jueves, 4 de febrero de 2016

“Durante años mi sueño fue ver al Santo Padre”

Carta al Carf de un seminarista vietnamita:

“Me llamo Nhan Tom Fram, soy un seminarista de Vietnam de la diócesis de Boun Ma Thuot.
He escrito esta carta para agradecerles mi beca de estudio para poder completar mis estudios de sacerdote. Este es mi quinto año en Roma, mi tercer curso de Teología y el último que pasaré en la Ciudad Eterna. 

 Este año he estado apoyando la labor pastoral en una parroquia del pueblo de Cavriago, de la diócesis de Reggio Emilia (Italia). He crecido en vida interior y pastoral gracias a esta parroquia. Pienso que esta experiencia será muy útil para mí cuando regrese a mi país. En enero, el rector del colegio eclesiástico Sedes Sapientiae me ofreció la oportunidad de ayudar en la celebración de la festividad de la Presentación del Señor en el Templo y la apertura del Año de la Vida Consagrada. 

miércoles, 3 de febrero de 2016

Camille Paglia, una filósofa lesbiana crítica con el feminismo llorón y la ideología de género


Camille Paglia es una de las pensadoras más originales de nuestro tiempo. Es feminista y lesbiana, pero no traga con la ideología de género y admite que existe una naturaleza humana que se debe respetar

Americana de origen italiano, es una de las inteligencias más libres, contradictorias y desacralizadoras de la cultura contemporánea.

Es feminista, pero desprecia el feminismo contemporáneo al que define: “enfermo, indiscriminado y neurótico”, y lo persigue con ironía despiadada: “Dejar el sexo a las feministas es como irse de vacaciones dejando tu perro a un taxidermista”.

Siente admiración por las mujeres emancipadas de los años 20 y 30 del siglo XX “porque no atacaban a los hombres, no los insultaban, no los consideraban el origen de todos sus problemas, mientras que hoy las feministas culpan de todo a los hombres”.

martes, 2 de febrero de 2016

Audacia

Ir más allá de donde pensamos que podemos llegar. También en la vida espiritual hace falta audacia.


Jaime Sanz

lunes, 1 de febrero de 2016

El niño que trató al Papa con misericordia

Javier Anleu escribió en 2005 una serie de correos a Juan Pablo II. Tenía nueve años. Sus palabras confortaron al Papa en sus últimos días de vida

domingo, 31 de enero de 2016

Los mayores

Mantener la ilusión; tener planes; volver a empezar; hacer realidad los sueños que uno tiene; tenerlos; aprender cosas; no dejarse llevar de la acedia; aprovechar el tiempo; salir de uno mismo; ayudar a los demás; rezar por ellos...


Jaime Sanz

viernes, 29 de enero de 2016

El viaje de la familia MacDonald a la Iglesia católica

la familia MacDonald
Mi familia y yo fuimos recibidos en la Iglesia Católica la pasada Pascua de Resurrección. Desde entonces, vivimos nuestra vida en la Iglesia de la mano de san Josemaría.
De pequeño, mi marido había sido bautizado en la Iglesia Católica, pero no recibió ningún otro sacramento. Aunque, ya como familia, frecuentamos algunas iglesias, ni mis hijos ni yo recibimos el bautismo.
Sin embargo, nuestra hija pequeña nos ayudó a dar el paso. Desde que tenía pocos años, le resultaba sencillo rezar y acudía con frecuencia a la parroquia. Finalmente, pidió ser bautizada. Como insistió mucho, mi marido y yo pensamos que quizá Dios nos estaba llamando a la Iglesia que mi marido había abandonado tantos años atrás.

jueves, 28 de enero de 2016

El jardín del rey

Un  tenia un jardín del cual, estaba muy orgulloso, pues en él crecían los mejores árboles, y los cuidaba y contemplaba con admiración. Un buen día, paseando entre los árboles de su jardín descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
Un rey tenia un jardín del cual, estaba muy orgulloso, pues en él crecían los mejores árboles, y los cuidaba y contemplaba con admiración. Un buen día, paseando entre los árboles de su jardín descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.

Entonces el rey le preguntó al Roble que le pasaba y este le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose, el rey al Pino, lo halló en el  y se interesó por lo que le pasaba y este le respondió que porque no podía dar uvas como la Vid. Acercándose a la Vid descubrió que también ella se moría porque no podía florecer como la Rosa. Miró a La Rosa  y la encontró llorando porque no podía ser alta y sólida como el Roble.

miércoles, 27 de enero de 2016

¡Anímate a ayudar a la formación de sacerdotes de todo el mundo!

El Centro Académico Romano Fundación CARF, nació en 1989, y ayuda fundamentalmente a la formación de sacerdotes y seminaristas: en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (PUSC), en las Facultades de Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra (UN) y Colegios Eclesiásticos Internacionales (Sedes Sapientiae y Bidasoa). 

Contribuye con la puesta en marcha y mantenimiento de los centros donde se imparten esas enseñanzas, y de los Colegios Sacerdotales y convictorios donde residen buena parte de los alumnos. A lo largo de estos años ha ayudado a la formación de miles de sacerdotes del mundo entero.

Anímate a ayudarles! Aquí tienes un testimonio de uno de los nuevos sacerdotes

martes, 26 de enero de 2016

Dominique, 30 años curando a los sin techo

Dominique es un médico que desde hace 30 años atiende a personas sin hogar y sin papeles en las afueras de París. Todos los días, conversa un rato con Dios y así obtiene esperanza.


lunes, 25 de enero de 2016

Una breve historia del Papamóvil

Curiosamente, uno de los objetos más emblemáticos del papado es su coche. Muestra hasta qué punto los Papas quieren estar cerca de la gente.

Para un oficio de casi 2.000 años de antigüedad, el papamóvil es una innovación muy reciente. Aquí tienen una guía de cómo el vehículo se ha transformado a lo largo de los años.


A comienzos del siglo XIX, Pío VII se convirtió en el primer Papa que se desplazaba en una carroza específica. No era un papamóvil, pero sí quizá un prototipo. Era tirada por caballos, y ahora está en los Museos Vaticanos.

domingo, 24 de enero de 2016

NOCHE DE LUNA, Sonetos del destino (1944-1945), Secreta Fuente (1948)

BAJA la luna su frialdad callada
hasta el cóncavo amor del valle entero.
Es un remanso mudo y sin sendero
el viento de la tierra desvelada.

Un corazón que vela, una mirada
que la vigilia avanza, un frío acero
que la mano atenaza, y un primero
adelantar el sueño hacia la nada.

Noche de luna, noche centinela
sin más amor que tú, luna insensible,
sin otro fiel amor, mi carne vela.

Vela mi carne un sueño, que imposible
ya no tiene otro amor, y se desvela,
amarrado, sin nadie, incomprensible. 

BARTOLOMÉ LLORÉNS (CATARROJA, 1922-1946) FUE PARA DÁMASO ALONSO "LA JUVENTUD QUIZÁ MÁS TRASPASADA DE VIDA Y ESPÍRITU". CARLOS BOUSOÑO, GRAN AMIGO SUYO Y POETA, SEÑALABA QUE "ESTOS VERSOS TIENEN UN SEGURO PUESTO ENTRE LAS VOCES AUTÉNTICAS DE NUESTRO GRAN SIGLO LÍRICO." NO CABE DUDA DE QUE SUS VERSOS Y SU VIDA -ÍNTIMAMENTE UNIDOS- SIGUEN HABLANDO AL CORAZÓN DE CADA HOMBRE Y MUJER QUE BUSCA "AQUELLA ETERNA FONTE".

sábado, 23 de enero de 2016

Marshmallow test

Al parecer es un estudio con mucha tradición y resultados muy fiables. Entre los niños que supieron sobreponerse a la tentación de comerse la chuchería, se encuentran aquellos que triunfaron en la vida, supieron sobreponer a las dificultades e hicieron carreras de prestigio y exigentes. 

 Y entre los que no, abundaron los fracasos por la falta de voluntad. Todo un ejemplo que me hace pensar en lo importante que es formar en la fortaleza y la templanza desde pequeños a los niños.


Jaime Sanz

viernes, 22 de enero de 2016

Una generación pasada de rosca

   
   Nínive, ciudad de depravadas costumbres. Sus habitantes habían vuelto la espalda a Dios, prefiriendo vivir perdidamente atraídos por la voluptuosidad de los placeres. Jonás se asusta ante el cometido profético que recibe: anunciar la conversión a los ninivitas. Hará todo lo posible por huir del escenario escogido por Dios para él; no obstante, resultará imposible escapar del querer de Dios.

    Arrojado al agua y devuelto a la orilla por el cetáceo, predicó la buena noticia de la conversión en la gran ciudad, ganando el favor del rey y de los ciudadanos. La urbe se salvó de la ira de Dios por la predicación de Jonás.

jueves, 21 de enero de 2016

Dos historias similares

Me encanta la naturalidad con la que cuentan su vida estas dos hermanas. Hay que aprender a sacarle brillo al día a día.


opusdei.es

miércoles, 20 de enero de 2016

"Guías del pedal": ciegos que practican ciclismo

André a la derecha con un niño ciego
André quería hacer algo por los demás. Le gusta mucho la bicicleta, por lo que se le ocurrió poner en marcha una iniciativa para que personas con problemas de vista pudieran disfrutar de este deporte en Brasil.

«Vivo en la ciudad de Ribeirão Preto, situada a 350 kilómetros de São Paulo (Brasil). Un gran número de ciclistas circulan por esta atractiva ciudad. Suelen reunirse en grupos y a menudo se reúnen para dar un paseo nocturno o bien se ponen a pedalear antes de que salga el sol.
ME DI CUENTA DE QUE NO MIS NUEVOS AIGOS NO DISPONÍAN DE MUCHO TIEMPO PARA DEDICARSE A HACER OBRAS DE MISERICORDIA Y PENSÉ EN QUÉ TIPO DE OBRA DE MISERICORDIA DESPERTARÍA ALGÚN INTERÉS
»Como me gusta mucho ir en bicicleta, empecé a salir con alguno de esos grupos. Pronto me di cuenta de que no disponían de mucho tiempo para dedicarse a hacer obras de misericordia. En medio de ese ambiente, pensé en qué tipo de obra de misericordia despertaría algún interés en mí y en mis nuevos amigos.

martes, 19 de enero de 2016

Tú y tu Kintsugi

Nos cuenta Wikipedia que el Kintsugi es un arte nipón, nacido a finales del siglo XV, consistente en arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino.

lunes, 18 de enero de 2016

domingo, 17 de enero de 2016

Memorial para los niños no nacidos: una impactante escultura

Han pasado cuatro años desde que un joven artista eslovaco, Martin Hudacek, decidió crear una escultura provida para llevar esperanza y sanación a las mujeres que sufren el síndrome post aborto

Su obra ‘Memorial para los niños no nacidos’ representa a una madre que sufre por su bebé abortado, con el rostro entre las manos.

La escultura, realizada sobre piedra, muestra ante ella la imagen de su hijo abortado, con forma transparente, que le acerca la mano a la cabeza como un gesto lleno de ternura, de perdón y sanación.

“Muchas personas dijeron ‘oh, soy yo’. Estaban llorando, tantas personas dijeron que la escultura tocó sus corazones”, ha explicado el artista en declaraciones a Aciprensa ante el impacto que ha tenido en estos años su peculiar escultura.

sábado, 16 de enero de 2016

De Irak a Francia: historia de una huida


Kristian, Swarin, Sidra, Sarah y Soleen, cinco jóvenes iraquíes, tuvieron que abandonar con sus padres la ciudad de Karakoch (Irak). Al llegar a Francia, unas jóvenes de un Club juvenil les ayudaron a integrarse.


Desde Irak hasta Francia: ese fue el largo camino recorrido por los padres de Kristian, Swarin, Sidra, Sarah y Soleen, cinco jóvenes iraquíes, de entre 6 y 16 años. Tuvieron que abandonar su casa con lo puesto el día en que el Estado Islámico entró en su ciudad.
Tras abandonar Karakoch, se refugiaron en la ciudad de Erbil. Desde allí, toda la familia pudo viajar a Francia.

viernes, 15 de enero de 2016

Sin perdón no hay futuro

 Era el 12 de febrero de 1990. Mandela había abandonado la cárcel después de 26 años y dio su primera rueda de prensa ante 200 periodistas llegados del mundo entero. 

Todos esperaban una soflama cargada de odio y afán de venganza, pero Mandela habló de reconciliación y de perdón. Sus palabras se tradujeron en hechos. Se nombró una “Comisión para la Verdad y la Reconciliación”, encabezada por el arzobispo anglicano Desmond Tutu, con el lema: “Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber perdón”.

Aquella comisión comenta Enrique Monasterio en su blog- invitó a que las víctimas revelaran en audiencias públicas, con la televisión en directo, los crímenes que habían padecido durante los años de la discriminación racial. Al mismo tiempo los autores de los hechos violentos podían también confesar sus delitos, y eran sus propias víctimas las que decidían concederles el perdón si consideraban que el arrepentimiento era sincero y que habían actuado cumpliendo órdenes. El propio presidente de la comisión entendió que sólo el perdón permitiría alcanzar la plena reconciliación entre los sudafricanos. Y apeló a la fe, al sentido religioso y cristiano del pueblo de Sudáfrica. Era preciso curar las heridas de un país entero que sangraba desde décadas.

domingo, 10 de enero de 2016

Este es el innovador “vídeo del Papa” que está causando sensación

Tradicionalmente los cristianos, todos los meses, pueden rezar por unas intenciones del Papa que son públicas.

Sin embargo, a partir de ahora, Francisco dará a conocer en persona estas intenciones en un spot como este. El objetivo es aumentar su difusión y de un modo más moderno e impactante.


El proyecto es una iniciativa de la Red Mundial de Oración del Papa y ha sido realizado por la agencia La Machi con la colaboración de ROME REPORTS y el Centro Televisivo Vaticano. 

romereports

sábado, 9 de enero de 2016

Diez maneras de conocer mejor a San Josemaría

Vídeos que inspiran a miles de personas, lugares relacionados con la vida de San Josemaría que se pueden recorrer con el móvil, decenas de audios con sus homilías, etc. Hoy es el aniversario de su nacimiento

viernes, 8 de enero de 2016

Platos rotos

El Señor siempre es quien paga los platos rotos. Con la Redención, los vuelve a restaurar, y "pega" todo lo que nosotros hemos roto. El año de la misericordia nos recuerda que hay un sacramento maravilloso que nos ayuda a recomenzar una y otra vez.


Jaime Sanz

miércoles, 6 de enero de 2016

El lado positivo de la vida

Es un buen ejercicio, saber ver siempre el lado positivo de la vida. En la letra de esta canción lo dice claramente, y con buena música, José Mota. ¡Un maestro!


Jaime Sanz

martes, 5 de enero de 2016

Nana para un Rey

La Nana para un Rey, interpretada por la voz limpia y poderosa de Pasión Vega es uno de los villancicos que más me han emocionado siempre. 



Duérmete tesoro mío,
no tengas miedo de nada,
mi pecho combate el frío,
con tus manitas heladas

Calla que tras la colina
está la muerte acechando,
viene cargada de espinas,
cruces, fatigas y clavos.

domingo, 3 de enero de 2016

Tenemos que vernos más

Lady Astor
“¿Me estoy muriendo o es mi cumpleaños?” soltó Lady Astor al despertar y ver en torno a su lecho a toda su familia reunida.

Las velas que, al poco, le pusieron a la vizcondesa responderían con claridad a su pregunta; le darían luz: no iban precisamente en una tarta… sino en candelabros.
¡Tenemos que vernos más! ¡Que no puede ser que solo nos reunamos en bodas y funerales!”  ¿Cuántas veces has oído algo así?
Lo de cruzar a la otra “orilla” nos tocará −tarde o temprano− a todos. No hay prisa, ¿eh?
Alguno se toma con humor hasta lo del óbito propio. Pero para ello hace falta ser muy, muy profesional. Basta leer el epitafio de Miguel Mihura“Ya os decía yo que ese médico no valía mucho”. O este otro: “Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y en verdad que lo hace bien”. Perdona que no continúe con el que se le atribuye a Groucho Marx, lo tienes a tiro de Google.
¡Mencionar el buscador y fijarme que me he perdido es todo uno!
Que no pretendo hablarte de muerte, sino ¡de la importancia de que quienes nos queremos nos reunamos! Con cierta frecuencia. Sea o no sea Navidad y, desde luego, sin necesidad de esperar al hecho del lecho (del mortuorio).
Supongo que conoces este breve vídeo. Pues eso.

sábado, 2 de enero de 2016

AJENO (Alianza y condena, 1965), Claudio Rodríguez (Zamora, 1934 - Madrid, 1999)




Largo se le hace el día a quien no ama

y él lo sabe. Y él oye ese tañido
corto y duro del cuerpo, su cascada
canción, siempre sonando a lejanía.
Cierra su puerta y queda bien cerrada;
sale y, por un momento, sus rodillas
se le van hacia el suelo. Pero el alba,
con peligrosa generosidad,
le refresca y le yergue. Está muy clara
su calle, y la pasea con pie oscuro,
y cojea en seguida porque anda
sólo con su fatiga. Y dice aire:
palabras muertas con su boca viva.
Prisionero por no querer, abraza
su propia soledad. Y está seguro,
más seguro que nadie porque nada
poseerá; y él bien sabe que nunca
vivirá aquí, en la tierra. A quien no ama,
¿cómo podemos conocer o cómo
perdonar? Día largo y aún más larga
la noche. Mentirá al sacar la llave.
Entrará. Y nunca habitará su casa.

viernes, 1 de enero de 2016

¡Feliz 2016!



    De bien nacidos es ser agradecidos. Os invito a dar gracias a Dios por todos los beneficios recibidos en 2015. También los desconocidos. 

   A agradecer a todos (familiares, amigos, compañeros, vecinos) su cariño, afecto, amistad y ayuda.

   Os invito a empezar el año nuevo con ilusión y esperanza. La mejor felicitación es la que recibimos de nuestro Dios que, no sólo nos concede un nuevo año sino que además nos promete su amor, fortaleza, gracia y compañía. Lo estamos viendo en estos días cuando lo contemplamos inerme en el pesebre.

   Recuerdo el consejo de San Josemaría para este día: "Año nuevo, lucha nueva". Nos ayuda a ello las palabras del Papa en la Evangelii Gaudium que os invito a leer. En los blogs encontraréis buenos comentarios a este documento del Papa que os ayudarán.

   ¡¡Feliz Año Nuevo de la Misericordia para todos!!

jueves, 31 de diciembre de 2015

Conmovedora carta de Benedetta Bienchi a Natalino

El 23 de enero de 1964 murió Benedetta Bienchi Porro. En el verano de 1963, cuando ya estaba paralizada, sorda y ciega, dictó a su madre una carta conmovedora para un joven desesperado llamado Natalino. Decía así:

Querido Natalino: en «Época» ha sido consignada una carta tuya. A través de las manos, mamá me la ha leído. Estoy sorda y ciega, y por eso puedes suponer que la cosa ha sido bastante difícil.

También yo, como tú, tengo veintiséis años, y estoy enferma desde hace tiempo. Una enfermedad me ha atrofiado cuando iba a terminar mis largos años de estudio: acababa medicina en Milán. Tenía una sordera de hacía tiempo que los médicos mismos no creían al principio. Yo tiraba hacia adelante sin pensarlo y ensimismada en mis estudios que amaba sobre todo. Tenía diecisiete años cuando estaba ya inscrita a la universidad.

Después, cuando estaba por terminar mis estudios, el mal me atacó completamente: ¡era justo el último examen! Mis estudios de medicina me han servido solo para diagnosticarme a mí misma, porque todavía (hasta ahora) ninguno había comprendido de qué se trataba. Hasta hace tres meses podía ver; ahora es de noche. Pero en medio de mi calvario no estoy desesperada. Yo sé que al final del camino me espera Jesús.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Lo mejor para los demás

No se si es lo que pasa en esta historia... Vamos un poco o un mucho a lo nuestro, a lo que menos cueste, lo que menos tiempo nos lleve, sin pensar en los demás. Mal, mal....



Jaime Sanz

martes, 29 de diciembre de 2015

Tejer por Siria

Ante la avalancha de refugiados de Siria en Europa -8.000.000 de personas- y la situación precaria de los campamentos de desplazados son muchas las iniciativas personales que se han puesto en marcha para aportar un granito de arena que ayude a paliar en algo la situación. Una de ellas es “Tejer por Siria”.



En Vigo, Katu Martínez-Iturbe y un grupo de amigas querían hacer algo que diera un poco de calor a las personas que van a pasar esta Navidad en un campo de refugiados y decidieron tejer mantas y ropa de abrigo y enviarlas a a los campos de refugiados.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Sorprende a su marido con una visita al Papa cuando pensaba que iban a esquiar

Él pensaba que pasaría los días de vacaciones esquiando en los Pirineos y, sin embargo, apareció en Roma.

Solo se enteró de la verdad cuando ya estaba en el avión. Su esposa le había engañado por una buena causa: recibir la bendición del Papa en la audiencia general. 

Elena Marco
"Desde que nos casamos teníamos ganas los dos de venir a ver al Papa y unos amigos vinieron hace poco y me animaron a que viniesemos y dije, voy a hacerlo sin que Fran se entere por si acaso no sale, para que el pobre no se ponga triste. Con mis amigos fuimos haciendo una bola, una bola, una bola y entre todos engañamos a Fran para que se pensase que nos íbamos a Pirineos”.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Con toxicómanos y ancianos en Sídney

Peter, un universitario que vive en Warrane College, explica cómo acompañar a ancianos y toxicómanos le ayuda a entender y aprender de ellos.

Warrane College se encuentra en pleno campus de la Universidad de New South Wales (Sídney, Australia). Los residentes gozamos del privilegio de formarnos profesionalmente en una institución académica de gran prestigio y además vivir en uno de los agradables barrios del este de Sídney, entre el mar y el centro de la ciudad.

sábado, 26 de diciembre de 2015

El último príncipe árabe cristiano: "Mi gran misión es despertar la conciencia de Occidente"

Príncipe Gharios de Ghassan
La dinastía de los Gasánidas gobernó durante siglos un vasto territorio que abarcaba zonas de la actual Arabia Saudí, Siria y Jordania. Fue un reino cristiano aliado del Imperio Bizantino. 

Su importancia fue vital y contribuyó al progreso al proteger e impulsar el comercio. La dinastía fue derrocada por los musulmanes en el siglo VII aunque sus descendientes gobernaron otros reinos hasta el siglo XVIII.

Actualmente, el heredero y jefe de la Casa Real Gasánida es el príncipe Gharios y cuenta a Actuall su gran desafío: proteger a millones de cristianos perseguidos en las zonas en las que gobernó su familia.

viernes, 25 de diciembre de 2015

El belén de Dardo

Este año el Belén de la asociación juvenil Dardo ha dado un paso más hacia el barrio. Aquí tenéis imágenes que lo muestran. Feliz Navidad para todos.

jueves, 24 de diciembre de 2015

Un villancico extraordinario

Pues si, me ha gustado mucho este villancico del Colegio Internacional Campolara. Y espero que también a vosotros: feliz Navidad.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Feliz Navidad

Os deseo a todos una Navidad santa y feliz
Encomiendo de corazón todos vuestros proyectos para el nuevo año y los confío a la misericordia del Niño Dios que viene
Que sepamos acoger la ternura del Dios que se hace niño para entrar en nuestros corazones y convertirnos en testigos de su asombrosa misericordia

martes, 22 de diciembre de 2015

Navidad en familia

Quizá es el momento de pensar que durante el año nos hemos olvidado un poco de los nuestros; el momento de hacer examen y ver que las cosas que nos parecían importantes no lo eran tanto; el momento de darnos cuenta de que los que necesitan más cariño, son aquellos que están más solos, mayores, indefensos... Piensa después de ver este precioso anuncio y... ¡decide!


Jaime Sanz

lunes, 21 de diciembre de 2015

20 años trayendo niños rusos a Galicia

Mercedes y José Manuel son un matrimonio de Ourense. Mercedes es profesora y José Manuel trabaja en una oficina bancaria. Un día de 1997 leen en la prensa local una noticia sobre acogida de niños rusos afectados por el accidente de Chernóbil y zonas declaradas como catástrofe ecológica. Un programa orientado a la acogida de menores durante las vacaciones de verano para descanso y cuidado de su salud.


A Mercedes le ilusiona la idea, a José Manuel no tanto… pero al final, el entusiasmo de una vence sobre la “apatía” del otro que se ve inmerso, de la noche a la mañana, en una vorágine de complicadas gestiones y trámites burocráticos a los que nunca se había enfrentado.

domingo, 20 de diciembre de 2015

Lo que asombró a Vladimiro de Kiev

Vladimiro I de Kiev alcanzó, en el 983, una ampliación imponente de su territorio, merced a la conquista y toma de control de la zona situada entre las actuales Polonia y Lituania. Dos años antes había conseguido conquistar numerosas ciudades de lo que hoy es la Galicia ucraniana. Una vez asegurado su reino, pudo construir numerosas fortalezas y colonias que acrecentaron su poder.

El rey conocía que el cristianismo ganaba nuevos fieles en las tierras del centro y este de Europa. A pesar de ello, ningún consejo consiguió hacerle cambiar de opinión y continuó anclado por un tiempo en la comodidad de su acervado paganismo. De hecho, erigió numerosas estatuas y templos paganos.

Ocurrió entonces lo que cuenta una antigua leyenda. Vladimiro de Kiev andaba en busca de la verdadera religión para su pueblo y le presentaron uno tras otro representantes del Islam provenientes de Bulgaria, representantes del judaísmo, y enviados del Papa procedentes de Alemania. Cada uno le proponía su propia fe como la más justa y mejor de todas. El Príncipe quedó insatisfecho con todas aquellas propuestas.

jueves, 17 de diciembre de 2015

“Tú… desde ahí, donde estás… construyes la Navidad”

“Es, en medio de las cosas más materiales de la tierra, donde debemos santificarnos, sirviendo a Dios y a todos los hombres” Así lo expresó muchas veces San Josemaría. Podemos juntar la tierra con el Cielo convirtiendo nuestro trabajo en oración. Todos las profesiones son grandes a los ojos de Dios si se hacen por amor.


opusdei.es

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Navidad, familia y buen uso del móvil

Un brindis por la campaña de Apple, humana y entrañable, que apuesta por la familia y por la Navidad
Se acerca la Navidad y es buen momento para recordar algunos anuncios que han reflejado el espíritu de estas fechas... Como el spot de Apple de hace dos años. Porque,siendo una empresa tecnológica, supo reflejar la vertiente más humana de la Navidad. Supo despertar los sentimientos más valiosos: y nos habló de alegría, de familia, de vivir para los demás… y, sobre todo, de comprender a los jóvenes.
No es algo novedoso. Los anuncios de Apple se caracterizan por eludir todo halo de “tecnología”, de “gadgets”, de “dispositivos electrónicos” y hablarnos de lo que puedes hacer con ellos: crear, comunicar, mejorar la vida de los otros; transmitir emociones, comunicar sentimientos. Y, en este caso, nos da una gran lección de cómo usar el móvil en familia.





jueves, 10 de diciembre de 2015

Supermán, Rocky e Indiana Jones unidos contra el alzhéimer

Concierto benéfico para recaudar fondos destinados a la Unidad Integral de Enfermedades Neurodegenerativas
Las bandas sonoras de míticas películas como Indiana Jones, Supermán, El Señor de los Anillos y muchas otras, sonarán en el auditorio Nacional el próximo 13 de diciembre en el concierto benéfico organizado por séptimo año consecutivo por la Fundación Vianorte-Laguna para recaudar fondos destinados a la Unidad Integral de Enfermedades Neurodegenerativas.
Los verdaderos protagonistas del concierto no son Indiana Jones, Rocky o Gladiator, sinoMarianoDamiánJoséAurelia… auténticos héroes que no salen en las películas, pero están muy cerca de nosotros. Personas que luchan por rescatar sus propios recuerdos y pelean contra el olvido de la sociedad.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Curso de retiro


Me voy mañana a La Acebeda (Miraflores de la Sierra) a hacer mi retiro anual. Contad con mis oraciones. Me apoyo en las vuestras. Este blog no tendrá nuevas entradas hasta el 10 de diciembre. 
Un cordial saludo
                                                                       Juan Ramón

Tres respuestas frente a la adversidad

Estos días he pasado la gripe. Como hay que hacer el post semanal… hoy viene con ayuda. Es puro menú, como verás. Aunque yo no lo conocía

martes, 1 de diciembre de 2015

Las mejores imágenes de la desbordante alegría de los africanos durante el viaje del Papa

Francisco llevó a África un mensaje de misericordia, perdón y paz. Y África dio a Francisco la mejor de las respuestas: Su desbordante alegría y fe.

Los cinco días del viaje del Papa Francisco a Kenia, Uganda y República Centroafricana han dejado imágenes de felicidad y de esperanza. Desde su alegato a favor del clima contra la cultura del descarte hasta su petición de paz en un país en guerra, el Papa ha tenido mensajes y gestos para todos.


romereports