Estuve hace tiempo unos días de descanso en un lugar del norte de España de tiempo irregular, y no especialmente bueno. Saber si al día siguiente llovería o no era de gran utilidad para preparar el plan correspondiente. Aunque soy fan de una cierta aplicación de móvil que ofrece una predicción del tiempo muy detallada y fiable, sobre todo para tres días en adelante, he de reconocer que no había mejor parte sobre el tiempo del día siguiente que el de D. Alfredo, un sacerdote ya mayor que llevaba toda la vida en aquel lugar. No falló ningún día. Incluso uno que a simple vista tenía todos los ingredientes de lluvia nos fiamos de su juicio: «no lloverá porque sopla norte, y se llevará las nubes», y así fue.
viernes, 21 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
El chubasquero de Catalina
Dicen que las aves predicen con exactitud la llegada de los huracanes y los tornados. Al parecer huyen 24 horas antes y se ponen a salvo. Claro que esos fenómenos meteorológicos no son frecuentes en España. Aquí, en la Sierra de Madrid, los pájaros anuncian a su manera la llegada de las tormentas. La golondrina Catalina, que anida bajo el tejadillo donde guardo el coche, me lo estaba advirtiendo.
—¿Por qué te picoteas tanto, querida hirundo rustica?
(Debo advertir que, cuando charlo con las aves, siempre las llamo por su nombre científico, a no ser que tengamos confianza y nos tuteemos).
martes, 18 de octubre de 2016
La verdadera riqueza de Gengis Khan
Cuentan que lo que más desconcertaba a los pueblos que conquistó Gengis Khan era que no hacía aprecio de las riquezas. Mantenía una vida dura y austera en comparación con los reyes que doblegaba. No habitaba palacios ni vestía con lujos, sino que siguió por toda su vida viviendo en una tienda de fieltro.
Por más que intentaban sobornarlo con oro, sedas, plata o cualquier otra cosa, no lograban torcer su voluntad. No era casual, sino totalmente calculado. El caudillo mongol estaba convencido de que, si se daba a la buena vida, los lujos y placeres, rodeado de toda riqueza, perdería la agilidad de mente y la claridad de juicio para regir a su pueblo.
Los pequeños detalles son los importantes
Los abuelos parece que siempre están de vacaciones, pero en realidad sus vacaciones comienzan cuando reúnen a toda la familia.
domingo, 16 de octubre de 2016
Amada adolescente
CÓMO me duele, cómo me destruye
el paso de tu vida fugitiva;
luminosa, fugaz corriente viva
que entre mis manos canta, y lenta fluye.
Ah, ese dulce fluir que no concluye
ni con él se me lleva a la deriva,
mientras crece mi angustia y se me aviva
un ansia de morirme en lo que huye.
Ay, si pudiera yo, si pudiera
detener tu latido presuroso
o anegarme en la luz de su corriente.
Como la inmóvil roca en la ribera
yo te veré pasar, y silencioso
veré cómo te pierdo, eternamente.
viernes, 14 de octubre de 2016
Así se estira un sueldo que no llega a los 2.000 euros en una familia de ocho hijos
Matrimonio de 43 años explica sus ‘trucos’ para llegar a fin de mes.
Javier y Yolanda tienen 43 años. Y ocho hijos. Ellos nunca se plantearon tener una familia numerosa, pero «la vida te va llevando y estamos encantados». Reconocen que no todo es fiesta, aunque el ambiente en su casa es muy alegre y cuando consiguen acostar a todos y esta pareja se va a la cama sienten la gran satisfacción de haber cubierto, un día más, todas las necesidades de sus hijos de 15 años, 14, 11, 10, 8, 5 y las gemelas de dos.
Él es programador informático y aunque se levanta muy pronto, manifiesta su «suerte» por poder llegar a las seis de la tarde a su casa. «Más me alegro yo, −confiesa entre risas su mujer− porque así nos repartimos las tareas con los niños». Yolanda se levanta a las seis y media de la mañana y, si no le ha dado tiempo el día anterior a preparar la comida de los niños, se pone con las manos en la masa. «Cada uno se lleva un termo con su comida al colegio. De otra forma no sé cómo podríamos hacerlo porque el comedor sale por unos 90 euros al mes por niño».
jueves, 13 de octubre de 2016
Camino
Con diez u once años Jorge, mi mejor amigo desde los cuatro años y que ya ha fallecido, me regaló un libro chiquitito que se llamaba Camino. Contenía puntos numerados para meditar. Lo guardé en el bolsillo del abrigo y noté, ya con esa edad, que era excelente abrirlo al azar, leer un punto o dos y darme cuenta de que ese punto me venía de maravilla. Lo malo es que al dejarlo en el abrigo, sólo lo leía en invierno.
Con Camino y el evangelio a partir de los trece empecé a hacer oración mental, dirigirme a Dios de tú a tú, cara a cara como Moisés. Mi única noticia del Opus Dei y de su fundador, San Josemaría Escrivá, era Camino. Camino siempre me golpeaba, como dice su autor quería que esas consideraciones me hiriesen en el alma, y vaya que sí lo conseguía.
martes, 11 de octubre de 2016
El bando de Chuck Norris
“Dijo Dios: ¡sea la luz! Y Chuck Norris respondió: Pídalo por favor”. Este es uno de los innumerables chistes que colorean la leyenda del actor karateca, héroe de la serie ‘Ranger de Texas’ y de una gran multitud de entretenidas películas de acción, cargadas de testosterona y coreografiadas refriegas que podrían calificarse de homéricas, pero que sería más acertado llamarlas “chucknorrisianas”. Lo cierto es que la web Moral y luces revela ahora que el actor confiesa haber sido un niño “tímido”, pero que atribuye su éxito deportivo y escénico a ¡Dios!
Un chico sin padre, pero con un objetivo
Carlos Ray Norris describe su infancia en el seno de una familia pobre, que bailaba al son de los antojos de su padre alcohólico. Su madre era una cristiana devota, “a prayer warrior”, una luchadora de la oración, que le repetía regularmente que “Dios tiene un plan para ti”, a pesar de la precariedad de la situación familiar.
lunes, 10 de octubre de 2016
Gracias san Josemaría, a quien no conozco…
Cristian cuidaba caballos, pero uno de ellos no supo agradecerle sus servicios. Una coz sin maldad le lesionó severamente la cabeza. Tras dos semanas en la UCI y contra todo pronóstico, volvió a nacer. Él no conocía a san Josemaría, pero sus amigos le han contado que le pidieron por su curación. Esta historia es su manera de dar las gracias al fundador del Opus Dei y a todos los amigos que le han ayudado en estos meses de hospital.
Conocí a san Josemaría con motivo de mi segundo cumpleaños. Me explico.
Me llamo Cristian, soy rumano y vivo en Madrid desde hace unos años. Estoy casado y tengo una niña preciosa.
El 22 de junio de 2015 nací de nuevo.
domingo, 9 de octubre de 2016
El porno es para perdedores
Pamela Anderson, la ex estrella de Baywatch (Guardianes de la Bahía) y conejita de Playboy, ha tomado una posición clara sobre los peligros de la pornografía.
El Wall Street Journal publicó una carta abierta, escrita junto al rabino Shmuley Boteach, en que Pamela afirma que el porno tiene “un efecto corrosivo sobre el alma del hombre y sobre su capacidad de ser un buen marido, y por lo tanto, un buen padre. Es un peligro público de una gravedad sin precedentes, dado que hoy quien quiera puede acceder a la pornografía de manera gratuita, fácil y anónima”. O como dice Anderson sin medias tintas, “el porno es para perdedores”.
Pamela Anderson también lanzó un comunicado de prensa en mérito al artículo.
sábado, 8 de octubre de 2016
Acompañar hasta el final
Lida y María Elena hablan de la importancia que tienen nuestra oración y compañía para los enfermos, especialmente cuando están próximos a fallecer
D. César, Roseli y Roger explican que sepultar a un difunto y rezar por él son manifestaciones de fe en que la muerte es el momento del encuentro con Cristo y en que al final de los tiempos los cuerpos se reunirán con las almas. Hacen ver que un sepelio es demostración de aprecio hacia lo que ha sido morada del Espíritu Santo y fuente de esperanza y consuelo.
opusdei.es
jueves, 6 de octubre de 2016
‘Sophie Scholl contra Hitler’
Quienes sufren una tragedia o se enfrentan a una situación límite pueden dejarse aplastar o, por el contrario, pueden aprovechar la adversidad para dar lo mejor de sí mismos.
Hay personas que con su vida mejoran el mundo, y este libro habla de unas pocas. La adolescencia y juventud de los cinco hermanosScholl transcurrió en Ulm, con Hitler en el poder, en un ambiente de entusiasmo popular y apoyo masivo al nuevo líder. Sus padres, Robert y Magdalene, cristianos evangélicos, fueron siempre muy críticos con el nazismo, pero no consiguieron impedir que sus hijos ingresaran en las Juventudes Hitlerianas.
Hans, el mayor de los varones, amaba el entrenamiento físico, la vida en tienda de campaña y el manejo de armas. Cuando Sophie se afilió, se tomó muy en serio la invitación de Hitler a endurecer el cuerpo, y en pleno invierno iba al colegio en bicicleta, sin medias ni abrigo, sin guantes ni gorro.
miércoles, 5 de octubre de 2016
El sacerdote caminante de la película «Footprints»: «Peregrinar te ayuda a entender la cruz y a madurar»
En el origen de Footprints, la película de Juan Manuel Cotelo sobre el Camino de Santiagoque inicia en estos días su recorrido por salas de todo el mundo, nos encontramos con un sacerdote de 35 años nacido en Cuenca, ordenado en 2004 y miembro del instituto secular Servi Trinitais: Sergio Muñoz Fita.
Llegó a Phoenix (Arizona, Estados Unidos) en enero de 2012, a petición del obispo Thomas Olmsted, para trabajar con el creciente número de inmigrantes mexicanos que, por su gran número, no encontraban la adecuada atención pastoral en español.
martes, 4 de octubre de 2016
Al padre Jacques Hamel
Querido Jacques, aún conservo en el cajón de mi escritorio el periódico del 27 de julio, que dio la noticia de tu muerte. Tu fotografía ocupa por completo la portada. Llevas los ornamentos litúrgicos para la celebración de la Eucaristía: el alba, la estola, la casulla. Tu rostro, sereno y cercano, invita a confiar en ti. Eras un anciano de 89 años que no se resignaba a abandonar la tarea para la que Dios le había llamado.
—Los sacerdotes no se jubilan —respondiste en cierta ocasión—. Por eso, cuando te relevaron de tu de tu cargo pastoral por exigencias de la edad, seguiste colaborando con un nuevo párroco y sustituyéndolo siempre que fue necesario.
lunes, 3 de octubre de 2016
Forjar el carácter
«Imaginen ustedes la escena —decía pausadamente Fred Smith, al inicio de una conferencia en Tennessee (USA) hace unos años.
»Sitúense en la sabana africana, a orillas del lago Victoria, por ejemplo.
»Una gacela se despierta por la mañana, con la salida del sol, y piensa: “hoy tengo que correr más que el más rápido de los leones, si no quiero acabar devorada por uno de ellos”.
»A pocos kilómetros de allí, se despierta también un león e inicia su día pensando: “si no quiero morir de hambre, hoy tengo que correr al menos un poco más que la más lenta de las gacelas.” Smith hace una pausa más larga y, dirigiéndose al auditorio, concluye: »No sé si el papel de cada uno de ustedes en su vida es hoy de león o de gacela. Pero, en cualquier caso, por favor, ¡corran!»
domingo, 2 de octubre de 2016
Dos chilenas en Kenia
María Antonia Villablanca y Fernanda Almarza, estudiantes de enfermería, realizaron recientemente una pasantía en dos hospitales de Kenia. "Servir a Jesús es servir a los demás y no servirse de los demás", es una frase que podría resumir lo vivido allá en el contexto del Año de la Misericordia.
opusdei.es
sábado, 1 de octubre de 2016
La cuchara de oro
El concurso de cocina “La cuchara de oro” promovido por la asociación juvenil Alerce celebra su décimo aniversario editando un libro con recetas saludables y económicas. La ONG Cooperación Internacional ha coordinado la edición y se encargará de hacerlo llegar a familias con pocos recursos.
Hace 10 años, cuando en los concursos de la televisión triunfaban los cantantes y los bailarines, la asociación juvenil Alerce de Madrid ponía en marcha La Cuchara de Oro, un concurso de cocina para niñas de 5º y 6º de Primaria. Ahora que la moda entre los más pequeños es soñar con llegar a ser grandes expertos de los fogones, la asociación Alerce da un paso más allá y, como colofón a este décimo aniversario, edita un libro de recetas económicas, en colaboración con Cooperación Internacional.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Locura de amor
Cuentan que una noche de Navidad se le apareció en su cueva Jesús y le dijo: Jerónimo (1),¿qué me vas a regalar en mi cumpleaños? Él lo pensó un poco, y le respondió: Señor, te regalo mi salud, mi fama, mi honor, en suma, mi vida, para que dispongas como mejor te parezca. Pero Jesús le respondió: Como tal, la vida te la regalé yo.
¿Qué tienes tuyo para darme? San Jerónimo le replicó: Señor, te entrego mi sabiduría, mi tiempo dedicado al estudio de la Sagrada Escritura. Jesús volvió a decirle: Jerónimo: la sabiduría, el tiempo de tu vida, en realidad, también te los di yo. Entonces, como ya no sabía qué ofrecerle y como se había dedicado a la penitencia con tanto tesón, le dijo: Señor, te ofrezco mis penitencias, mis ayunos, mis sacrificios.
jueves, 29 de septiembre de 2016
LA TIERRA, Sonetos del destino
ESTA vida no es sueño; no es un sueño
que en la inconsciencia o en la fantasía
ni duerme oculto ni alza su porfía
ajeno o fiel a nuestro humano empeño.
Ni es la vida la rosa del ensueño
nuestra eterna creación de cada día,
ni la ciega la sorda ausencia fría
en la noche falaz amor sin dueño.
Amarga está la realidad afuera
con su eterna presencia dolorosa
de ineludible, mordedora fiera...
Ved aquí al mundo, sí. Junto a la rosa
también creció la espina que nos hiera;
y hay contra el sueño tierra pavorosa.
Bartolomé Llorens
miércoles, 28 de septiembre de 2016
El ‘lío’ de Cracovia. Así viví la Jornada Mundial de la Juventud en Polonia
Un joven universitario cuenta su experiencia en la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.
Esas semanas de celebración, oración y encuentro han dejado una profunda huella en muchos jóvenes. Este artículo muestra cómo los ecos de la JMJ de Cracovia nos siguen llegando aun ahora.
Madrid, 25 de julio, 40 grados a la sombra, un autobús ALSA y una acera llena de mochilas, esterillas, cantimploras, guitarras y banderas. Me imagino que así han debido comenzar la mayoría de los jóvenes sus viajes hacia Cracovia, todo brillante, nuevo y bien empaquetado; para casi todos los integrantes del grupo con el que viajé (chavales de segundo de la ESO a segundo de Bachillerato) es su primera Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Sólo saben de ella lo que han visto en los videos promocionales de youtube, quizá lo que más les ha llamado la atención de ellos son las multitudes, la música y el color de las banderas. Les acompañamos cuatro universitarios encantados de alimentar los clásicos mitos, gritos y canticos que rodean este acontecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)