viernes, 20 de julio de 2012

Una historia de grandeza moral en la Fragata española ‘Almirante Juan de Borbón’: «¡Los embarcamos! ¡Todos a bordo!»

   “Es una maravilla la historia entera, traspasada de humanidad, de espíritu de servicio, de espiritualidad, de sentido del deber, de ‘más pálpito que cálculo’, de sentido del honor verdadero… No dejéis de leerla”.

 ABC de Madrid publicó anteayer “¡Los embarcamos! ¡Todos a bordo!”. En ese reportaje se narra, como explica la entradilla, “la historia de cómo los militares españoles de la fragata «Almirante Juan de Borbón», gracias a la heroica decisión de su comandante, salvaron hace un año 114 vidas y cambiaron la suya para siempre”. Ocurrió hace ahora justamente un año. Y en en unos tiempos en los que parece que la grandeza moral y los gestos de humanidad no tienen cabida en los medios de comunicación de masas, no podemos  dejar de proponer –como nos pide nuestro amable comunicante– que la historia sea conocida.

jueves, 19 de julio de 2012

RECIÉN CONVERTIDO

   
  
   El conocido escritor francés André Frossard se convirtió un día 8 de julio, en el que entró en un templo de París sólo porque dentro se encontraba un amigo suyo. Al salir ya era católico. No estaba bautizado ni había recibido jamás instrucción religiosa. 

   Comenzó a recibir enseñanza cristiana de manos de un buen sacerdote y todo cuanto le enseñaba le llenaba de gozo. Sólo una cosa le sorprendió: la Eucaristía. Escribe: "No es que me pareciese increíble; pero me maravillaba que la caridad divina hubiese encontrado ese medio inaudito de comunicarse y, sobre todo, que hubiese escogido para hacerlo el pan que es alimento del pobre y alimento preferido de los niños. De todos los dones esparcidos ante mí por el cristianismo, ése era el más hermoso".

Cfr. A. Frossard, Dios existe, yo me lo encontré

miércoles, 18 de julio de 2012

Coordinador en el Laboratorio de Ingeniería Mecánica... y en casa

   Javier Cuadrado coordina el Laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Coruña en Ferrol, que investiga la simulación de sistemas mecánicos móviles, con aplicación en el sector naval y oceánico, la automoción o la biomecánica. Actualmente trabajan en un proyecto para ayudar a lesionados medulares. Padre de varios hijos, Javier es también presidente del Club juvenil Roiba. 

    Estudié la carrera e hice el doctorado en la Escuela de Ingenieros Industriales de San Sebastián, perteneciente a la Universidad de Navarra. A poco de iniciar la carrera comencé a colaborar en tareas de investigación, que luego continué en el doctorado, durante el cual también di clases, por lo que pude conocer bien “el otro lado del mostrador” de la Escuela. El ambiente era estupendo. Allí aprendí lo que era la universidad, y que se puede combinar la búsqueda de la excelencia científica con la preocupación por los demás, empezando por las personas que tienes alrededor. Antes de finalizar la carrera pedí la admisión en el Opus Dei como supernumerario.

martes, 17 de julio de 2012

El médico le animó a abortar, pero ella decidió tener a su séptimo hijo y luchar contra el cáncer

María Pitman y su hija Johannah
   María Pitman, madre de siete hijos y nominada a "Mamá del Año" en Walmart de Canadá, cuenta con la particular característica de haber luchado contra el cáncer de seno y dio a luz a su séptimo hijo al mismo tiempo. María Pitman asegura que el doctor que la trató de su enfermedad quería que abortara a su hijo, pero ella y su esposo "sabíamos desde el principio que Dios no nos daría esta vida y luego nos pediría que la quitemos".

    A María le diagnosticaron cáncer de seno al principio de su reciente embarazo. El doctor le dijo que, médicamente, "tenía sentido" abortar, porque haría que las pruebas y el tratamiento del cáncer más fáciles que si ella estuviera llevando al niño en el vientre. "Vinimos a casa ese día sabiendo que no podíamos tomar esa decisión, y que Dios no nos pediría que hagamos eso", dice.

sábado, 14 de julio de 2012

Oscar Pistorius: «Nunca me sentí distinto al resto»

Oscar Pistorius: «Nunca me sentí distinto al resto»
Pistorius se quedó a un paso de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Pekín.
   El atleta paralímpico Oscar Pistorius corre con prótesis en las dos piernas, ha batido varios récords mundiales y mantiene una pugna con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por competir con atletas no discapacitados. "Uno de mis objetivos es seguir corriendo hasta el final, para que cuando termine mi carrera no me arrepienta de nada y sepa que me esforcé al máximo, con todas mis capacidades", confiesa Pistorius en una entrevista.

viernes, 13 de julio de 2012

NO TODO ES COMO PARECE

   1) Si ustedes conocieran a una mujer sifilítica que esta embarazada, que ya tiene ocho hijos, tres de los cuales son sordos, dos son ciegos y uno es retrasado mental, ¿le recomendarían que abortara? Lean la próxima pregunta antes de contestar esta.

   2) Es tiempo de elegir a un líder mundial y el voto de ustedes cuenta. Estos son los hechos de los tres candidatos: Candidato A : se lo asocia con políticos corruptos y suele consultar a oráculos y videntes. Ha tenido dos amantes. Fuma un cigarrillo detrás de otro y bebe de 8 a 10 martinis por día. Candidato B: lo echaron del trabajo dos veces, duerme hasta tarde, usaba opio en la universidad y toma un cuarto de botella de whisky cada noche. Candidato C: Es un héroe condecorado de guerra. Es vegetariano, no fuma, toma de vez en cuando alguna cerveza y no ha tenido relaciones extra matrimoniales. ¿Cuál de estos candidatos elegirían?

   El candidato A es Franklin D. Roosevelt. El candidato B es Winston Churchill. El candidato C es Adolph Hitler. Y de paso..., la respuesta a la pregunta del aborto... si contestaron que sí... acaban de matar a Beethoven.

   No todo es lo que parece. Lo importante de las personas son ellas mismas y no su pasado o su apariencia.

INTERROGANTES.NET

jueves, 12 de julio de 2012

Nunca es tarde para recomenzar

Fred Astaire
   Cuando Fred Astaire hizo su primera prueba cinematográfica, en 1933, el informe del director de pruebas de la Metro decía: "Incapaz de actuar, calvo, sólo sirve para un poco para bailar"; Astaire conservó aquel informe y lo tenía enmarcado sobre la chimenea de su casa en Beverly Hills. 

   Por su parte, Albert Einstein no habló hasta los cuatro años y no aprendió a leer hasta los siete; su maestro lo describía como "mentalmente lento y siempre abstraído en estúpidas ensoñaciones"; lo expulsaron del colegio y le negaron el ingreso en la escuela Politécnica de Zurich. Wiston Churchill no aprobó el sexto grado, no llegó a ser Primer Ministro hasta los 62 años, tras toda una vida de reveses, y sus mayores logros los consiguió cuando ya había cumplido los 75. 

   Richard Bach, antes de poder publicar su libro Juan Salvador Gaviota, vio cómo el manuscrito era rechazado por dieciocho editoriales; tras ser publicado, vendió en cinco años más de siete millones de ejemplares.

INTERROGANTES.NET

miércoles, 11 de julio de 2012

Con cáncer y embarazada le sugirieron abortar, pero lo rechazó, retrasó la quimio y salvó al bebé

   Simone Calixto es una madre brasileña que se rehusó a someter a un aborto como le sugirieron los médicos, luego que le diagnosticaran cáncer de mama casi al mismo tiempo de saber que estaba embarazada en Ontario (Canadá).

    Tras optar por la vida de su pequeña viajó a Brasil en donde completó su tratamiento y tuvo a su bebé. Los médicos canadienses le indicaron a Simone, una doctora de 39 años, que abortara, pues su gestación incrementaba el tamaño del tumor en su pecho debido a las hormonas.

    Le dijeron además que lo más seguro era abortar ya que los medicamentos del tratamiento contra el cáncer dañarían a la bebé.

martes, 10 de julio de 2012

Trabajar entre gente joven


Opus Dei - Antonio Arnal, responsable de El Poblado
Antonio Arnal, responsable de El Poblado

   Antonio Arnal es el responsable de El Poblado, un conjunto de alojamientos juveniles ubicado cerca del Santuario de Torreciudad (Huesca), al que acuden miles de jóvenes a lo largo del año para desarrollar actividades deportivas, culturales y sociales así como cursos y seminarios diversos.

    Casado y con dos hijos, Antonio es natural de Secastilla, un pequeño pueblo de la provincia de Huesca en cuyo municipio se ubica Torreciudad. Por circunstancias familiares adversas tuvo que empezar a trabajar desde muy joven, a los 17 años, y fue contratado en El Poblado donde desempeñó labores variadas. En 1997 –dice– se jubiló nuestro querido Rufino Montañés, el primer gerente, y pasé a encargarme de la gestión diaria de El Poblado. Sabía que la dedicación era exigente, que para atender las actividades a veces no hay horario… pero es un esfuerzo que merece la pena.

Y es que cada año más de 6.000 chicos de edades comprendidas entre los 8 y los 25 años se alojan y utilizan estas instalaciones (los más pequeños acompañados en convivencias por sus padres), gestionadas por la Asociación Cultural Sobrarbe, para desarrollar diversas actividades deportivas, culturales, formativas… Abundan los grupos españoles, pero también se pueden ver chicos franceses, portugueses, italianos, ingleses, polacos e incluso finlandeses.

lunes, 9 de julio de 2012

JHD: VISITA A POWER ELECTRONICS

Alumnos de ciclos formativos de varios lugares de España asisten desde ayer a las Jornadas de Habilidades Directivas (JHD). La convivencia tiene lugar en el centro de convivencias Escora en Canals (Valencia).

          Los asistentes provienen de Madrid (Tajamar y Retamar), Sevilla (Altair), Barcelona (Xaloc), Valencia (Xabec y EFA La Malvesia) y Vigo (Montecastelo). Todos los alumnos pertenecen a la gran familia de ciclos formativos.
           Acabo de acompañar a los alumnos de Montecastelo, Xabec y Retamar en la visita a las instalaciones de Power Electronics.
        Esta empresa es la principal fabricante nacional de Arrancadores Estáticos y Variadores de Velocidad. Su experiencia en el desarrollo y fabricación de estos equipos les ha permitido crear recientemente la gama de INVERSORES SOLARES, en la que los clientes encontran el producto más fiable, robusto y eficiente del mercado.

Juan Ramón Domínguez

Del comercio de ropa al Banco de Alimentos


  

José Antonio García García, de 73 años, es presidente del Banco de Alimentos de Albacete. Casado con Ana María, tienen 9 hijos y 17 nietos, “más dos en camino”, añade. Cuando se jubiló, tras una vida dedicada al comercio –era propietario de dos tiendas de ropa, una para mujeres y otra para hombres–, comenzó a colaborar en el Banco de Alimentos. José Antonio es supernumerario del Opus Dei.

¿Por qué te animaste a colaborar en el Banco de Alimentos de Albecete?
Porque la persona que lo atendía tuvo que dejarlo por enfermedad de su mujer y, al jubilarme y saber de su problema, me ofrecí a ayudar.

¿Hace falta alguna cualificación técnica para ser  voluntario?
No. Pero, al tener que funcionar como una empresa, tratamos cada uno de acoplarnos en el sitio en el que creemos que nuestros conocimientos pueden ser más útiles.

domingo, 8 de julio de 2012

PRIMERO PEDIR PERDÓN A DIOS, Y DESPUÉS A LOS DEMÁS

  
   Un día, en Villa Tevere, entra en la sala de Mapas, que por entonces funciona como oficina de la Secretaría general de la Obra. Se dirige a dos o tres de los que trabajan allí y les corrige por unos errores conceptuales que han vertido en algún docu­mento de gobierno. 

   No se trata de una cuestión de estética literaria; sino que, al decir una cosa por otra, queda afectada la pro­pia espiritualidad del Opus Dei. San Josemaría, después de hacerles ver con tono enérgico el alcance futuro que podrían tener esas equivocaciones, sale de la habitación.

   Pasado un rato, regresa. Trae en el rostro una expresión de apacible bonanza. -Hijos míos, acabo de confesarme con don Álvaro: porque lo que os he dicho antes os lo tenía que decir, pero no de ese modo. Así que he ido a que me perdone el Señor... y ahora ven­go a que me perdonéis vosotros.




Pilar Urbano, El hombre de Villa Tevere

sábado, 7 de julio de 2012

Pablo, el luchador que se cartea con el Papa

   Tras 17 años de batallar contra la enfermedad, Pablo García Deza es un ejemplo de superación y un ser feliz pese al dolor. Ahora cuenta sus vivencias en ‘Panambi Reta’, un libro escrito junto con su madre Pablo García Deza es un héroe anónimo de los que no salen en los periódicos. Pero en este sí. 

   Lleva 17 años librando una batalla contra la enfermedad con una valentía inimaginable en un chico de su edad. En Panambi Reta se refleja cómo ha respondido a uno de los grandes retos de la humanidad: ser feliz en medio del dolor. El amor ha sido en Pablo más fuerte que el cáncer. Ni tumores cerebrales, ni asma, ni dolencias neuronales, ni más de 100 ingresos hospitalarios le han impedido llegar a ser cinturón negro de artes marciales, un excelente estudiante y un auténtico luchador. 

viernes, 6 de julio de 2012

"Quiere mucho a tu familia"

Fr. James es un sacerdote del Opus Dei. Cuando dijo a su familia que quería dedicar su vida a Dios, no supo explicarlo bien. Con la ayuda de san Josemaría entendió que era su deber transmitir lo que había recibido de Dios.



Al inicio no me interesó el Opus Dei. Pero poco a poco entendí que era una gran oportunidad para servir a Dios.

Finalmente, en 1961 fui admitido en la Obra. Pronto, en mi familia -soy el hermano mayor y debía cuidar de los demás-, surgieron algunos problemas, como a veces ocurre.

En 1972 estaba con San Josemaría y él me preguntó: "¿Cómo está tu familia?". Le dije: "Padre, no me entienden. Quieren una vida diferente para mí". Él me miró a los ojos y me dijo: "Es culpa tuya". Yo me quedé un poco sorprendido.Así que pensé sobre esas palabras en la oración. Luego fui a ver a mi familia y les dije: "El Padre me ha dicho que os pregunte si necesitáis algo de mí". Y ellos sonrieron.

Después, todo mejoró. Mi familia cambió totalmente. Ése es el mensaje del Opus Dei: Sé afectuoso con tu familia y ayúdales como Dios te ayuda a ti.

Vídeo de Catholic News Service.

jueves, 5 de julio de 2012

martes, 3 de julio de 2012

Del Bosque

   Un tipo sobrio, tranquilo, que desborda tanto sentido común, humanidad e ingenio… Le escucho o le leo, porque echo de menos líderes que hablen así

      Debo confesar que no he visto ningún partido completo de la selección ni ningún resumen de goles o jugadas, que no he leído ninguna crónica de ningún tipo y, mucho menos, ninguna entrevista a ningún jugador. 

   Sin embargo, leo, escucho y veo todas las entrevistas a Vicente del Bosque que caen al alcance de mis ojos o de mis oídos. No puedo evitarlo. Me parece un maestro de la gestión y de la comunicación. Un tipo sobrio, tranquilo: desborda tanto sentido común, humanidad e ingenio, que sus entrevistadores siempre parecen pequeñitos, meros aficionados.

lunes, 2 de julio de 2012

El Prelado del Opus Dei en Girona

   Mons. Javier Echevarría ha mantenido este domingo 1 de julio un encuentro con unas 2.000 personas en el pabellón de deportes de la escuela Bell-lloc del Pla, colegio y centro de formación profesional. Con la fidelidad cristiana en la vida ordinaria “ayudamos a extender esta ola de amor de Dios”, ha explicado.


   Quim, el arquitecto del pabellón en el que se desarrollaba el encuentro, ha pedido sugerencias para afrontar la situación de crisis actual. “No podemos vivir ajenos a las necesidades de todas las personas" y ha pedido que se ayude y se rece por los "que están en el paro, para que no se desesperen". A pesar de las dificultades, “la pobreza y la escasez son ocasión de pedir ayuda a Dios”.

LEER MÁS

sábado, 30 de junio de 2012

BODA DE ROCÍO Y JESÚS


 
   Ayer a las 8.30 de la tarde en parroquia sevillana de Nuestra Señora del Mar recibieron el sacramento del matrimonio Rocío y Jesús (mi sobrino). Concelebramos la Eucaristía Alberto Mediavilla (que les acompaña desde hace varios años) y yo. Las  palabras de Alberto fueron muy sentidas y emotivas subrayando la grandeza del sacramento que recibían.

   Os transcribo  a continuación una anécdota que les conté.

   En una rueda de prensa un periodista hace una pregunta capciosa
 —Madre Teresa, tiene usted setenta años. Cuando se muera, el mundo seguirá igual que antes de que usted naciera. Después de todo el esfuerzo que ha hecho usted, ¿qué ha cambiado en el mundo?

   Sin alterarse, y con una encantadora sonrisa, responde la Madre Teresa:
—Verá, yo nunca he querido cambiar el mundo. Yo solo he procurado ser una gota de agua pura en la que el amor de Dios pueda reflejarse. ¿Le parece poco?

viernes, 29 de junio de 2012

CALOR


Begoñaalias "yomisma", me envía este dibujo. Se conoce que tiene calor.
Me pregunto si habrá que explicar a los de este lado del Atlántico la relación que existe entre las mazorcas de un determinado tipo de maíz y las "palomitas", también llamadas, según los países y regiones, millo, rositas, pochoclos, pururú, pop, canchita, canguil, pororó, cotufas, gallitos, poporopos, crispetas, chivitas, cabritas de maíz, maiz tote, pipocas, rosetas, rosas,roscas, tostones o cocaleca. 

PENSAR POR LIBRE

miércoles, 27 de junio de 2012

ACERCA DE SU HIJA

          El filósofo personalista Emmanuel Mounier sufre un duro golpe al saber que su hija primogénita, que no cuenta más que con siete meses de edad, padece una encefalitis y quedará para siempre como subnormal profunda. Pero la fe de este converso no disminuye sino que madura y se refuerza. Al año siguiente, en 1939, movilizado, escribe a su mujer Paulette: "Hace un rato, mientras caminaba por la carretera, he intentado hacer cantar a mi corazón. No me costó mucho. Me bastó pensar que todo sufrimiento, unido al de Cristo, pierde su desesperación... 

          ¿Qué sentido tendría todo esto si nuestra criatura no fuera más que un pedazo de carne deteriorada, un poco de vida accidentada, y no esa pequeña blanca hostia que nos supera a todos, un infinito de misterio y de amor que nos deslumbraría si lo viéramos cara a cara?" Y continúa: "Si no hacemos más que sufrir (penar, resistir, aguantar) no podríamos soportarlo... No pensemos en la enfermedad como algo que se nos sustrae, sino como algo que damos, para no disminuir el mérito de ese pequeño Cristo que está en medio de nosotros".

martes, 26 de junio de 2012

San Josemaría, el santo de lo ordinario

   Al canonizar a Josemaría Escrivá, el Papa Juan Pablo II le llamó "el santo de lo ordinario". Ofrezco un resumen de la ceremonia de canonización del fundador del Opus Dei, celebrada en la Plaza de san Pedro el 6 de octubre de 2002. 


YOUTUBE

domingo, 24 de junio de 2012

Una mujer de familia griega que entregó su vida a Dios

   Anastasía, abogada, cuenta cómo el Señor le pidió una entrega total de su vida: el salto que debió dar y lo realizada que se encuentra procurando ser un alma contemplativa en medio del mundo y hacer felices a los demás. Entre otros, a sus alumnos en la universidad. Después de Jesucristo, Grecia y la Iglesia son sus grandes amores.


OPUSDEI.ORG

sábado, 23 de junio de 2012

El viejo abuelo y el nieto

Un cuento de Tolstoi 

   Una buena manera de enseñar a discernir el bien moral puede ser la que nos brinda la literatura. El autor saca enorme partido a relatos que plantean cuestiones morales. Lo importante es la reflexión posterior. Un buen ejemplo es el que brinda Tolstoi con la historia titulada El viejo abuelo y el nieto, dice así:

   El abuelo se había hecho ya muy viejo. Sus piernas no le obedecían, sus ojos ya no veían ni sus oídos oían, y además carecía de dientes. Cuando comía, la comida se le caía de la boca. El hijo y la nuera dejaron de sentarle a la mesa y le servían las comidas detrás de la estufa. 

   En cierta ocasión le llevaron la cena en un cuenco y cuando el anciano fue a cogerlo, se le cayó al suelo y se le hizo añicos. La nuera empezó a quejarse de su suegro, diciendo que lo rompía todo, y juró que desde aquél día le daría de comer en un balde de lavar los platos. 

viernes, 22 de junio de 2012

Quiere trabajar en algo digno y sus abuelos le ayudan

   David Heredia, un creativo publicitario que ha trabajado en Telecinco, viendo que no estaba a gusto con su trabajo, decidió buscar mejor suerte. Y como creativo (publicitario) que es, ideó una idea muy original para realizar su currículum...y no es otra que mandar un vídeo donde sus abuelos hablan de él. No hay mejor embajador de uno que su propia familia, y en ésta los abuelos son incapaces de ver un defecto en sus nietos. 

   El vídeo está lleno de frases entrañables que relatan los abuelos de David, contando anécdotas de cosas vividas juntos, y defendiendo a capa y espada a su pequeño. Los abuelos rompen todas las lanzas posibles por su nieto para que alguien le ofrezca un puesto de trabajo "que le acomode", teniendo en cuenta que es muy buen chico "que no tiene vicios". Además, señalan como argumento definitivo que David está cansado de trabajar "en un canal que se llama telebasura", que no puede ni siquiera verse, por lo que ruegan a quien quiera oírles que le den un puesto de creativo publicitario, o como se llame aquello en lo que quiere trabajar. 



Capellanía de Aldeafuente

jueves, 21 de junio de 2012

‘1440: Piensa bien qué vas a hacer con tu vida’

  Cada mañana, todo lo que hemos soñado durante la noche, desaparece. Pero en esta historia se dan dos elementos diferentes…

      En Febrero de 2007 comenzó a emitirse “1440”, una campaña de Mercedes Benz para promocionar su modelo Clase C Sport Coupé. El anuncio fue desarrollado por la agencia española El Laboratorio Springer & Jacoby.


      Aunque el look es muy internacional, el spot ha sido rodado en España. La casa está en Sabadell, los ambientes en Barcelona y los exteriores corresponden al Puerto de La Molina. Los actores son ingleses, la música es de José Battaglio y el locutor es el mítico Claudio Rodríguez. Como anécdota, cabe destacar que el realizador se empeñó en rodar los planos del coche con nieve real, si bien los planos de la casa se hicieron con los mismos efectos especiales que se utilizaron en Las Crónicas de Narnia.

miércoles, 20 de junio de 2012

Falta de ideales

   A veces te encuentras en la vida con gente joven que por dentro son auténticos viejos: carecen de ideales, no encuentran nada a lo que entregarse, ninguna causa que valga la pena, y parecen ya estar de vuelta de todo... sin que tampoco hayan ido previamente a ninguna parte. 

Se    podría ejemplificar con una pequeña anécdota. Un chavalín había ido por primera vez en su vida a Granada y había tenido la oportunidad de conocer la famosa Alhambra. Al regresar, su madre le preguntó:

-¿Qué te pareció la Alhambra?


Y el crío, quizá por darse cierto aire de haber ya visto mucho mundo, contestó:
-¡Bah! ¿Qué quieres que te diga? Una Alhambra como todas las Alhambras...



Cfr. J. Sanz Rubiales, Medios de comunicación: aprender a ser críticos


J. Eugui

martes, 19 de junio de 2012

Un millonario musulmán se convierte al catolicismo tras ver la Pietá y leer a Orígenes

Ilyas Khan
   Es el mecenas del club de fútbol inglés Accrinton Stanley y admirador del teólogo Hans Urs Von Balthasar. Durante más de 15 años fue una especie de católico clandestino. Hoy la fe guía su actividad diaria. 
 
   La historia del millonario y exitoso financiero Ilyas Khan es a la vez tranquila y asombrosa. Nació en Inglaterra, y su padre era musulmán, un emigrante paquistaní de clase trabajadora. Pero él recuerda, contando su testimonio a Edward Pentin en el National Catholic Register, que pasó su primera infancia con su abuela católica irlandesa, en una guardería católica, y que a los 4 años "yo no pensaba ser otra cosa que un cristiano".

    Además, su infancia, señala, transcurrió en una de las zonas con más tradición católica de Inglaterra, Lancashire, junto a Ribble Valley, "el mayor enclave que nunca aceptó realmente la Reforma protestante".

lunes, 18 de junio de 2012

Al menos una úlcera

Fernando Díaz Plaja
Recuerdo lo que decía en una entrevista un escritor de gran fecundidad productora y abundantes ventas, aunque no de gran calidad literaria:
-Pido perdón por haber tenido éxito.

Así se "excusaba" ante los inevitables envidiosos que no perdonan con facilidad que te vaya bien.
Fernando Díaz Plaja refiere (El español y los siete pecados capitales) que Agustín de Foxá, rico, aristócrata, diplomático y casado con mujer guapa, había tenido, por si fuera poco, un importante éxito con una de sus obras de teatro. Al felicitarle, le oyó decir:
-Yo ya he empezado a hacer correr el rumor de que tengo una úlcera de estómago...


Conocía bien a su mundo. De esa manera, el que lo elogiara siempre podría añadir: "el pobre, de todos modos, está bastante mal de salud". Siempre sería un alivio.


J. EUGUI

domingo, 17 de junio de 2012

¡A rezar, a rezar!

  • El jienense Manuel García Morente fue uno de los filósofos españoles más importantes de su época. En 1940 recogió en un documento todo su testimonio personal y su paso del ateísmo al cristianismo.
  • Siempre que se habla de fuerte conversión al cristianismo, viene a la mente san Pablo dándose un buen golpe contra el suelo tras caerse del caballo. Este apóstol perseguía, espada en mano, a todo aquel que se declaraba seguidor de Jesucristo. También existen ejemplos de personas que de pequeños recibieron los sacramentos, pero que, poco a poco, fueron alejándose de la Iglesia por unas cuestiones u otras. Uno de estos casos es el del filósofo español Manuel García Morente, quien, en su época, llegó a ser el catedrático más joven de España.

sábado, 16 de junio de 2012

Sinceridad ilustrada

   CON FRECUENCIA los bromistas no aguantan las bromas. O los que aprueban críticas a otros no las admiten para sí: No nos gusta que nos critiquen 
   En 1987 Gorbachov declaró en cierta ocasión: «Si cualquier ciudadano americano, es libre para presentarse ante Reagan y ponerle a parir, nosotros no seremos menos, a partir de ahora, cualquier ciudadano ruso es libre de presentarse ante mí y poner a parir a Reagan».

   Cuando hay compenetración en la pareja, el matrimonio es vehículo para decirse las verdades del barquero con estilo.
   He aquí dos SMS: el primero lo mandó el marido; el segundo fue la contestación de su mujer: 

1º) «Perdí tren, saldré mañana misma hora, abrazos Pepe». 
2º) «Si sales mañana misma hora volverás a perder tren, abrazos Lola».

viernes, 15 de junio de 2012

Honestos a carta cabal

   El concurso es bueno y la reacción de la gente y el ejemplo que nos dan a todos. Ojalá nos comportemos así en la vida ordinaria....



Capellanía de Aldeafuente


jueves, 14 de junio de 2012

Una gota de agua pura

Pregunta capciosa del periodista: 
 —Madre Teresa, tiene usted setenta años. Cuando se muera, el mundo seguirá igual que antes de que usted naciera. Después de todo el esfuerzo que ha hecho usted, ¿qué ha cambiado en el mundo?

   Sin alterarse, y con una encantadora sonrisa, responde la Madre Teresa:
—Verá, yo nunca he querido cambiar el mundo. Yo solo he procurado ser una gota de agua pura en la que el amor de Dios pueda reflejarse. ¿Le parece poco?

   Silencio embarazoso en la sala donde se desarrolla la rueda de prensa. Lo rompe la Madre Teresa:
—¿Por qué no intenta usted también ser una gota de agua pura? Así ya seríamos dos.
La anécdota continúa. Se entabla un diálogo entre el desarmado periodista y la fundadora de las Misioneras de la Caridad, que le anima a convencer a su mujer y a sus tres hijos para que sean también gotas de agua pura, «... y ya seremos seis».

miércoles, 13 de junio de 2012

¡Somos capaces de mucho más!

   El anuncio es muy muy animante, y no viene mal... No sólo España y los españoles, podemos juntos hacer muchas más cosas, sino que podemos los cristianos hacer mucho más por mejorar este mundo en el que vivimos. Todo es cuestión de proponérselo... 


CAPELLANÍA DE ALDEAFUENTE

martes, 12 de junio de 2012

¿Dios ama a los homosexuales?

   Acaba de estrenarse el segundo capítulo del documental: Te puede pasar a tí. En ella un homosexual mexicano,  Rubén García, cuenta su vida:  Siendo niño escuchó las primeras burlas: “Eres una niña”. A los 15 años tuvo sus primeras relaciones sexuales con un hombre. Durante 20 años fueron incontables. A punto de operarse para ser transexual, una amiga le invitó a un retiro espiritual. “¿Qué Dios me ama? ¿A mí? Yo pensaba que Dios amaba a todos, menos a los homosexuales.”

   Os recuerdo los enlaces de las entradas anteriores sobre este interesante documental que estrena ahora su segunda parte: “Tom Wolfe dice que la casualidad es el disfraz que usa Dios para conservar el anonimato”
TE PUEDE PASAR A TÍ: ANTES ATEOS, AHORA CONVERSOS 


¿DIOS AMA A LOS HOMOSEXUALES? - CAPÍTULO 2 - TE PUEDE PASAR A TI from infinitomasuno.org on Vimeo.


INFINITOMASUNO.ORG

lunes, 11 de junio de 2012

La máquina de escribir

Leroy Anderson (1908-1975), fue un compositor americano, director de la banda oficial de la Universidad de Harvard.
Anderson grabó su primer disco con trabajos propios en 1950. Dos años después recibiría un Disco de Oro por haber vendido un millón de ejemplares de su álbum Blue Tango. "La máquina de escribir" (1950) es una composición inclasificable, una especie de concierto para orquesta y máquina de escribir, del que se han hecho infinidad de versiones.
Supongo que habrá que explicar a los más jóvenes lo que fueron las “máquinas de escribir” y el porqué de los sonidos que emitían.


Enrique Monasterio
PENSAR POR LIBRE


domingo, 10 de junio de 2012

«Hay que meter a Cristo, con normalidad, en todos los vericuetos de las tecnologías»


Opus Dei - José María García Castro. Foto: La Nueva España.
José María García Castro. Foto: La Nueva España.

   «Hemos aprendido que los muros de las iglesias sean transparentes, que no haya una división grande entre la fe y la vida que vivimos». José María García Castro, nuevo sacerdote avilesino

¿Cómo decidió que quería hacerse sacerdote?
Fue un camino largo. Estudié Derecho cuatro años, pero lo abandoné porque no me sentía dotado. Durante el segundo año de la carrera empecé a trabajar en la agencia EFE de Valladolid, primero como administrativo y luego haciendo crónicas de los conciertos que había en la ciudad, como el de AC/DC; fue una experiencia muy buena que duró ocho años. 

     Trabajar ahí me permitió cambiar de carrera e hice Filología Hispánica que era lo que realmente me gustaba. Soy numerario desde los 18 años en el Opus Dei, pero la primera vez que sentí la llamada fue en un centro de retiro en Tordesillas. Pensé en la presencia de Dios y me dije que igual era ese mi camino. Pero quedó ahí. Terminé la carrera, dejé EFE y hubo una época de afición a la poesía que fue divertida aunque nunca llegué a publicar nada. 

     Después me dediqué tres años a la enseñanza y, a continuación, me fui a Roma, donde culminé mis estudios de Teología. Al irme a Roma ya tenía la idea de estar más abierto a recibir el sacerdocio. 

sábado, 9 de junio de 2012

Un muchacho en coma desde hace diez meses llora al escuchar la voz de su novia

   Un joven británico comenzó a recuperarse del coma en el que llevaba sumido diez meses al volver oír la voz de su novia por teléfono y echarse repentinamente a llorar.

    Esto es lo que le ha sucedido a Mathew Taylor, de 31 años, según asegura su familia y recoge el diario británico The Telegraph.

    Taylor sufrió un grave accidente de moto en Indonesia, donde era profesor y mantenía una relación con Handayani Nurul, con la que planificaba casarse. El accidente obligó a trasladarle, en estado de coma, a un hospital del Reino Unido, donde los médicos aseguraron que quizás nunca se recuperaría.

    La madre de Taylor contactó con la novia de su hijo y le animó a dirigirse a él por teléfono desde Indonesia. Según la familia, el joven empezó a llorar y dio así la primera muestra de responder a un estímulo externo desde su caída en coma.

viernes, 8 de junio de 2012

La generosidad en tiempos de crisis

La generosidad en tiempos de crisis

   «Tantos voluntarios dan una buena idea de la generosidad de muchas personas que desde el anonimato se interesan seriamente por los demás, trabajando duro y a diario»

      El autor del artículo explica, también con el testimonio de Francisco del Pozo, la labor del Banco de Alimentos, que ha sido propuesto para el Premio Príncipe de Asturias de 2012

      A sus 73 años Francisco del Pozo Blanco preside el Banco de Alimentos de Cantabria. Maestro jubilado, trabajó, junto a don Daniel, como profesor de educación especial en la Obra San Martín durante ocho años, y otros treinta en el colegio de educación especial Parayas. Padre de cuatro hijas y miembro supernumerario del Opus Dei, trabaja como voluntario en una tarea que le parece apasionante, como al resto de la veintena de voluntarios. El año pasado distribuyeron cerca de 680.000 kilos a más de 22.000 personas, a través de 165 centros benéficos de Cantabria.

jueves, 7 de junio de 2012

Preparar el Corpus Christi

Este jueves o el domingo, según las disposiciones litúrgicas de cada lugar, la Iglesia celebra la Solemnidad del Corpus Christi. Os puede ayudar este vídeo de San Josemaría.



OPUSDEI.ORG

miércoles, 6 de junio de 2012

Las mejores imágenes de Benedicto XVI en el Encuentro Mundial de las Familias de Milán

   Benedicto XVI viajó a Milán del 1 al 3 de junio para participar del Encuentro Mundial de las Familias donde participaron aproximadamente un millón de personas de 170 países. Una visita llena de momentos conmovedores.

   El Papa asistió a un concierto en la Scala, se reunió con 80.000 jóvenes en el estadio de San Siro, participó en la fiesta de los testimonios en el Parque de Bresso a la que asistieron 320.000 personas y clausuró el evento una Misa multitudinaria a la que acudieron cerca de un millón de personas. 


ROMEREPORTS

martes, 5 de junio de 2012

El móvil requisado

    A Rocío le han requisado el móvil a las diez y media de la mañana.
─Estaba en clase sin hacer nada…,
─o sea, como siempre.
─Y como la profe es un rollo, saqué el teléfono del bolso para mandar un mensaje a Elena, que es mi mejor amiga. Era superurgente, te lo juro y no molestaba a nadie, pero aquí no te dejan ni moverte.
─Son las normas, ¿verdad?
─Sí, y lo entiendo, pero ¿por qué tienen que quitarte el móvil hasta final de trimestre? Allí guardo todos mis contactos, los números de mis amigos…

lunes, 4 de junio de 2012

¿Quién puede entrar en la casa del Papa?



La filtración de documentos reservados del Papa y la detención de su mayordomo han sacudido al apartamento de Benedicto XVI y a la pequeña familia pontificia que vive allí.
 
El apartamento del Papa no es grande. Allí residen en dos zonas separadas algunos de sus más estrechos colaboradores. Todos se mueven con total libertad.
Son las cuatro laicas consagradas de Comunión y Liberación que se encargan del servicio doméstico y sus dos secretario, el maltés Alfred Xuereb y el alemán Georg Gänswein.

domingo, 3 de junio de 2012

Un anuncio complicado


   ¿Cómo lo anunciarías tú?. Entiendo que no es fácil. El otro día iba en el coche y tenía un autobús justo delante. Pero con la lluvia y los cristales empañados, no conseguía distinguir bien el anuncio del vehículo. Total que me acerqué y acerqué hasta que casi me la pego, pero conseguí leer lo que ponía: “cada viaje es el viaje más importante de mi vida”. Y echó a andar… el autobús, claro. 
 
   No acaba de ver claro qué demonios anunciaba. Total, que en una rotonda absurda conseguí dar con él: funerarias de Madrid. El tipo caracterizaba a un conductor de un coche fúnebre. “Vaya modo de anunciarse”, pensé, pero lo cierto es que no encuentro muchos modos más fáciles de anunciar una funeraria.

sábado, 2 de junio de 2012

Arguments JMJ Answer: Video Adoración

Os dejo un vídeo que acaban de hacer con imágenes de la JMJ de Madrid y comentarios de jovenes :)



Arguments JMJ Answer

viernes, 1 de junio de 2012

EL ARTE DE COMPLACER AL CLIENTE

Había un señor mirando la paciencia de un mesero en un restaurante. Una mujer le dice al mesero: 
- Ay, ¡tengo una calor! 
 
- El le dice "ok" voy a bajar le temperatura del aire acondicionado. 
Vuelve la mujer y le dice:  
- Ay, ¡tengo un santo frió!! No puedo disfrutar de esta comida con este frío! 
 
El mesero se va y le sube la temperatura....bueno así esta un buen rato...y el señor lo llama y le dice: 
- Mira hace rato que te estoy mirando, y no se como puedes tener tanta paciencia para tratar con esa mujer. Que si sube el aire, que si baja el aire... ¿Cómo puedes estar así? 
 
Y el mesero le responde: 
- Para mi no es ningún problema... tu ves.. la realidad es que aquí no hay aire acondicionado.

jueves, 31 de mayo de 2012

En los campos de batalla

   Procede del relato de un sacerdote capellán castrense. Asegura este hombre que en diversas ocasiones se vio en la circunstancia de atender a soldados moribundos en pleno frente durante la guerra, y que, además de dar los últimos sacramentos a los que lo deseaban, no pocas veces tuvo sus cuerpos heridos entre sus brazos mientras les decía palabras de consuelo para animarles en ese trance duro. Y las palabras que con más frecuencia escuchó de los labios de los heridos, en medio muchas veces del delirio de la fiebre, en la oscuridad de la noche, eran: "Madre, madre mía". A la hora de la muerte pensaban en el ser más querido y lo echaban de menos.

   Es dulce morir pensando en Santa María e invocando su nombre de Madre. En el Avemaría le pedimos que se acuerde de nosotros precisamente en ese trance: "ahora y en la hora de nuestra muerte".


J. EUGUI

miércoles, 30 de mayo de 2012

Podían vivir sin ella

   Había una familia numerosa en la que, cosa nada rara, los chavales disfrutaban de lo lindo, y los padres, todavía jóvenes, no les iban a la zaga en eso de pasarlo bien, a pesar de las estrecheces económicas que nunca les abandonaban.

   En aquel hogar se jugaba, se hablaba, se convivía y los mayorcitos ya colaboraban con la madre dando el biberón a los más pequeños; salir a dar una vuelta por el bosque cercano a la casa -entretenimiento francamente barato- era una deliciosa aventura vivida por toda la tribu familiar; el inculto terreno -abundoso en zarzas y ortigas-, que rodeaba a la vivienda, se convertía en escenario de películas de piratas y de lo que la imaginación infantil decidiera. Y no tenían televisor. Las visitas solían sorprenderse hasta extremos rayanos en la incredulidad: "¿Cómo podían vivir sin televisión? ¡Dios mío, sin televisión!"

martes, 29 de mayo de 2012

El padre Sandro y su trabajo como párroco en Angol (Chile)

    La formación que don Sandro, párroco en Angol, recibe del Opus Dei le ha hecho concluir que el tiempo mejor aprovechado es el que dedica a Jesucristo. Cada día renueva en la Santa Misa el sacrificio del Calvario -y éste es el centro de su vida-, la oración, hablar con Dios, es lo que más le ayuda en su ministerio sacerdotal a servir a los demás.

sábado, 26 de mayo de 2012

MAY FEELINGS V

¿Aún dudas de la importancia de la oración? Este vídeo puede ayudarte. Empieza a rezar para cambiar el mundo.





miércoles, 23 de mayo de 2012

“Trato de transmitir ilusión y esperanza a mis enfermos de cáncer”


Opus Dei - Campamento en Barretstown (Irlanda)
Campamento en Barretstown (Irlanda)

Diego Soto de Prado, a sus 34 años ya es padre de cuatro hijos y, con más de diez años de profesión, un experimentado oncólogo, médico e investigador, en un hospital de Valladolid.

Oncólogo, ¿una vocación para valientes?
Desde joven tuve claro que lo mío era la medicina, y todo el sentido “humano” que la envuelve, más aún en esta sociedad donde el valor por la persona pasa por sus horas más flacas. Creo que la decisión de optar por la oncología se inició y reafirmó en los numerosos veranos que pasé en Irlanda como monitor de un campamento de niños con cáncer y en donde pude percibir el calor y cariño que estos enfermos te trasmiten y lo mucho que puedes hacer con una simple sonrisa.

martes, 22 de mayo de 2012

Anthony Gettig: la historia de la voz protestante que se hizo católica en un vídeo

   Cuando le ofrecieron la oportunidad de poner voz a un video en una agencia de noticias, Anthony Gettig ni se imaginó el giro que ese trabajo iba a dar a su existencia. Porque después de una vida ya más o menos encaminada, su presencia en este mundo parecía ya establecida del todo. Pero Dios quiso asomarse y mostrarle, una vez más, su amor.  
 
   ¿Cuáles fueron los antecedentes a este momento? Él mismo lo cuenta: «Crecí como protestante e iba a la iglesia siendo niño. Trabajé en la radio, tanto cristiana como secular, y también trabajé para AT por varios años. Finalmente, empecé a trabajar para mi propia iglesia protestante: era el “ministro” de la tecnología».
 
   Pero la experiencia no resultó gratificante. Algunas malas vivencias ahí casi le hicieron abandonar su fe. No detalla cuáles fueron, pero ciertamente esos momentos lo desligaron totalmente de su iglesia. No de Dios, al que seguía orando y pidiendo luz. Y Dios le escuchó…
 

sábado, 19 de mayo de 2012

CONFIANZA

    No olvidaré nunca a un piloto italiano que se hallaba ocioso en el aeropuerto de Roma, a causa de una erupción del Etna que impidió la salida de su avión, al que pedí consejo. Me habían robado, no tenía ni dinero, ni el billete de avión, ni pasaporte o tarjeta de crédito. Y el avión de regreso a casa ya había despegado. El piloto me ayudó, intentando persuadir a la línea aérea de que dieran una muestra de buena voluntad. En balde. 

   A continuación me rogó que esperara un instante, me compró un billete y me lo entregó junto con una dirección a la que podía transferirle el importe una vez de vuelta en casa. "Pero usted no me conoce en absoluto y no puedo identificarme", objeté. Lo único que dijo fue: "Ya me pagará". Sólo pude contestarle: "Querido señor, su amabilidad es mayor que la infamia de los ladrones y la pérdida que sufrí no es un precio demasiado elevado en comparación con la amabilidad que experimento". 

viernes, 18 de mayo de 2012

Love - Jaeson Ma & Bruno Mars

Os invito a escuchar este bello canto al amor en la cercanía de Pentecostés (la letra de la canción está en castellano)

miércoles, 16 de mayo de 2012

Dios, el Gulag, el ateo

Dios, el Gulag, el ateo
   Myroslav Marynovych es actualmente vicerrector de la Universidad Católica de Ucrania. Era ateo, y siendo ateo estuvo encerrado durante siete años en un campo de trabajo comunista deportado en Kazajistán
        Durante los largos y oscuros años de detención, en la cárcel y en el gulag, sucedió algo que Myroslav narró en Madrid durante EncuentroMadrid, un acontecimiento organizado por Comunión y Liberación de España.
 
      «Mi familia era religiosa —contó durante el encuentro en la capital española—. Un tío mío materno era sacerdote greco-católico, y mi madre en casa mantenía una atmósfera de fe simple y sincera, sin ningún tipo de fanatismo. Le habría gustado que yo creyese, pero no me presionaba. Aunque respetaba la religión, yo era escéptico y ateo. No tenía necesidad de Dios, vivía bien sin él».

martes, 15 de mayo de 2012

Palmira devuelve 14.000 €



Palmira devuelve 14.000 €
Admirada Palmira: muchas gracias por ser así y hacer lo hecho. Felicidades! Enhorabuena por el ejemplo que nos has dado!


      Dice el subtítulo que Palmira Díaz, que trabaja como limpiadora en la estación de autobuses de Granada, se encontró el pasado martes en un autobús que había llegado de Madrid un bolso que contenía unos 14.000 euros.

      Esta es la brevísima, admirable y ejemplar historia de Palmira, limpiadora en una línea de autobuses, que devuelve los 14.000 € encontrados olvidados.

      Lo que me deja extrañado es que quien haya hecho semejante titular considerara necesario entrecomillar la palabra conciencia, como si se tratara de algo extraño.

domingo, 13 de mayo de 2012

VOLUNTARIOS DE LA JMJ 2012

Aquí tenéis un buen vídeo que recoge testimonios de varios voluntarios de aquel encuentro inolvidable



Pensar por libre

sábado, 12 de mayo de 2012

Cariño hacia la Iglesia Católica

Janaiha con unas amigas
   Janaiha no es católica, pero muestra su cariño a la Iglesia con hechos concretos: colabora en un programa educativo que impulsan mujeres del Opus Dei en Washington.

   Janaiha Faith Nelson vive en Washington D.C. (Estados Unidos). Hace el doctorado en la universidad. Es cooperadora del Opus Dei.

   "Rezo cada día por el Prelado del Opus Dei y por los apostolados de la Prelatura y, de forma ocasional, cuando el trabajo me lo permite, ofrezco mi ayuda: por ejemplo, este semestre estoy contentísima porque mi trabajo fue un poco más ligero y pude ayudar los sábados en un programa educativo".

    "Aunque no soy católica, mi participación es una señal de mi cariño hacia la Iglesia Católica y es también una contribución a la unidad de los cristianos. Además, me supone una compensación personal, pues veo el desarrollo de las chicas con las que trabajamos: si ellas crecen, yo crezco". 

OPUSDEI.ES

viernes, 11 de mayo de 2012

Los tres filtros: verdad, bondad, necesidad.


Plotino y su escuela

Un día, al llegar un aprendiz de un filósofo sabio a la casa de su maestro, le dijo:

Aprendiz: - Maestro, un amigo me estuvo hablando de tí... 
Maestro: - ¡Espera! -lo interrumpe el sabio-, ¿hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme? 
Aprendiz: - ¿Las tres rejas? 
Maestro: - Sí, la primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? 

Aprendiz: - No. Lo oí comentar a unos vecinos. 
Maestro: - Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien? 
Aprendiz: - No, en realidad no. 

Maestro: - ¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? 
Aprendiz: - ¡No! 
Maestro: - Entonces -dijo el sabio sonriendo- si no es verdad, ni bueno, ni necesario, no me lo cuentes y olvidémoslo "Todo es bello para el que tiene el alma bella" (Plotino).
 

miércoles, 9 de mayo de 2012

Para bailar el tango

   En 1990 Irak invadía Kuwait y, poco después, comenzaba un breve pero dura guerra -sobre todo para el perdedor, como de costumbre- entre los Estados Unidos y el país invasor. Hubo un último intento de impedir la contienda, cuando el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Pérez de Cuéllar (en 1995 derrotado en las elecciones para la presidencia de Perú por Fujimori), habló con Bush y luego con Saddam Husseim, pero el conflicto estalló al final. Pérez de Cuéllar, abatido y desesperanzado, comentó en el aeropuerto a los periodistas este aforismo inglés: "Para bailar el tango hacen falta dos". 

   Es decir, que en las crisis, y esto es bien aplicable a la vida conyugal, hace falta que haya dos personas dispuestas a no tomarse las divergencias demasiado en serio, y aceptarlas como parte de la vida misma. Los conflictos se enquistan si no se busca pronto una salida  fácil, a base de buena voluntad.


J. EUGUI

lunes, 7 de mayo de 2012

Ver la inteligencia


 
  Se jactaba un hombre ateo de su ateísmo. Su argumento favorito era así de simple:
-No creo en Dios porque nunca le he visto.

   Alguien le respondió:
-Con esa lógica, me imagino que usted no aceptará la existencia de la inteligencia. ¿La ha visto alguna vez?
 
El otro tuvo que reconocer que no. Pero es evidente que por las obras se manifiesta.
 

domingo, 6 de mayo de 2012

Hablan los ordenandos


Opus Dei - Giovanni Zaccaria
Giovanni Zaccaria

Mario, Gilberto, Giovanni y Dean John Paul son cuatro de los 35 candidatos que el sábado recibieron la ordenación sacerdotal de manos del Prelado del Opus Dei, Mons. Echevarría. En cuatro entrevistas, reflexionan sobre el camino que les ha traído hasta hoy.

Cuando el juego se hace duro...
Giovanni Zaccaria nació en Roma hace 33 años. Estudió Medicina en la Universidad de Verona, donde ha vivido varios años. Hizo la tesis doctoral en Cardiología.

¿Por qué estudiaste Medicina?
Mi madre murió cuando yo estaba preparando los exámenes para entrar en la universidad. Ella siempre me había visto como médico: quería que fuese útil a los demás. Su enfermedad me hizo ver cuánto se puede ayudar a una persona, aun aquellas que se enfrentan irremediablemente a la muerte.

«Ser una madre es el trabajo más duro del mundo. Pero también es el mejor»

¿Gracias, de corazón, a todas las madres buenas del mundo!