al descubrir la ciencia, la ética y el cristianismo

La doctora Silvija y el doctor Gints, matrimonio de ginecólogos

   En enero de 2010 la noticia sorprendió a toda Letonia. Los siete ginecólogos del Hospital de Valmiera se niegan a hacer abortos. Detrás de esta decisión, insólita en un país de cultura abortista postsoviética, donde cada mujer arrastra entre 1 y 3 abortos de media y donde las iglesias son débiles y pobres, está el matrimonio de Silvija y Gints Lapins.

   De hecho, el doctor Gints publicó ese mismo mes su libro “Bioética para todos” explicando con razones científicas que el aborto es matar un ser humano y eso es inaceptable

   En ese momento, Silvija y Gints acababan de redescubrir el cristianismo, cada uno por su propia vía. Sus cinco colegas que también decidieron dejar el aborto con ellos no eran creyentes: simplemente habían descubierto la ética y la ciencia.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El anuncio de Navidad de Sainsbury´s, homenaje a un hermoso momento de la 1ª Guerra Mundial


   
   
El vídeo que os presento
 es un anuncio que ha sido realizado en estos días por los almacenes ingleses Sainsbury’s, en colaboración con la Royal British Legion.


   La publicidad tiene su punto de partida en un episodio histórico, del que dentro de poco se cumplen los cien años, es decir, la tregua de Navidad que se verificó el 25 de diciembre de 1914 en el frente occidental. Después de cuatro meses de combates y centenares de muertos, los soldados ingleses y alemanes, salidos de las trincheras, suspendieron las hostilidades para intercambiarse algunos regalos. 

   También una película narra este episodio:Joyeux Noël, del año 2005, candidata al Oscar como mejor película extranjera. Se jugó un partido de fútbol que terminó 3 a 2 a favor de los ingleses. Además, los soldados alemanes e ingleses participaron juntos en una Misa, reconociendo así el verdadero "sentido" por el que, el menos ese día, ningún disparo tenía que ser disparado.

   A continuación,  la traducción del diálogo.

martes, 25 de noviembre de 2014

Los olvidados de los olvidados

   Es impresionante, y muy duro. Hay que verlo con calma, porque da mucho que pensar. Podemos hacer mucho más y mirar más a nuestro alrededor, a los que peor lo pasan, a los olvidados, a los enfermos...


Jaime Sanz

lunes, 24 de noviembre de 2014

Así contó su conversión Evelyn Waugh a la BBC: «Siempre supe que el catolicismo era el cristianismo»


   
   El 26 de junio de 1960, la BBC emitió, en el programa Face to face [Cadra a carda], una difícil entrevista de John Freeman al escritor inglés Evelyn Waugh (1903-1966), quien con obras -todas ellas traducidas al español- comoDecadencia y caída (1928), Cuerpos viles (1930), Merienda de negros (1932), Un puñado de polvo (1934), ¡Noticia bomba! (1938), Retorno a Brideshead (1945, la más reconocida internacionalmente) o Los seres queridos (1948) se había hecho un hueco entre las grandes plumas de la literatura británica del siglo XX... que no anduvo precisamente escasa de ellas.

Proveniente del anglicanismo, Waugh ingresó en la Iglesia católica en 1930, tras su divorcio de Evelyn Gardener. En 1937 contrajo matrimonio con Laura Herbert, con quien tuvo cuatro hijos. La fe estuvo siempre muy presente en sus novelas como elemento referencial, pero sobre todo en su propia vida, durante la cual mantuvo diversas polémicas con amigos y adversarios en torno a la Iglesia y a los aspectos más debatidos de la apologética.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Testimonios del drama del aborto

Cuatro testimonios que conmueven:

Dalyla: «Aborté dos veces. Tenía miedo de perder a mi pareja»
A los 23 años, Dalyla se quedó embarazada del hombre del que estaba profundamente enamorada, pero él no quería tener un hijo. «Sentí tanto miedo de perderle que hice lo que me dijo: abortar». A los tres años tuvieron un niño -que hoy tiene 10 años-, pero un año después Dalyla quedó de nuevo embarazada. El temor a quedarse sin trabajo y la presión de su pareja le llevaron de nuevo a la clínica abortista. Una semana después él la abandonó por otra mujer.Cuatro años más tarde, él volvió y ella le perdonó. «Pienso que si Dios es capaz de perdonarme por abortar, yo puedo perdonar a mi pareja». Se casaron y actualmente están esperando ilusionados la llegada de un nuevo hijo.


sábado, 22 de noviembre de 2014

Shakespeare in Bronx

   Calle 174, esquina con Noble Avenue. En pleno distrito del Bronx, uno de los lugares más pobres de los Estados Unidos, hay un pulmón de oxígeno, un lugar donde varias mujeres del Opus Dei se propusieron a finales de los 80 plantear una alternativa de educación y formación en valores para las familias del barrio.


opusdei.es

viernes, 21 de noviembre de 2014

No podemos dejar de contarlo

   «No podemos dejar de contar, de testimoniar, lo que el Señor ha hecho a través de la enfermedad y la muerte de Leonor. No podemos dejar de contarlo, y sobre todo no podemos, no debemos, dejar de hacer un juicio que nos permita madurar en la fe». Ángel, esposo y padre, pertenece a Comunión y Liberación
   Tanto para Leonor como para los que la queremos, la alegría y la paz en el dolor de su enfermedad y de su muerte ha estado justo en la evidencia, la experiencia y la certeza del amor de Dios desde siempre, y para siempre, gratuito, infinito e incondicional... por Leonor, cada uno. Como decía Leo de forma sencilla en su testimonio: «Dios te quiere y sabes que hay un designio bueno sobre tu vida».

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Jorge Ribera: “Las personas podemos llegar a unos límites alucinantes”

   Jorge es una de esas personas con las que no tienes que hablar mucho. De hecho es mejor no hacerlo. No conviene. Cuando uno habla durante un rato con Jorge, acaba dándose cuenta de que es mejor no decir nada y dejar que sea él quien lo diga todo. Lo más curioso es que Jorge tampoco habla prácticamente nada, y no lo necesita. Le basta con sonreír. Cuando Jorge sonríe entiendes que no necesitas nada más que eso, la sonrisa, para afrontar cualquier problema. Y, por si fuera poco, Jorge sonríe después de haber ganado la batalla contra el cáncer una vez.
Le supo a poco. Como a todos los grandes. Y ahora se encuentra inmerso en su segunda batalla. Él dice que no sabe cuál será el final, pero yo creo que no hay que esperar ningún desenlace. Jorge no tiene que vencer en ninguna batalla más, porque ya lo ha ganado todo. Puedes verlo directamente en su cuenta de Twitter, no hace falta que te lo cuente: @SuitedelResort

Fabrice Hadjadj, que fue ateo y nihilista, defiende la familia cristiana

 Fabrice Hadjadj

   Fabrice Hadjadj, que fue ateo y nihilista, defiende la familia cristiana por ser "salvaje, anárquica y prehistórica". De familia judía de izquierda radical, él era ateo y nihilista... hasta que empezó a leer la Biblia para burlarse de ella... y encontró una gran sabiduría. 


   Hoy Fabrice Hadjadj expone sus tesis que llama“ultrasexistas” sobre la unión entre hombre y mujer, el sentido divino del nacimiento, el ser padres, madres e hijos, como en esta entrevista en Tempi.it.



   El segundo tiempo del Sínodo extraordinario sobre la familia se jugará entre el 4 y el 25 de octubre del año que viene, cuando el argumento será retomado por el Sínodo ordinario con el título “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.


martes, 18 de noviembre de 2014

El anciano Eleazar


  En tiempos del rey Antíoco se desató una fortísima persecución contra Israel. El Templo fue profanado y en él se introdujo el culto a los dioses griegos en lugar de Yahvé. Se prohibió celebrar el sábado, y cada mes los judíos eran obligados a celebrar el natalicio del rey, participando en los sacrificios que se inmolaban con este motivo y comiendo sus carnes.

   Eleazar, un anciano venerable de noventa años, se mantuvo fiel a la fe de sus padres y prefirió la muerte a tomar parte en estos sacrificios. Antiguos amigos le propusieron traer alimentos permitidos para simular delante de los demás que había comido de las carnes sacrificadas, según el mandato del rey. Haciendo esto -le decían- se libraría de la muerte. 

   Pero Eleazar se mantuvo fiel a la vida ejemplar que había llevado desde niño, considerando que era indigno de su ancianidad disimular, no fuera que luego pudiesen decir los jóvenes que, a sus noventa años, se había paganizado con los extranjeros. Mi simulación por amor de esta corta y perecedera vida -dijo- los induciría a error, y echaría sobre mi vejez la afrenta y el oprobio; y aunque al presente lograra librarme de los castigos humanos, de las manos del Omnipotente no escaparé ni en la vida ni en la muerte.

lunes, 17 de noviembre de 2014

El acierto de la psicóloga

El acierto de la psicóloga
   La fe tiene una fuerza superior que la vida humana cotidiana no puede borrar
   La tragedia del autobús en Cieza, en la provincia de Murcia, nos sigue conmocionando. 14 muertos, 13 de ellos vecinos de Bullas, y el párroco −Miguel Conesa, joven sacerdote que llevaba apenas dos meses en Bullas−, que ha sido enterrado en su pueblo, también murciano, Espinardo. Regresaban de Madrid, donde habían acudido a una celebración religiosa. No nos deja indiferentes a nadie.
   El conductor del autobús está imputado, y todo apunta a que incurrió en un exceso de velocidad, aunque hay que aclarar el posible fallo de los frenos. Un gesto ejemplar de los vecinos de Bullas es que ni hablan del conductor, como ha expresado un periodistas que se desplazó a Bullas, porque −dicen los vecinos− “bastante tiene ya el conductor con los muertos y heridos por el accidente”.
   De todos los testimonios que hemos podido leer o escuchar, me ha llamado la atención uno de modo especial. Se trata de lo que dijo una de las psicólogas que están haciendo una labor encomiable con las familias y con los supervivientes. La mencionada psicóloga, de quien no recuerdo su nombre o tal vez ella misma prefiere permanecer en el anonimato, resumió su tarea de reconfortar y serenar a muchas personas en una alternativa que resumió con precisión: “unas personas se abrazan a la fe y otras no encuentran explicación”.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Mangiare adagio e masticare bene

   La historia de Villa Palazzola, en Rocca di Papa, junto a la Urbe, es larga de contar. Actualmente es conocida porque los seminaristas del colegio inglés de Roma hacen allí sus ejercicios espirituales.

   No siempre tuvo tan eclesiástica finalidad. En concreto, durante el período previo a la primera guerra mundial, el palazzo fue una clínica que procuraba reintegrar personas en dificultad, especialmente alcohólicos. El Doctor Carlo Arnaldi decoró las paredes del comedor con múltiples axiomas, de entre los cuales ha sobrevivido uno que aún hoy se puede contemplar escrito en letras grandes en el refectorio: Mangiare adagio e masticare bene (comer despacio y masticar bien).

   En la tarea de la formación son decisivas ambas cosas: ir despacio y pensar bien las cosas. El riesgo de nuestra sociedad es estar informado de muchísimas cositas y no estar formado en ninguna.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Ciudadanos de un lugar llamado mundo

   Me hace gracia pensar que la música une a gente de tantos sitios. Vivimos todos en el mismo mundo y no se por qué nos hacemos a veces la vida imposible. Piensa en los que tienes más cerca; en aquél con el que estás enfadado. ¡Cambia!


Jaime Sanz

viernes, 14 de noviembre de 2014

A cup of tea con aceitunas

   Ana María Hayden, nacida en Gibraltar, pero de origen italiano cuenta cómo logró la pieza que faltaba en el puzle de su vida.


   Si algo caracteriza al Mediterráneo es la mezcla de culturas. Desde los comienzos de la civilización occidental, por sus aguas han navegado y convivido infinidad de pueblos distintos, de diversas costumbres y religiones. Quizá por eso, aunque algunos se empeñen en poner obstáculos, los gibraltareños son abiertos, alegres y acogedores. Adictos al té y fans de la aceituna.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Un terremoto devastador

 
  En 1999 un devastador terremoto asoló una zona de Turquía ocasionando pérdidas irreparables: 15.000 personas perdieron la vida y hubo más de medio millón de desplazados. La cooperación internacional no se hizo esperar si bien la respuesta más inmediata vino de sus vecinos griegos: en pocas horas ofrecieron una ayuda activa y eficaz a decenas de miles de personas.

   La enemistad entre griegos y turcos es secular. Además de las típicas tensiones fronterizas, su odio mutuo creció intensamente cuando en el primer tercio del siglo XX muchos cristianos ortodoxos griegos fueron expulsados de Turquía. Ambos países reclaman la nacionalidad de numerosas islas del Egeo y las relaciones comerciales están muy restringidas.

   La mañana que siguió a la catástrofe, el diario turco Sabah, conocido por su fortísimo posicionamiento nacionalista anti-griego, sorprendió a la luz pública con una portada cuando menos sorprendente: «Muchas gracias, vecino». Era la primera vez que una voz turca tenía palabras de agradecimiento para los griegos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

martes, 11 de noviembre de 2014

¿Pecados de la lengua? El «maestro jedi» Alec Guinness tiene un maestro superior contra ellos


El Papa Francisco ha predicado recientemente -y no por primera vez- contra los pecados de la lengua, las palabras hirientes y los chismorreos que dañan a uno mismo y a los demás. 

El actor ingles Alec Guinness, católico converso, famoso por interpretar al maestro Jedi Obi Wan en la primera película de Star Wars, sabía que este pecado era uno de sus puntos débiles como cristiano. 

Para combatirlo, contaba con un aliado: San Francisco de Sales, patrón de escritores y periodistas, cuyos consejos contra "los pecados de la lengua" leía y releía.