sábado, 17 de febrero de 2018

Exultate, iubilate

Era el motete preferido de Mozart. Lo compuso el genio austríaco en 1773 durante una visita a Milán. Y lo canta siempre una soprano, en este caso Julia Lezhneva. Una maravilla.


Jaime Sanz

miércoles, 7 de febrero de 2018

Qué piensas de tu padre....

A los 4 años de edad: 
Mi papi puede hacer de todo. 
A los 5: 
Mi papi lo sabe todo. 
A los 6: 
Mi papi es mas sabio que el tuyo. 
A los 8: 
Creo que tal vez mi papi no sabe exactamente de todo… 
A los 10: 
En la antigüedad, cuando mi papi estaba creciendo, las cosas sí que eran diferentes… 
A los 13: 
Oh! Bueno, naturalmente, Papá no sabe nada de eso. Es demasiado mayor como para que se acuerde de su niñez. 
A los 15: 
No le hagas caso a mi papá. El es tan chapado a la antigua.. . 
A los 17: 
A veces me pregunto como pudo mi viejo salir adelante con lo poco que entiende las cosas. 

martes, 30 de enero de 2018

Historia del Maratón


La idea de una carrera de maratón fue inspirada por la leyenda de Filípides, un corredor profesional quien supuestamente llevó la noticia de la victoria griega sobre los persas en la batalla de Marathon en el año 409 A.C. En su llegada a Atenas, gritó “Alegraos, hemos vencido!” y luego cayó muerto, exhausto. Actualmente no hay evidencia que este incidente dramático haya tenido lugar alguna vez. 

El historiador del quinto siglo A.C., Heródoto, quien desarrolló jugosas anécdotas de la época y escribió sobre la batalla de Marathon, no menciona en ningún momento nada sobre la hazaña de Filípides. La historia no apareció escrita hasta el segundo siglo D.C. – más de 600 años después de que el supuesto hecho ocurriera. La carrera más larga incluida en los antiguos Juegos Olímpicos Griegos era de solamente 4.614 metros.

Anecdonet.com
Juan Ramón  Domínguez-Palacios
www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

viernes, 26 de enero de 2018

Aparentemente... sí puedes


Y si te lo propones en serio, lo consigues.  Sólo el frívolo es incapaz de plantearse un reto. El anuncio me ha recordado esta valiosa reflexión: "He leído un proverbio muy popular en algunos países: "el mundo es de Dios, pero Dios lo alquila a los valientes", y me ha hecho reflexionar.
–¿A qué esperas?" (San Josemaría Surco n. 99)

miércoles, 24 de enero de 2018

15.000 horas al año por la integración social

Más de 160 voluntarios dedican 15.000 horas al año en favor de la integración social, en el Raval. Para celebrar los 20 años de esta ONG barcelonesa, este martes se presenta el libro '20 historias de superación en el Raval'. 

El martes 23 de enero tuvo lugar la presentación del libro '20 historias de superación en el Raval', de Josep Masabeu, en una mesa redonda en la que también participaron la expresidenta de Cáritas, Nuria Gispert, el pedagogo Gregorio Luri y el exportero del Barça, Pere Valentí Mora, moderados por el codirector de la revista Valors, Joan Salicrú.

sábado, 20 de enero de 2018

El papa Francisco casa a dos tripulantes en pleno vuelo


Una pareja de tripulantes del Airbus de LATAM en el que viajaba la comitiva papal a Iquique, en el norte del país, se acercó para pedirle si podía bendecir sus anillos de boda. Él les preguntó si estaban casados por la Iglesia y ellos le explicaron que no, que solo por lo civil, porque la otra ceremonia se suspendió por un terremoto en 2010 y después nunca la hicieron. El matrimonio tiene dos hijas. 

miércoles, 17 de enero de 2018

La vida de Curro


En un precioso pueblo, de las serranías meridionales de España, era famoso el cálculo de placeres y dolores que la existencia diaria había enseñado a Curro. Lo más público y notorio del Curro es que no daba palo al agua, vaya: que no trabajaba ni poco ni mucho. 

Bien compuesto, eso sí, se paseaba de la mañana a la noche por empinadas calles de paredes encaladas, su mimbre en la mano, siempre una palabra ingeniosa en sus labios y una mirada que parecía venir de muy lejos. 

"¡Menuda vida que te pegas, Curro!" - Le solían decir sus vecinos. "Mi hambrecita me cuesta" -Contestaba él imperturbable. 

Y es que llegar a pasarlo bien, organizarse a gusto, es un empeño muy trabajoso, incluso cuando lo que se pretende es precisamente no pegar ni golpe. ¿Merece la pena tanto penar? No lo sé. Lo que sé es que no tenemos más remedio que iniciarnos en el enrevesado oficio de subsistir.

domingo, 14 de enero de 2018

Boda de Carmen y Ángel

Ayer celebré la boda de mi sobrino Angel con Carmen y el bautizo de su hija Lucía en la parroquia sevillana de San Bernardo. Alegría inmensa para toda la familia. 

La fotografía es de Londres,  donde viven, el verano pasado. Os acompaño las reflexiones que les dedique, base de mi homilía.

Con una copa de vino en la mano comienza Jesús la proclamación del Evangelio en su vida pública.

Con su presencia, bendice  a los contrayentes y comienza a instituir el sacramento del matrimonio. El vino que les regala es símbolo de la fuente de gracias y bendiciones que el Señor derrama a través del sacramento sobre los esposos.

sábado, 13 de enero de 2018

Cova Sanz, 22 años y sin una pierna, la chica que revoluciona los hospitales con su optimismo

Hace más de seis años, Cova Sanz Gutierrez revolucionó las redes sociales mientras se debatía entre la vida y la muerte. Un fatídico accidente de coche, en el que perdieron la vida dos amigos suyos, la dejó en coma con un fuerte traumatismo craneoencefálico. 

Familiares y amigos crearon el perfil @AupaCova que se llenó de oraciones y muestras de cariño. Sufrió varias operaciones y le amputaron la pierna. Estas pasadas navidades le han vuelto a operar. “Los dolores eran tremendos y el muñón no aguantaba la pierna artificial”, cuenta Cova a Religión Confidencial. Su meta: volver a caminar.

Aquel 19 de noviembre de 2011, los médicos de la Paz no garantizaban la vida de Cova. El perfil @AupaCova pretendía ir relatando el estado de salud de esta adolescente de 16 años. Sin embargo, se convirtió en “un triunfo de solidaridad” como tituló el diario El Mundo. El perfil fue invadido por mensajes de familiares, amigos, conocidos y desconocidos que no paraban de alentar a la familia. Más de 5.000 tuits.

miércoles, 10 de enero de 2018

El barco fantasma que navegó 50 kilómetros a la deriva en un río argentino

El barco fantasma navega a la deriva
Astilleros Corrientes fue alguna vez uno de los más grandes y prestigiosos de Argentina. A finales de los años 80, su propietario, Miguel Gutnisky, en pleno auge de la industria naval en el país, celebró un contrato millonario para la construcción de un carguero de productos químicos. 

El armador le encargo un buque Uros-Z de 107 metros de eslora y 15 metros de manga, bodegas de acero inoxidable para almacenar 600.000 toneladas de producto y el motor más moderno del momento. Pero el armador quebró y el proyecto quedó trunco.



El buque nunca se terminó y su casco quedó abandonado en una amarra del astillero. Hasta la semana pasada, que una creciente lo dejó a la deriva. Así navegó aguas abajo, hasta que lo detuvo un banco de arena. El “barco fantasma” pronto se hizo famoso en Argentina, aunque Gutnisky asegure que tiene poco para celebrar.

martes, 9 de enero de 2018

Un preso «resucita» en la autopsia

Le dieron por muerto en la celda de la cárcel donde cumple condena, le introdujeron en una bolsa y los servicios funerarios le trasladaron al Instituto de Medicina Legal de Oviedo (Asturias). La sorpresa fue mayúscula cuando horas después Gabriel Montoya recobró el conocimiento, poco antes de que le practicasen la autopsia. Y lo primero que pidió fue un cigarro y comida.

El Chino, como lo conocen sus allegados, de 29 años, cumple condena en el módulo ocho de la cárcel asturiana de Villabona. El domingo, sobre las ocho de la mañana, durante el recuento de presos, los funcionarios lo encontraron inconsciente dentro de su celda, sentado en una silla.

viernes, 5 de enero de 2018

«El mejor marketing es el trabajo bien hecho»

Fernando tiene 24 años. Hace un año y medio puso en marcha una floristería en Granada que, por temporadas, da empleo a seis o siete personas. Es un emprendedor joven que se formó en los ciclos de Formación Profesional, en este caso, en la Escuela Familiar Agraria El Soto, en Chauchina (Granada).


La floristería hace esquina en la calle José Tamayo de Granada y sus generosas cristaleras revelan a los transeúntes el aire vintage del interior: las paredes del mostrador y los laterales exhiben las tripas agujereadas de los ladrillos. Del suelo al techo, un enjambre de celdillas industriales de rojo cálido. A diversas alturas hay botellas insertadas por el cuello en las celdillas. 

jueves, 4 de enero de 2018

La bonita historia del caza y el bombardero

Un día de las Navidades de 1943 el as alemán Franz Stigler decidió no derribar el maltrecho B-17 de Charlie Brown. La bonita historia la cuenta un libro sobre la aviación de la Segunda Guerra Mundial, A higher call, de Adam Makos con Larry Alexander (Atlantic Books, 2014), y que va a convertirse en película, con guion de Tom Stoppard.

Toda la trayectoria anterior y posterior de Stigler (1), militar y humana, se concentra en ese 20 de diciembre de 1943 en que apareció a la cola del devastado B-17 de Brown. El bombardero, bautizado The pub, había sufrido lo indecible atacado poco antes por un enjambre de cazas alemanes y se arrastraba maltrecho de vuelta a casa, agujereado como un gruyer, con el artillero de cola decapitado y el resto de la tripulación manando sangre, como una bestia herida, apenas capaz de mantenerse en el cielo. Stigler puso el dedo sobre el disparador de sus cañones para rematar al avión enemigo, pero no hizo fuego. 

miércoles, 3 de enero de 2018

El cáncer de Javiera y su hijo-milagro


Javiera Suárez es una joven periodista chilena, católica poco practicante, que comenzó a ir a misa poco antes de que, embarazada de su primer hijo, le diagnosticaran un cáncer de mama. Fue en marzo de 2016, y dejó su trabajo en la televisión para dedicarse al cuidado propio y de su pequeño, quien finalmente nació sano en el mes de octubre. 

«Yo tenía los días de vida contados, y Pedrito las milésimas de segundo», explica. Pidió la intercesión de la Virgen de los Milagros... y lo que pasó no tiene explicación médica. Pincha aquí para ampliar la información.

religionenlibertad.com

Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

martes, 2 de enero de 2018

Tres cánceres y un eficaz intercesor

Desde hace unos treinta años, el fundador de la Obra está muy presente en la vida de mi familia”, escribe esta mujer que ha padecido varias enfermedades, y que los ha superado —asegura ella— gracias a la intercesión de san Josemaría.

Queridos amigos: Prometí a san Josemaría contar mi historia si me concedía un favor especial para mí y así ha sido.
Hace unos treinta años tuve un linfoma. Estaba embarazada de mi primer hijo, y alguien con un corazón enorme puso en mis manos una estampa de san Josemaría. Tanta fue mi fe y mi esperanza que no dejé de rezar la oración al fundador del Opus Dei, que me escuchó e intercedió ante Dios por mis peticiones. Nació mi hijo con salud, y yo me curé del linfoma.

sábado, 30 de diciembre de 2017

A Nuestra Señora de la Esperanza



 En plenas navidades, miremos a María:

¡Virgen de la Esperanza! ¡Macarena!...
Y una explosión de sol y de armonía,
y un fluir generoso de alegría...
¡Y un sentir que está el alma toda llena!


¡Virgen de la Esperanza! En tu morena
cara divina el sevillano día
toma toda la luz de su poesía...
Mañana de cristal, tarde serena.


¡Ay, de no amar, de no creer, no hay modo
cuando tu imagen célica aparece
mecida entre el incienso, en lontananza!


¡Ay, mi Sevilla, que lo tiene todo,
cuando el Señor del Gran Poder le ofrece
la Fe y la Caridad... Tú, la Esperanza!


Manuel Machado
(1874 - 1947)

jueves, 28 de diciembre de 2017

El frasco de la vida



Un vídeo interesante que invita a priorizar nuestras actividades. Os invito a leer un artículo sobre este tema: https://enlacumbre2028.blogspot.com.es/2017/12/aprendamos-priorizar-urgente-o.html

Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Madre a los 20 años: «Ellos me han dado paz y seguridad»

Eimie se quedó embarazada a los 19 años «¡y con el DIU puesto!». «Llamé corriendo a mi novio con el que llevaba tres años y me dijo que no le llamara más. Pensé que el mundo se me caía encima, máxime cuando mi madre me echó de casa y ella se marchó a Nigeria».

Eimi se encontró de la noche a la mañana en la calle, sin posibilidad de continuar sus estudios de Bachillerato. Decidió abortar. En la clínica le dieron información de todo lo que debía hacer para deshacerse de su hijo, pero también de otras posibilidades. Así fue cómo conoció a la Fundación Madrina. «Aquí he encontrado paz y seguridad.
He tenido a mi niña y gracias al Banco del Bebé las dos podemos comer y, además, me dan pañales, leche, toallitas... Sin ellos no hubiera podido tener a mi hija, que era lo que yo siempre quise hacer desde que me comunicaron mi embarazo. Es una oportunidad muy grande la que he tenido. Si no les hubiera encontrado ahora estaría sola, sin un bebé en brazos, perdida, sin ilusión ni futuro».

abc.es 
Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

martes, 26 de diciembre de 2017

La Sagrada Familia software aeronáutico



Algunas de las formas arquitectónicas que previó Antonio Gaudí (1852-1926) solo han podido realizarse con programas de ordenador de última generación. Es un ejemplo más de la sorprendente anticipación tecnológica que envuelve su obra aún inacabada, el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona.

religionenlibertad.com
Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es


sábado, 23 de diciembre de 2017

Abre en Roma el Belén viviente “Venite Adoremus”

No todos los nacimientos están hechos de figuras de arcilla y estrellas fugaces de purpurina. Este pesebre viviente de Roma estará abierto hasta el 6 de enero y recrea a la perfección cada pequeño detalle de la Historia con personas y animales reales.

viernes, 22 de diciembre de 2017

¡Me curó la sordera del oído izquierdo!


Hace un año Isidoro Zorzano fue declarado venerable. Presentamos un video sobre un favor atribuido a su intercesión. Bruno, un joven brasileño, cuenta que nació con sordera del oído izquierdo. Un día, conoció a Isidoro a través de la página web del Opus Dei y decidió pedirle que lo curara. Un mes después, oyó sonar el despertador.

opusdei.es Juan Ramón  Domínguez-Palacios  / www.anecdotasypoesias.blogspot.com.es

jueves, 21 de diciembre de 2017

‘Coco’, de Pixar: Un canto emocionado a la familia

“Vi la película rodeado de chiquillería, que aplaudió de forma entusiasta al finalizar la proyección”
Que Pixar es la compañía líder de la animación mundial nadie lo duda. Esa mezcla sabiamente dosificada de creatividad, atrevimiento y clasicismo es el cóctel maravilloso del que nacen sus películas: Toy StoryMonstruos S.A., Buscando a NemoLos IncreíblesRatatouilleUpDel revés… Y ahora Coco, estrenada el pasado 1 de diciembre con un éxito incontestable en todo el mundo y que arroja un dato curioso: de los casi 450 millones de dólares recaudados por ahora en taquilla, 140 corresponden a… ¡China!

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Después de que la muerte nos separe

Ambas enviudaron hace pocos meses, y han sufrido lo indecible; aquí nos cuentan cómo lo han vivido y cómo lo van superando.
Las lágrimas y las risas se alternaron durante la hora y media que duró la conversación que mantuvimos con Rosa Pich y Lola Pérez, dos mujeres que tienen mucho en común: numerosos hijos, una fe muy fuerte y un apostolado muy activo por el matrimonio y la familia. Ambas enviudaron hace pocos meses, y han sufrido lo indecible. Aquí nos cuentan cómo lo han vivido y cómo lo van superando.

“Seguimos amando a nuestros maridos”

Han pasado trece meses de la muerte de Rafa y diez meses de la de Chema. ¿Qué recordáis de esos momentos?
Rosa Pich: Chema fue muy consciente de la gravedad de su enfermedad y sabía que era algo terminal. Fuimos al hospital porque le dolía la espalda, y ya no salió de él. En el hospital llamó a los niños y empezó a decirles: “Jesús es muy bueno y nos quiere mucho. Primero se llevó con Él a vuestros hermanos Javi y Montsita, después a Carmen, y ahora…”. Y no siguió. A los niños se les empezaron a caer las lágrimas. Fue un momento muy especial. Recuerdo que un hijo mío dijo: “Mamá, ¿quieres que vaya a buscar un cubo para recoger todo esto?”, y rompimos a reír. Otro me dijo por la noche: “Mamá, ha sido el día más bonito de mi vida; hemos llorado y reído a la vez”. A pesar del dolor, fue muy bonito.

martes, 19 de diciembre de 2017

Emily Whitehead: testimonio vivo de una terapia revolucionaria

La pequeña Emily Whitehead fue la primera niña en recibir una innovadora terapia génica contra el cáncer en 2012, en un hospital de Pensilvania, cuando solo tenía 6 años. 

Este año –ella ya ha cumplido 12–, el tratamiento que curó su leucemia, denominada CAR-T, ha sido aprobado para su uso en los Estados Unidos. 

Ella misma acudió a defender su aprobación frente al panel de científicos que debía decidirlo, y se subió al escenario junto a su padre en lo que fue un momento emocionante y conmovedor. Era el «testimonio viviente» de la lucha y el éxito. El tratamiento recibió el sí definitivo.

abc.es
Juan Ramón Domínguez-Palacios / anecdotasypoesias.blogspot.com.es

lunes, 18 de diciembre de 2017

‘A Hallelujah Christmas’



A pocos días de la Navidad, contemplamos la Encarnación del Hijo de Dios, que marca el momento concreto en que la esperanza entró en el mundo.

sábado, 16 de diciembre de 2017

El extraño caso de la familia italiana que no conoce el dolor

Tres generaciones de Marsili no saben lo que es el dolor. O casi. Pueden romperse una pierna y sentir una ligera molestia que desaparece con tanta rapidez como llegó. O fracturarse el hombro en una caída de esquí, seguir bajando pistas durante el resto del día y volver a casa conduciendo su coche sin ningún problema. 

El caso de esta familia italiana asombra a la medicina desde hace años, pero es ahora cuando se ha descubierto que detrás de estos superpoderes transmitidos de padres a hijos existe una mutación genética.

El hallazgo de este gen alterado (llamado ZFHX2) no resuelve solo una curiosidad científica, inaugura una nueva línea de investigación que puede acabar en el desarrollo de medicamentos más eficaces contra el dolor y especialmente para las personas con molestias crónicas. Esa es la esperanza de los investigadores del University College de Londres que han desentrañado el misterio y publicado sus resultados en la revista «Brain». 

viernes, 15 de diciembre de 2017

Imaginaciones

Víctor Frankl
   A veces ocurre que las dificultades que encontramos en nuestro camino son más fruto de la imaginación que obstáculos reales.

   Víctor Frankl, el gran psiquiatra vienés fallecido en octubre de 1997, especialmente famoso por el tratamiento llamado "Logoterapia" (curación por la palabra), donde tanta importancia se da al sentido de la vida, pues está convencido de que muchas neurosis tienen su origen en una pérdida de sentido vital, narra una simpática anécdota ocurrida con una paciente bastante hipocondríaca a la que trataba de convencer de que no tenía nada.

   La mujer, que había visto por el rabillo del ojo algo del contenido de su historial clínico, decía:
-Ah, no, doctor, yo estoy muy enferma. Además he podido ver el diagnóstico de mi enfermedad: un "corpulmo".

   Frankl dio un respingo, comprendiendo al instante de dónde había surgido esa nueva "enfermedad", desconocida para la ciencia hasta ese mismo momento.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Antes de ir al patíbulo

   Una vida puede cambiar radicalmente a través de un encuentro con el Señor. Ouizás en el último instante.

   En la prisión de Tarnów, los prisioneros hacinados en las celdas esperaban sus traslados al campo de exterminio de Auschwitz. Un condenado a muerte había sido llevado a una de las celdas. Era un extremista de izquierdas del país y no creía en Dios. Paseaba por la celda de un lado a otro. 

   Sus compañeros le habían dado, para que lo leyese, un Evangelio. Comenzó a leer. Cuando, no mucho tiempo después, la Gestapo llegó para llevárselo al patíbulo, dijo a sus compañeros:
-Os agradezco que me hayáis ayudado a conocer a Dios Padre. Yo no tengo tiempo para llorar mis pecados con los que le he ofendido. Hacedllo vosotros por mí.

Cfr. J. Ablewicz. Seréis mis testigos

miércoles, 13 de diciembre de 2017

La historia del colibrí



Dime, ¿cuanto pesa un copo de nieve?-preguntó un colibrí a un paloma

-Nada -fue la respuesta.

-Si es así, he de contarte una historia -dijo el colibrí-. Me posé en la rama de un pino, cerca de su tronco. Empezaba a nevar. No era la nieve de una fuerte tempestad, era como un sueño, sin ninguna herida ni violencia. Como no tenía nada que hacer, empecé a contar los copos mientras caían sobre las ramas de mi tronco. El número exacto fue de 3.741.952. Cuando cayó sobre la rama el siguiente copo (sin peso, como tu dices) la rama se rompió.

Dicho esto, el colibrí levantó el vuelo.

La paloma, una autoridad en la materia desde el tiempo de Noé, se paró a reflexionar y, pasados unos minutos, se dijo: "Quizá tan sólo sea necesaria la colaboración de una persona más para que la solidaridad se abra camino en el mundo". 

Kurt Kauter
Juan Ramón Domínguez-Palacios / anecdotasypoesias.blogspot.com.es

martes, 12 de diciembre de 2017

A mi hermano Chema



Se acaba de publicar A mi hermano Chema, un recuerdo y homenaje de Miguel Postigo a su hermano, cabeza de la familia Postigo-Pich, que formaron Rosa y él y 18 hijos. Su vida y su muerte fueron ejemplares y llegaron al corazón de miles de personas, con efectos de conversión a Dios. Pincha aquí para conocer más detalles sobre el libro.

religionenlibertad.com
Juan Ramón Domínguez / anecdotasypoesias.blogspot.com.es

lunes, 4 de diciembre de 2017

Blog Stop

Me voy esta tarde a Torreciudad a hacer mi retiro anual. Contad con mis oraciones. Me apoyo en las vuestras. Este blog no tendrá nuevas entradas hasta el 11 de diciembre.
Un cordial saludo a todos

viernes, 1 de diciembre de 2017

Saciar la sed

   Cuenta una leyenda oriental que un hombre buscaba en el desierto agua para saciar su sed. Después de mucho caminar, ya muy fatigado, con la boca reseca, el peregrino descubre por fin las aguas de un arroyo. Pero, al arrojarse sobre la corriente, su boca encuentra sólo arena abrasadora. Vuelta a caminar, leguas y leguas; su sed y su cansancio van en aumento. Por fin, ya oye el rumor del agua. Se divisa en la lejanía un río caudaloso, ancho; ya toman sus manos el líquido tan ansiado, pero de nuevo era sólo arena. Más andar aún, con la lengua fuera, como un perro sediento. 

   Hasta que de nuevo se oye rumor de aguas de una fuente. Su chorro cristalino forma un gran charco. Pero sólo la decepción responde a la sed del caminante. Y con renovado afán se lanza al desierto. Atraviesa montes, valles, y sólo halla soledad y aridez. No hay agua, ni rastro... Un día le sorprende un viento de humedad; allá, a lo lejos, parece que el mar inmenso brilla ante sus ojos. El agua es amarga, pero es agua. Al hundir su cabeza ansiosa entre las olas, no hace sino sumergirse en un fango que no está originado por el agua. 

   El peregrino entonces se detiene; se acuerda de su madre, que tanto sufrirá por él cuando sepa de su muerte. Las lágrimas vienen a sus ojos, resbalan y caen en el cuenco de sus manos, y entonces le permiten saciar su sed. Algo parecido nos sucede a todos a veces, después de haber tratado en vano de apagar nuestra ansia en tantas fuentes engañosas, que descubrimos al fin que en las lágrimas de contrición y el arrepentimiento por nuestras errores está el agua que puede remediar nuestra sed.

interrogantes.net / anecdotasypoesias.blogspot.com.es

jueves, 30 de noviembre de 2017

Amada adolescente




TE he visto el corazón. Como una rosa
de joven sangre dulce amanecida.
Te he visto el corazón, música en vida,
abrirse en una rosa melodiosa…

Como una rosa viva, milagrosa,
en el jardín del pecho florecida
del rosal de tus venas, y encendida,
de un rítmico latir toda amorosa.

Sí. La vieron los ojos de mi sueño
que saben ver la realidad ausente,
latir amor cantando su alto empeño…

Y siento que me roba dulcemente
su callada armonía, flor de ensueño
que traspasa tu pecho adolescente. 

Bartolomé Llorens

martes, 28 de noviembre de 2017

Help, Hope and Happiness

Libby Rees, que vive con su madre, decidió imprimir su guía de autoayuda y la envió por correo electrónico a varias editoriales. Aultbea Publishing ha encargado a la niña otros dos libros. “Piensa en algo que siempre te haga reír. Dilo cuando estés triste y te animará”. El consejo forma parte de la guía escrita por Libby Rees, una niña de 10 años, especialmente pensada para quienes, como ella, deben afrontar la situación de una familia rota por el divorcio. “Help, Hope and Happiness” (Ayuda, Esperanza y Felicidad) tiene 60 páginas y acaba de ser publicado por Aultbea Publishing, una editorial escocesa. 

viernes, 24 de noviembre de 2017

La emotiva carta que recibió Rafa Nadal

Su entrenador y tío, Toni Nadal, se despide después de haberle acompañado a lo largo de toda su carrera. Detrás de un gran hombre... aquí hay otro gran hombre.
Aristóteles dijo que la amistad es la cosa más necesaria en la vida. Cicerón aseguró que era el sol de la vida. Acerca de los padres y las madres, cómo no, hay multitud de citas célebres. Pero la literatura es más bien escasa en el elogio a los tíos. Habrá que cambiar eso, sobre todo porque existen personas como Toni Nadal.

martes, 21 de noviembre de 2017

El Papa lleva a 4.000 sin techo a Misa y luego los invita a comer



Los más necesitados fueron los protagonistas de la primera Jornada Mundial de los Pobres, ayer, 19 de noviembre de 2017.
Con el lema “No amemos de palabra sino con obras” tituló Francisco su primer Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, que él mismo instituyó al concluir el Jubileo de la Misericordia, estableciendo que se celebre el domingo que precede a la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo.

almudi.org
LEER MAS 

lunes, 20 de noviembre de 2017

Tu agradecimiento mi mejor regalo


Carta de una vieja maestra a un antiguo alumno que se acordó de escribirle agradeciéndole sus servicios …  Querido Paco: No encuentro palabras con que expresarte todo lo que  tu carta ha supuesto para mí. Tengo ya pasados los ochenta años, vivo sola en un pequeño cuarto y me hago las cosas y comidas; soy como esa última hoja del otoño que se queda colgando precariamente de la rama del árbol.  Quizás te interesa saber que he dado clases en una escuela durante cincuenta años y la tuya ha sido la primera nota de agradecimiento que haya recibido jamás en mi vida. Me ha llegado en una mañana gris y fría de invierno y me ha causado la mayor alegría que he experimentado desde hace ,muchos años.

anecdonet

jueves, 16 de noviembre de 2017

Drama en autobús de la EMT

HAY vida, incluso muerte, más allá del perímetro de nuestra nariz de periodistas o de las alcachofas televisivas a las puertas del Congreso. Anteayer, esa vida y esa muerte gemelar se hizo presente en un autobús municipal de Madrid, haciéndose sitio a codazos en la agenda pública en la que no caben pequeñas historias, solo Historia pequeña.

Era la hora del almuerzo cuando a un conductor de autobús la muerte de su padre le mandó llamar. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal le derribó como al poeta de Orihuela tras la muerte de su amigó Sijé. Pudo seguir hasta la plaza del Callao dirigiendo el autobús de la línea 147, incluso pudo simular una indisposición física para reclamar a un inspector ser sustituido por un compañero, pero eligió compartir con los viajeros su infinita levedad.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Propietario incierto

Un jefe de una sección de una empresa, hombre suspicaz y quisquilloso, se quejaba ante la junta directiva porque, según él, los empleados no le tenían el debido respeto. Una tarde al salir del trabajo se dirigió a un “Todo a un euro” y se compró un letrero con esta inscripción: 

– “Aquí mando YO” Muy satisfecho lo colgó en la puerta de su despacho. Poco más tarde, pegada a la misma puerta, encontró una nota que decía: 

– “Llamó su esposa. Dice que le devuelva SU cartel” Cuando alguien es aupado a un cargo o tarea superior a sus capacidades es imposible que se encuentre cómodo. Y, como no reconoce su incapacidad, culpa a quienes le rodean o están a sus órdenes. 

martes, 14 de noviembre de 2017

Los 500 mejores tuits del Papa Francisco



Los ha seleccionado y preparado el vaticanista Juan Vicente Boo en un libro, Píldoras para el alma, que los presenta orientados a suscitar en quien los lee una profunda espiritualidad. Pincha aquí para ampliar la información sobre este libro y la forma de adquirirlo.
religionenlibertad.com

viernes, 10 de noviembre de 2017

De excursión por la vida

Eran tres buenos amigos. Entre otras aficiones compartían la de salir de excursión a la montaña. Aquella vez se internaron por un bosque maravilloso –muy tupido- en el que no habían estado nunca. Tan magnífico les pareció el lugar que, sin darse cuenta, se les hizo de noche: entonces empezaron a sentir angustia, pues ninguno de ellos sabía regresar al lugar donde habían dejado el camino que les llevó hasta el bosque. La noche era oscura: despejada pero sin luna.

jueves, 9 de noviembre de 2017

La auténtica historia de Newton y la manzana


El manuscrito que relató originalmente la historia de cómo el científico británico Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la caída de una manzana sale hoy a la luz por primera vez de los archivos de la Royal Society de Londres.

Los detalles del "eureka" de Newton (1643-1727) cuando dio con la clave para formular su famosa ley de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley en 1752. Hasta ahora había permanecido oculta en los fondos de la Royal Society, que en 2010 celebra su 350 aniversario y ha querido hacer coincidir la efeméride con la publicación del manuscrito a través de la página web www.royalsociety.org/turning-the-pages.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Natalia Sindejewa, campeona de la libertad

Natalia Sindejewa
Alejandro Navas expone el ejemplo de la periodista rusa en defensa de la libertad de prensa en un contexto en el que reina la mentira…
El M 100 Media Award, creado por un grupo de editores y comunicadores europeos, distingue a periodistas que han sobresalido por defender la democracia y la libertad de expresión. El premio de este año acaba de concederse a la rusa Natalia Sindejewa (el de 2016 correspondió a Roberto Saviano).

martes, 7 de noviembre de 2017

Un parque temático para no perdérselo



A 82 kilómetros al sur de Nantes, en el centro-noroeste de Francia, se encuentra Puy de Fou, un parque temático que repasa momentos clave de la civilización occidental sin avergonzarse de que es, también, una civilización cristiana. Creado en 1977 por el político católico y conservador francés Philippe de Villiers, ex candidato a la Presidencia de la República, recibe dos millones de visitantes al año. En su programación nunca ha ocultado las raíces cristianas de Francia, y en particular el catolicismo militante de los vendeanos, que sufrieron el primer genocidio de la historia moderna a manos de la Revolución Francesa. Pincha aquí para saber más sobre el parque y acceder a su página web.

religionenlibertad.com

lunes, 6 de noviembre de 2017

¡Cuánta razón tiene este youtuber!

Victor Küppers es un fenómeno de la comunicación. Lo buscan las empresas para transmitir entusiasmo y pasión. Mira su último vídeo.
Lo llamo youtuber aunque la verdad es que él no lo es: Victor Küppers en realidad da conferencias, pero lo graban, lo cuelgan en Youtube e inmediatamente se convierte en un fenómeno viral. Sus vídeos tienen cientos de miles de visitas e incluso uno de ellos está a punto de llegar a los 5 millones. Y es que vale la pena.
Te habla de pasión, de entusiasmo, de qué importante es la actitud ante las cosas que te suceden en la vida. Y lo hace con dos sentidos: el sentido común y el sentido del humor.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Con los abuelos, somos +Familia


Hirukide (Federación de Familias Numerosas de Euskadi) tiene muy bien acostumbrados a los seguidores de sus campañas con vídeos promocionales que en ocasiones son auténticos cortos y han marcado un hito: sobre la compartición de las tareas del hogar, sobre la importancia de la familia en la superación de la crisis económica, sobre la rebelión adolescente ante los consejos paternos, sobre la valía 'profesional' del trabajo del ama de casa... El último aborda una cuestión de gran importancia personal, familiar y social y que resulta nuclear en la predicación del Papa Francisco: el papel de los abuelos en el hogar.

religionenlibertad.com

jueves, 2 de noviembre de 2017

La escena final del Tenorio de Zorrilla


Es una vieja tradición representar en la festividad de Todos los Santos el Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla, segunda gran recreación dramática, junto a El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630) de Tirso de Molina, de uno de los grandes arquetipos de la literatura. 

Su escena final es una gran plasmación del enfrentamiento en el alma, presta ya al juicio de Dios, entre los remordimientos y el arrepentimiento. Aquí vemos a Francisco Rabal como Don Juan y a Concha Velasco como Doña Inés, en la histórica representación capitaneada por Gustavo Pérez Puig en 1966 para Estudio 1de Televisión Española, que aquí puedes ver completa.

religionenlibertad.com