martes, 29 de junio de 2021

“Hijo mío, hemos hecho todo lo que hemos podido. Haz lo que sea...”

José Luis y Pilar son un matrimonio maduro y feliz que hoy recuerda como algo lejano la difícil adolescencia de Pablo, su hijo pequeño. Mal estudiante, juerguista, llegaron a echarle de cinco colegios… Pero sus padres no perdieron la confianza en él.
EN PRIMERA PERSONA

Dice la tradición que “no hay quinto malo”, pero José Luis y Pilar afirman que su hijo Pablo es la excepción que confirma la regla. O, al menos, parecía que iba a serlo… De pequeño tenía siempre miles de amigos y de planes, pero también era irresponsable y un desastre en los estudios.

Sin embargo, después de una adolescencia complicada, Pablo por fin se centró. Y él mismo cuenta qué fue lo que le hizo cambiar.

opusdei.es


lunes, 28 de junio de 2021

El oso y el rey




Stańczyk (c. 1480 – 1560) fue el bufón más famoso en la Historia de Polonia. Empleado por tres reyes: Alejandro I Jagellón, Segismundo I Jagellón el Viejo y Segismundo II Augusto Jagellón. 

La anécdota más conocida sobre Stańczyk está relacionada con un incidente durante la caza. En 1533 el rey Segismundo I el Viejo hizo traer un enorme oso desde Lituania. Para que el rey pudiese cazar al oso, este fue soltado en el bosque de Niepołomice cercano a Cracovia. Durante la caza el animal cargó contra el rey, la reina y sus cortesanos causando pánico y gran alboroto.

La reina Bona Sforza cayó de su caballo provocándole un aborto. Más tarde el rey criticó a Stańczyk el haber huido en lugar de atacar a la bestia. Se dice que el bufón contestó «es una insensatez mayor dejar libre a un oso que estaba en la jaula». Este comentario se interpreta como una alusión a la política del rey hacia Prusia que fue derrotada por Polonia pero no incorporada a la Corona.

martes, 22 de junio de 2021

Un sacerdote ciego que descubrió la alegría con san Josemaría

 A los 16 años perdió la vista definitivamente. Pero no su luz. A los 36 años, acompañado de su perro “Ibiza”, confiesa que la espiritualidad de la Obra jugó un papel importante en el descubrimiento de su vocación al sacerdocio.kindle

Cuando Tiago Varanda nació tenía glaucoma congénito, una enfermedad grave que surge por el aumento de la presión intraocular. Con el tiempo fue perdiendo la vista. A los siete años perdió la vista en un ojo y a los dieciséis la perdió por completo: “Este momento llegó antes de lo que esperaba y perdí la vista por completo”.

El sacerdote dice que “a pesar de no ver mucho, me gustaba ver la luz del día. Me gustaba ver los paisajes, los contornos verdes de las montañas, el azul del mar, el amanecer y el atardecer”. Fue un momento de desánimo, pero rápidamente, gracias a la fe y la confianza en Dios y también con la ayuda de la familia y los amigos, superó esta dificultad.

viernes, 11 de junio de 2021

La gran lección que Alvarito trajo a mi vida


De repente el decorado cambió totalmente. En aquellos diez minutos con el médico la vida de Álvaro se puso patas arriba: “Tuve miedo. Miedo al dolor, a la incertidumbre, miedo a que el niño sufriera…”

Primera estrofa

A los 13 años Álvaro creó una banda de rock con sus amigos. Y a partir de entonces no paró quieto: conciertos, grabaciones, giras musicales... “Estaba centrado en mis prioridades: el trabajo, mi progreso profesional, tener cosas y la familia, aunque con un punto de vista diferente al que ahora tengo”.

martes, 8 de junio de 2021

«Aquí entras triste y sales alegre»

 Hortensia regenta una farmacia en un barrio periférico de Valencia, la capital del Turia. Sus pobladores pertenecen a etnias, culturas y religiones muy diversas, y abunda el consumo de heroína y otras drogaskindle

viernes, 14 de mayo de 2021

“Soy Pepa. Llevo 15 días en una UCI en la India. Vi cómo quitaban al muerto y me ponían en su cama”

María José “Pepa” Baños, es una madrileña del Opus Dei, nacida en el barrio de Vallecas. Lleva cinco años en la India, donde da clases de español y colabora con una ONG. Hace un mes, el país asiático se convirtió en el epicentro mundial de la pandemia de coronavirus. Mientras otros países se recuperan con un alto ritmo de vacunación, en la India se vive un infierno: una media cercana a los 4.000 fallecidos diarios en los últimos siete días. 250.000 muertos desde el inicio de la pandemia

A pesar de que la India no ha parado de vacunar, los viales son ineficaces ante la doble mutación del virus que asola el país. El 15 de abril, Pepa comenzó a encontrarse cansada. El 17, le aumentó la fiebre. El día 27, carente de oxígeno, tuvo que ser trasladada de urgencia a un hospital privado a 85 kilómetros al sur de Nueva Delhi. Con la voz muy baja, entrecortada y con evidentes dificultades respiratorias, atiende a EL ESPAÑOL. Es el primer día que puede articular algunas palabras. Este es su relato:

jueves, 13 de mayo de 2021

De vuelta de Torreciudad

 

Acabo  de llegar de mi retiro en el santuario de Torreciudad. Días de gracia intensa. De sentir el amparo luminoso de Santa María a cuyos pies recibí hace años la ordenación sacerdotal. Vuelvo renovado, lleno de intensa alegría, de felicidad y de energías renovadas para mi labor sacerdotal diaria en la parroquia de San Josemaría y en el colegio Xabec de formación profesional. 


Os he tenido a todos muy presentes, así como las intenciones que me habéis hecho llegar. Os animo a seguir acudiendo a la Virgen en este mes de mayo, unidos al Papa, por el fin de la pandemia. Si es posible, con la oración del Santo Rosario. Os recuerdo que la Virgen de Torreciudad es una imagen románica del siglo XI venerada en la ermita desde aquella época. Tenéis más información en la web del santuario: http://www.torreciudad.org/

viernes, 7 de mayo de 2021

Blog Stop

 


Acabo de llegar a Torreciudad para hacer mi retiro anual. Volveré a actualizar el blog a mi vuelta, el viernes próximo. Contad con mis oraciones. Un cordial saludo

lunes, 3 de mayo de 2021

¿Un hogar lejos de su hogar?

 

El lockdown (confinamiento) en Reino Unido duró bastantes semanas. Ashwell House es una residencia femenina londinense en la que Estelle ha vivido varios años. Tras este periodo tuvo curiosidad por conocer cómo habían reaccionado las residentes, que proceden de muchos países, en una situación tan inusual.

Estelle ha vivido en Ashwell durante tres años. Tenía curiosidad por saber si las estudiantes que estuvieron en la Residencia durante el confinamiento tuvieron la misma experiencia que ella: ¿también sintieron a Ashwell como un hogar lejos de su hogar?

Para averiguarlo, Estelle entrevistó a varios de los estudiantes que estuvieron allí entre marzo y junio de 2020. Se sorprendió felizmente al descubrir que estas Ashwelianas no sólo sobrevivieron al encierro, sino que también tuvieron éxito en sus estudios, desarrollaron profundos lazos de amistad y aprendieron lo resistentes, creativas e ingeniosas que podían ser.

viernes, 30 de abril de 2021

David Beriain: «A veces la historia más grande está en el lugar más pequeño»

 

Hoy publicamos esta entrevista en memoria de David Beriain. Descanse en paz junto a su colega Roberto Fraile, ambos asesinados este lunes en Burkina Faso.

 David llega a la Facultad de Comunicación, con su mujer, Rosaura. Vienen de su pueblo, Artajona (Navarra), después de una comida familiar. Sus rasgos son compactos y sus ojos profundos y azules. Recuerda que un alemán dio una conferencia en la facultad y un chico le hizo una pregunta que no supo responder. A pesar de ser una autoridad, le dijo que no había investigado suficiente ese asunto. Aquello marcó su forma de entender el periodismo.

martes, 27 de abril de 2021

Carta a una hija adolescente


No soy perfecta, pero lo doy todo para hacerlo de la mejor manera. Y sé que piensas que el problema es que me esfuerzo demasiado y que esto lo vives como una intransigencia insoportable…

Es la puerta abierta de tu habitación la que me recuerda que no estás ahí. Siempre está completamente abierta cuando te vas y siempre cerrada cuando vuelves. Al principio, aunque no sabría decir cuándo empezó, lo viví como una exclusión, y lo sentía mucho, lo confieso. Ahora, no es que me guste estar fuera, pero me he dado cuenta de que no sería correcto entrar, a menos que tú quieras, cosa que no sucede a menudo.

La puerta que se cierra marca el final de un camino, el comienzo de uno nuevo, y estoy aprendiendo que acompañarte significa, en este momento, no tomarte más de la mano, sino seguirte más allá de los dedos entrelazados, fuera del reflejo de nuestras sombras, tal vez incluso más allá de la mirada, pero nunca lejos del corazón.

martes, 20 de abril de 2021

Bosco Gutiérrez Cortina: “Es más fácil ser santo secuestrado que serlo como arquitecto”


“Iba a Misa, a la parroquia cerca de mi casa. Al salir, de forma muy violenta me interceptaron varios secuestradores con armas largas...”.

La mañana del 29 de agosto de 1990, este arquitecto mexicano fue secuestrado y privado de su libertad durante nueve meses por unos delincuentes que buscaban cobrar un cuantioso rescate. Después de 20 años de aquel suceso, la revista Misión rescata de su hemeroteca esta valiosísima entrevista a Bosco Gutiérrez Cortina. No debe de ser agradable recordar un episodio tan traumático como un secuestro. Sin embargo, este arquitecto, padre de nueve hijos, parece no afectarle. Con gran serenidad, comienza a relatar con detalle cómo fueron y cómo influyeron en su vida esos nueve meses de cautiverio.

jueves, 15 de abril de 2021

Lecciones de liderazgo de Nelson Mandela

 

1: «El coraje no es la ausencia de miedo. Es inspirar a otros para sobreponerse a él.»

2. «Hay que dar el primer paso, pero sin dejar atrás tu equipo.»

3. «Debes liderar desde la retaguardia… pero hacer creer a los otros que estás en la vanguardia.»

4. «Conoce bien a tus enemigos… y aprende de ellos.»

5. «Hay que mantener a los amigos cerca… y a los enemigos, aún más.»
6. «Las apariencias son muy importantes… y también sonreír.»
7. «Nada es blanco o negro.»
8. «Rectificar también es una muestra de liderazgo.

viernes, 9 de abril de 2021

Una aventura en 470

Luis y su amigo Álvaro habían escuchado infinidad de veces las advertencias del padre del primero, navegante experimentado, de no salir a mar abierto con su barco, un 470 que dejaba usar a los amigos los días de buen tiempo. Aquella mañana salieron a navegar por la ría, como hacían muchos días de verano, aprovechando el buen día que había amanecido. 

El plan era sencillo pero muy divertido para ambos: cruzar al pueblo del otro lado de la ría, a unos 8 km de distancia, fondear en una playita casi inaccesible por tierra, darse un baño, comer sus bocadillos y regresar. Luis a sus 15 años era ya muy diestro navegando y se bastaba él solo para manejar el barco. Álvaro, un año mayor, se limitaba a cumplir con la mayor celeridad y habilidad que le era posible las precisas instrucciones de su amigo.

lunes, 5 de abril de 2021

Tiago y Teresa: Dios entre las cabras de Trás-os-Montes

 Tiago no estaba contento con su trabajo como informático. Así que se puso en manos de Dios y se fue a Trás-os-Montes (Portugal) a trabajar en el campo, como ganadero.kindle

“Creí que estaba loco… me encantaba la idea, pero no tenía valor para tomar la decisión”. Fue lo que pensó Tiago sobre su abrupto cambio de vida. Casado con Teresa, médica, con hijos pequeños, se dio cuenta durante un posgrado en Business Intelligence que su camino no era ese.

viernes, 2 de abril de 2021

Una partida de ajedrez

 

Si en algún momento nos diese miedo que Dios nos encontrase donde estamos, sería porque estamos en mal sitio, fuera de lugar.

Debo tratar de hacer en cada momento lo que creo que el Señor espera de mí en ese momento. Entonces, en lugar de querer cambiar de sitio, me alegrará que me encuentre donde me espera.

San Carlos  Borromeo estaba jugando una partida de ajedrez. Junto a él, un grupo de religiosos y seglares discutían respecto a lo que cada uno de ellos haría si de pronto les notificasen que el mundo se acabaría en el espacio de una hora.

San Carlos se dirigió a ellos y dijo:
– Yo seguiría jugando mi partida de ajedrez.

sábado, 27 de marzo de 2021

Fallece de ELA Miguel Pérez García, a quien la enfermedad le acercó más a Dios

 

Miguel Pérez García apenas tenía 38 años cuando le diagnosticaron esclerosis amiotrófica lateral (ELA), una enfermedad rara del sistema nervioso central que es degenerativa e incurable.

Considerado cristiano ejemplar y modelo como abanderado en la lucha frente al ELA por todo aquel que lo conocía, afirmaba en una de sus últimas entrevista concedida en ABC que «con esta enfermedad he descubierto algo que todos sabemos, pero que no pensamos, y es que nos vamos a morir. Desde que me dijeron que tenía fecha de caducidad he aprendido a vivir sabiendo que me voy a morir y veo todo de otra manera. Hay gente que muere de repente, yo he tenido la suerte de ser avisado y así poder prepararme. 

martes, 9 de marzo de 2021

Cuatro ‘mujeres brújula’ con norte humano


Entre las cuatro han ayudado a miles de personas. Son mujeres con un norte claro, influencers de humanidad en un mundo herido

Tiziana es una ejecutiva italiana que convirtió su empresa en un volcán de dignidad profesional y personal donde, por ejemplo, tener hijos es una fiesta. Pilar vive en Shanghái y ha puesto en marcha un orfanato que ofrece calor y horizontes a niños abandonados. 

Celine
 es ginecóloga en Kinsasa y atiende a mujeres que dan a luz en un entorno sociosanitario con muchas sombras. Y María José dirige una asociación que lucha para que jóvenes chilenos con discapacidad intelectual disfruten de condiciones laborales justas. Entre las cuatro han ayudado a miles de personas. Son mujeres con un norte claro, 
influencers de humanidad en un mundo herido.

jueves, 4 de marzo de 2021

Golpe de Estado en Myanmar: impactante imagen de una monja que se planta frente a la policía

El coraje de la hermana Nu Thawng le llevó a arrodillarse delante de la fuerza policial para rogarles que no fusilasen a los civiles que protestaban por su libertad y derechos humanos.  

 Al menos 18 personas han muerto este domingo y 30 personas han resultado heridas en la jornada más violenta que se ha producido en Myanmar (la antigua Birmania) tras el golpe de Estado del pasado 1 de febrero por lo militares.

Desde entonces, centenares de manifestantes que protestan por las calles, son detenidos o golpeados por la policía y el Ejército.