viernes, 30 de agosto de 2013

Testimonio del Dr. Levantino

   El pasado 18 de junio, la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aprobó la llamada ‘Ley de Protección a los No Nacidos Capaces de Sufrir Dolor’ (Pain-Capable Unborn Child Protection Act)

      Uno de los testimonios fundamentales que favorecieron la aprobación de la ley, fue el del Doctor Levantino, un médico que llevó a cabo más de 1.200 abortos, antes de convertirse en un firme defensor de la vida del no-nacido.

      En este vídeo −que transcribo al final−, el Doctor Levantino cuenta su testimonio ante los miembros del Subcomité de Justicia Civil y Constitucional del Congreso. Se pueden colocar los subtítulos en castellano.


jueves, 29 de agosto de 2013

Nadie te ama como yo

Un microrrelato de estos meses: "Llevo todo el verano sin poder rezar nada, sin ninguna luz, y ha sido escuchar esto y retomar". Os invito a ver el vídeo y difundirlo. Quizá produzca en más de un@ la misma reacción.



capellanía de aldeafuente

miércoles, 28 de agosto de 2013

Los jemeres rojos mataron a su familia: cuando se hizo católica, consiguió perdonar

Los jemeres rojos mataron a su familia: cuando se hizo católica, consiguió perdonar
Claire Ly es una camboyana que del budismo se convirtió al catolicismo, después de haberse salvado del genocido de los Jemeres Rojos durante la dictatura de Pol Pot, (1975-1979), en la que fue exterminada un cuarto de la población camboyana. 

martes, 27 de agosto de 2013

Una tormenta espectacular

 
 «Tuvo lugar durante la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid. No es fácil olvidar la vigilia de oración con los jóvenes en Cuatro Vientos y el tremendo temporal que se formó, empapando literalmente a todos los presentes y obligando a cancelar buena parte del acto. La organización del evento había llevado más de un año de trabajo. 

Se habían traído jóvenes de los cinco continentes para que dieran un testimonio que sirviera a todos los presentes; ellos mismos formularon unas muy cuidadas preguntas, que tocaban las principales preocupaciones de los jóvenes; el Santo Padre había preparado cuidadosamente las respuestas, de modo tan penetrante como significativo. 

lunes, 26 de agosto de 2013

Amazing Grace: un videoclip de Music Visions que explica el sentido de la gracia

Amazing Grace es un videoclip en el que se explica de forma metafórica la importancia de la gracia para afrontar las dificultades que se presentan a lo largo de la vida. Pienso  que nos puede ayudar a explicar a los demás la importancia de la gracia de Dios.
El videoclip, dirigido por Manuel de Teffé, desarrolla una versión del tema clásico de John Newton, Amazing Grace, interpretado por la cantante Angelina. Es la última producción deMUSIC VISIONS. Una organización sin ánimo de lucro que busca lanzar vídeos musicales que transmitan un mensaje positivo que inspire a las nuevas generaciones. 



romereports

domingo, 25 de agosto de 2013

¿Qué les falta a estos jóvenes?

 
   Los niños y los jóvenes –y todos, en general– cambian cuando no solo se les ama, sino cuando se saben amados. Ilustrémoslo de la mano del gran educador de la juventud.

   El 10 de mayo de 1884, san Juan Bosco escribió al oratorio de Turín. Había tenido un sueño. En él, Valfré y otro antiguo integrante del primer oratorio le llevan a ver el lugar: el ambiente, las risas, la pureza y las decisiones de entrega a Dios. Después, conducen a don Bosco al oratorio actual. En su visita aprecia caras de desagrado, faltas de sinceridad que invalidan confesiones enteras, desgana, comentarios frívolos e incluso impureza en los pensamientos y gestos de los jóvenes.

sábado, 24 de agosto de 2013

Madre Teresa: "Morir es...volver a casa"

"Morir es...volver a casa". Reveladora conversación de la Madre Teresa con un periodista.   

Una particular intimidad unía al periodista con la Madre Teresa de Calcuta. Por eso se había sentido con fuerzas para preguntarle, a bocajarro y sin mediar palabra, si tenía miedo a morir. La conversación parecía que tomaba otro camino cuando, un ratito después, la pequeña religiosa le preguntó:

«¿Dónde vive?». «En Milán», respondí. «¿Cuándo vuelve a casa?». «Espero que esta misma noche. Quisiera tomar el último avión, así mañana, que es sábado, puedo estar en familia».

   La Madre Teresa aprovechó esta respuesta para explicarle su parecer con respecto a la muerte: «Ah, veo que usted es feliz de volver a casa, con su familia», dijo ella sonriendo. «Llevo fuera casi una semana», respondí para justificar mi entusiasmo. «Bien, bien», añadió. «Es lógico que usted esté contento. Va a encontrar a su mujer, a sus niños, a sus seres queridos, su casa. Es justo que sea así».

viernes, 23 de agosto de 2013

La historia de amor de Nick Vujicic

Nick Vujicic nació sin brazos ni piernas. Muchas personas afirmarían que en estas condiciones no se puede disfrutar de la vida. En este vídeo, Nick nos demuestra que lo importante para lograr ser feliz no es la apariencia física y que hay cosas mucho más importantes



     Si queréis más información sobre esta historia de superación podéis acceder a la web de su organización, llamada Life Without Limbs, que procura la motivación de las personas sin extremidades.

arguments / almudi

jueves, 22 de agosto de 2013

El Papa interrumpe sus vacaciones para recibir a 200 estudiantes japoneses

El Papa interrumpe sus vacaciones para recibir a 200 estudiantes japoneses. Alegre, cercano e imprevisto. Así fue el encuentro que tuvo lugar en el Cortile di San Dámaso entre el Papa y un grupo de 200 estudiantes japoneses.  Un ejemplo más de preocupación constante por los demás.



romereports

miércoles, 21 de agosto de 2013

Descendiente de Darwin, fue atea, se convirtió a la fe católica y es portavoz de Catholic Voices


   Laura Keynes, tátara-tátara-tataranieta del naturalista Charles Darwin, cuya teoría de la evolución es usada por muchos ateos para negar la existencia de Dios, es una joven católica que defiende su fe a través de Catholic Voices, de Reino Unido. Precisamente en una publicación en Catholic Voices, Laura explica su conversión. 

   De padre ateo y madre conversa al catolicismo, pero luego budista, Laura fue bautizada católica. Sin embargo, en su adolescencia se convirtió en agnóstica, alejada “de cualquier contacto con la Iglesia”.

martes, 20 de agosto de 2013

EL CUBO DE ÁMBAR

   
   El paquete llegó celosamente envuelto. En este sentido no había nada de extraordinario ya que, obviamente, todo lo que llega a las oficinas vaticanas con destino al Santo Padre suele estar empaquetado con el mayor esmero. Lo particular de aquella entrega era que el papel que lo cubría era muy pobre, paupérrimo, de color marrón, duro, como de embalar; y, además, sin remite. Todo un misterio.

   La gendarmería vaticana lo examinó con cuidado y se descartó que fuera un artefacto contra el Papa. Pasó uno por uno todos los controles de seguridad hasta que llegó a la mesa de Juan Pablo II, que lo abrió con curiosidad. 

   Se trataba de un cubito de ámbar de tamaño algo mayor que un dado grande, dentro del cual había un mosquito con las alas desplegadas. Al pie, una inscripción escrita en chino, que afirmaba en letras minúsculas: como este mosquito ha permanecido intacto durante siglos, así la fe de los pobres permanece inconmovible gracias a tu testimonio.

lunes, 19 de agosto de 2013

La Misa de los filósofos

 
   La Misa de los filósofos. Una curiosa iniciativa de un capellán audaz que sorprendió a los descreidos universitarios.

   Lo nombraron capellán de la Facultad de Filosofía, con mucho una de las más agresivas de la universidad estatal. La práctica religiosa del alumnado era, siendo generosos, del 5%. El número de bautizados era casi idéntico al de no creyentes o practicantes de otras religiones: el ambiente, por así decir, no era el más propicio.

   Sin embargo, el sacerdote era joven y lleno de energía e inventó una iniciativa que acabó atrayendo a la práctica totalidad de los alumnos. Un día a la semana celebraba una Misa muy especial: un funeral por un filósofo. Para que lo conociera todo el mundo, ponía carteles por las aulas: «Próximo viernes, Misa por el eterno descanso de Karl Marx», por ejemplo.

domingo, 18 de agosto de 2013

Mara Santangelo, al confesarse en Medjugorje tras su conversión: «No será peor que Serena Williams»



Al inicio de la película Bella, el protagonista,Eduardo Verástegui, cuenta que su abuela le decía a menudo: "Si quieres hacer reír al Señor cuéntale los proyectos del hombre".

La gloria cercana
Parece una frase hecha a propósito para lo sucedido a Mara Santangelo, una tenista italiana, con talento y decisión, quien incluso teniendo un problema en los pies que le hace sufrir cada vez que juega, el 22 de junio del 2005 estuvo a punto de realizar el sueño de su vida: jugar en Wimblendon y ganar a una de las jugadoras más fuertes: la estadounidense Serena Williams.

sábado, 17 de agosto de 2013

Las tres escaleras


Las tres escaleras y la Piazza del Campidoglio

Tres escaleras ante esta bellísima plaza romana que ayudan a reflexionar sobre la grandeza del amor humano.

viernes, 16 de agosto de 2013

¡Menuda aventura, viejo!

   
   Pelo hasta la cintura, tatuaje en el brazo, pendiente en la oreja derecha. Se llama Hugo. Camiseta de tirantes, pantalones piratas, un piercing en el labio y en la lengua; de nombre, Tamara. Ambos llamando a la puerta del despacho parroquial para preguntar cómo se puede bautizar al hijo que acaban de tener.

   El encargado del despacho –Manolo, un jubilado encantador, padre de una familia numerosa y abuelo entrañable– les atendió con cariño, explicando las condiciones para el bautizo de la criatura. Les preguntó –hay que hacerlo– si estaban casados, encontrando un «no» rotundo (incluso orgulloso) por respuesta.

jueves, 15 de agosto de 2013

¡Shaka y buena ola, surferos!

Ana, profesora de Educación Física en un colegio público de Jerez y atleta desde niña, descubrió su vocación al Opus Dei a través del deporte. Ha aprendido que en la vida también hay que luchar con deportividad por alcanzar una meta, el Cielo.



Hola, gracias, all rightsee you, paz, adios... Todos estos buenos deseos contiene, entre el pulgar y el índice de la mano, el gesto hawaiano delshaka: un saludo asociado a la cultura surfera. Porque ser surfero es más que un deporte, es un estilo de vida que requiere una buena dosis de virtudes: paciencia, fuerza, equilibrio, perseverancia... 

miércoles, 14 de agosto de 2013

Las reinas de la natación en Barcelona, Katie Ledecky y Missy Franklin, felices de ser católicas



   La natación española femenina conoció la gloria en el Mundial celebrado entre el 19 de julio y el 4 de agosto en Barcelona: al oro de las chicas de waterpolo se sumaron en sincronizada las tres medallas de plata del equipo y los cuatro bronces de Ona Carbonell (dos individuales, dos con Margalida Crespí) y en natación la plata de Melanie Costa y las dos platas y el bronce de Mireia Belmonte: en total,doce espectaculares medallas.

   Pero sin duda las grandes triunfadoras fueron dos norteamericanas: Katie Ledecky, con cuatro orosen estilo libre (400 -precisamente por delante de Melanie Costa- 800, 1500 y el relevo de 200) y dos récords del mundo (800 y 1500), y la todoterreno Missy Franklin, conseis oros: tres en libre (200, relevo de 100 y 200), dos en espalda (100 y 200) y el 4x100 estilo libre.

   Coincide que ambas jóvenes son católicas practicantes y consideran la fe algo realmente importante en sus vidas.

martes, 13 de agosto de 2013

Los niños reciben su primer teléfono móvil a los siete años

   
   El teléfono móvil tiene un papel importante en la sociedad actual. Pero parece un despropósito que los niños puedan disponer de él. ¿Cuál es la edad para empezar a utilizarlo? Cuando el joven se haga cargo de lo que tiene en sus manos. No parece que eso pueda ocurrir antes de los 12 años. Y no olvidemos, que decir teléfono móvil significa disponer de internet sin filtro en la palma de la mano. 

   Es tarea de los padres decidir responsablemente cuando lo facilitan a los hijos. No debe ser el hecho de que todos sus amig@s lo tienen el argumento principal para tenerlo. También en esto hay que ir a contracorriente. Nos jugamos la formación de los niños y jóvenes. Aquí tenéis una información interesante.

lunes, 12 de agosto de 2013

Michele, soy el Papa Francisco

   
   Para Michele Ferri, hermano de Andrea, el empresario italiano dueño de una serie de gasolinerías asesinado hace dos meses, fue una llamada completamente inesperada. Llegó el miércoles pasado. Tan inesperada que al principio pensó que se trataba de una broma. 

    La incredulidad, poco a poco, fue dando paso a la conmoción, sobre todo porque Michele, que había expresado su dolor a través de Facebook también había escrito una carta a Papa Francisco. Al otro lado de la línea estaba verdaderamente el Papa. 

domingo, 11 de agosto de 2013

Las riquezas de la Iglesia

 
   Alejandro estaba en un box de urgencias. Un muchacho normal  de unos dieciséis años. Una grave infección en la piel le había obligado a ingresar en el hospital. Pasó allí un día, y poco a poco hizo amistad con los profesionales de la clínica.

   En una de las visitas, después de preguntarle si estaba bien, Lucía, una enfermera experta, con muchos años de trabajo a sus espaldas, le preguntó a bocajarro: —¿Eres creyente? Probablemente había reparado en el crucifijo que había en la mesita, o bien se habría dado cuenta de que esa tarde había rezado el rosario.

sábado, 10 de agosto de 2013

«Viene gente que jamás pensó que llegaría a tener que acudir a nosotros»

   La solidaridad es esencial y más en los tiempos difíciles que vivimos. Aquí tenéis una iniciativa que nos ayudará a acrecentar nuestra sensibilidad.
   Luis Torres desde su jubilación como directivo se implicó intensamente en la centenaria “Asociación Gijonesa de Caridad”, una institución que hoy preside y que, con la ayuda de la Congregación de las Hijas de la Caridad, atiende al colectivo de los llamados “sin hogar”, formado por indigentes, reclusos, inmigrantes, refugiados y personas carentes de medios económicos.

viernes, 9 de agosto de 2013

Edith Stein o la búsqueda apasionada de la verdad


 Edith era la pequeña de una numerosa familia judía de Prusia, actualmente Polonia. Nació a finales del siglo XIX y murió en el campo de concentración de Auschwitz durante la segunda guerra mundial. Su vida fue una constante búsqueda de la verdad que la condujo a surcar el inmenso océano de la filosofía, hacerse posteriormente católica y, finalmente, a ingresar como carmelita en la alemana ciudad de Colonia.

   El sostenimiento de la familia dependía de una pequeña industria maderera que generaba algunos puestos de trabajo. Con la prematura muerte del padre, la madre de Edith (Auguste Stein) hubo de hacerse cargo de la gestión de la empresa. Aprendió contabilidad, visitaba los campos, cuidaba de la casa y del trabajo; era una mujer fuerte, judía convencida y piadosa que luchó hasta el final por los suyos.

jueves, 8 de agosto de 2013

«Señor, te necesito», el conmovedor video que recoge la plegaria de millones de personas



   Como ya muchos sabéis, hace unas semanas se tuvo la «Jornada Mundial de la Juventud» de Río de Janeiro 2013. Más de 3,7 millones de jóvenes católicos de todas partes del mundo estuvieron con el Papa Francisco para celebrar y agradecer el don de la fe y su pertenencia a la Iglesia católica. De uno de esos días, concretamente de la tarde del sábado 27 de julio, es este vídeo que comparto. Se trata de un momento de la vigilia de oración y adoración eucarística (en el vídeo se puede ver a la multitud de personas de rodillas ante Cristo).

El motivo por el que comparto el video es porque de verdad me emocionó muchísimo: la letra es bellísima y las imágenes (ver a tantas personas ante Cristo Eucaristía de rodillas en plena playa de Copacabana, incluso al cantante cantando hincado) realmente estremecen.

Según sé, el intérprete de la canción es Matt Maher, un católico canadiense que en su momento estuvo nominado a los Grammy. La canción se llama «Lord i need you» («Señor, te necesito»)… Incluso si no se sabe inglés la canción encanta: el ritmo, la melodía, el ambiente… Completamente conmovedora pues nos recuerda una verdad fundamental: que lo necesitamos a Él.



Aquí tenéis la letra en español:


miércoles, 7 de agosto de 2013

‘Estábamos en Lourdes como si de Río se tratara’

A pesar de no haber podido participar presencialmente de la JMJ de Río, Alicia una joven de la localidad catalana de Sabadell y muchos otros jóvenes de lugares muy diversos no han querido perderse la oportunidad de vivir estos días de una manera especial y lo han hecho acudiendo al Santuario de Lourdes

      Alicia estuvo muy cerca del papa Francisco, pero sin cruzar el Atlántico. ¿Cómo lo hizo? Uniéndose a un buen grupo de jóvenes europeos que quisieron vivir intensamente la JMJ de Río desde el Santuario de Lourdes.

      «Impresionaba ver cómo gente de las más diversas razas y culturas se acercaba con devoción a la cueva de las apariciones, y sobre todo como rezaban los enfermos. Esta piedad y ese recogimiento en la cueva y el Santuario no impedía, sin embargo, que el ambiente en las calles de Lourdes fuera muy festivo, como si de Río de Janeiro se tratara». Este es el testimonio de Alicia después de haber participado, del 26 al 28 de julio, en la denominada Jornada Mundial de la Juventud Europea de Lourdes.

martes, 6 de agosto de 2013

«El Opus Dei es disfrutar cada cosa que hago»

   Escala, anda en bicicleta, bucea, estudia ingeniería… en cada una de estas actividades Santiago, mexicano, vive a plenitud su juventud, procura encontrar la trascendencia de las cosas cotidianas y descubre el “plus” que le da ser católico.



opusdei.org

lunes, 5 de agosto de 2013

¿Cuál es la profesión más feliz?

   
   En el año 2011, la prestigiosa revista Forbes publicó un artículo con los resultados de un cuidadoso estudio. Según diversos criterios, se evaluaba el nivel de satisfacción que dan las distintas profesiones, y se señalaban las diez en las que la gente está más feliz y las diez en que está más infeliz.

Los resultados fueron absolutamente imprevisibles. Puesto número uno: la profesión más satisfactoria, ser clérigo. Muchos se sorprendieron por este dato... otros, no tanto. A continuación se hallan los bomberos, y completan la lista los maestros de educación especial, escritores, artistas, profesores... Empleos de renta baja y de mucho trato personal.

domingo, 4 de agosto de 2013

El secreto de la sonrisa de Lisette

   Precioso consejo del Prelado del Opus Dei a Lisette. En 2009, durante el encuentro que Mons. Echevarría tuvo con miles de personas en Monterrey, Lisette, cooperadora, relató que se encontraba perdida en un lugar alejado de la Iglesia. Cuatro años después, ella sigue viviendo a diario el consejo que le dio el Prelado en aquella ocasión.

sábado, 3 de agosto de 2013

«Muchísimas gracias, de corazón»

   El pasado mes de mayo, ABC publicaba en estas páginas la llamada desesperada de una madre, Montse Varela, por salvar a su hija Celia de 9 meses, quien padecía una endocarditis fúngica y necesitaba urgentemente viajar a Boston para que le reconstruyeran la válvula tricúspide de su pequeño corazón. 
   «Gracias a los medios de comunicación, y a ABC en particular, logramos el dinero para ir a Boston y que la operaran», asegura Montse. Ya de vuelta en Madrid, los padres de Celia no bajan la guardia, pero el panorama es bien distinto. «La niña tiene una insuficiencia cardiaca leve, cuando antes era severa, y una infección. La prótesis que le han puesto le funciona bien, pero dentro de un tiempo habrá que cambiársela porque la que tiene es muy pequeña, tamaño bebé».

viernes, 2 de agosto de 2013

«Es cercano como un abuelo»


   El Papa Francisco ha mantenido la tradición de comer con 12 jóvenes de todo el mundo durante la JMJ. Lo hizo el viernes, en el palacio arzobispal de Río de Janeiro. Uno de los afortunados comensales fue Luis Edmundo, de Zacatecas (México), que ha estado colaborando desde hace meses con la JMJ como voluntario internacional. 
   Luis Edmundo cuenta, para Alfa y Omega, que «comer con el Papa Francisco ha supuesto una emoción que no puedo contener. Ya me habían dicho que era una persona sencilla, pero su sola presencia te deja sin poder hablar». De hecho, reconoce que, al principio, los doce jóvenes estaban en silencio: «Fue difícil comenzar a cruzar palabras con él, pues de nuestras bocas no salía nada». 

miércoles, 31 de julio de 2013

Ecos de la JMJ: ¿Cómo podemos los jóvenes amar más al Papa cada día?

El Prelado del Opus Dei mantuvo varios encuentros con jóvenes que participaban en la JMJ de Río de Janeiro. Una chica de Trinidad y Tobago le pidió un consejo para amar más al Papa.



Los mejores momentos del Papa Francisco en la JMJ de Río

El Papa Francisco ya está en Roma después de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil. El primer viaje internacional como Pontífice estuvo marcado por lacercanía de sus discursos y por momentos inolvidables. Aquí podéis verlos



romereports

martes, 30 de julio de 2013

Oyó a Dios en la JMJ de Madrid, le balearon en Brasil: en Copacabana puso a todos de rodillas

   Cuatro testimonios impactantes ante el Papa en la JMJ. Aquí tenéis el vídeo de Felipe Passos. Después podéis leer los demás.



   Con puntualidad que desafiaba cualquier crítica a la organización, estando ya a las 19.30 horas locales la noche vencida sobre Río de Janeiro, comenzó el sábado la vigilia de oración de los jóvenes con el Papa. Era el penúltimo gran acto de la JMJ, y la tercera noche seguida en el que más de un millón de personas se juntaban en la playa de Copacabana, tras la acogida del jueves y el Via Crucis del viernes.

lunes, 29 de julio de 2013

El Papa a los voluntarios: ¿Casarse?, ¿vida religiosa?, ¿no habéis decidido?: Pídele consejo a Dios



Para escribir el punto final a su primer viaje internacional, el Papa Francisco se trasladó en helicóptero hasta un Palacio de Congresos en Río de Janeiro.  Allí le esperaban 15.000 voluntarios que ayudaron a la organización de la JMJ. Los jóvenes le recibieron con visibles muestras de afecto y cariño. Una chica polaca le regalóuna camiseta con su nombre.

El Papa habló en portugués y su discurso se vio interrumpido en varias ocasiones por los aplausos de los miles de jóvenes allí reunidos. Francisco analizó los compromisos y decisiones que tienen que enfrentan los jóvenes en sus vidas. Algunos eliges ser sacerdotes o la vida religiosa. Ellos dijo el Papa no tiene que tener “miedo de responder a la llamada de Dios”. Los que eligen la vida matrimonial también tienen una gran responsabilidad, añadió el Papa.

domingo, 28 de julio de 2013

«Santidad, quiero ser sacerdote»

   

   Durante sus trayectos en «papamóvil» por las calles de Río de Janeiro, el Papa cargó y abrazó a muchos niños. Con uno de ellos, tuvo un diálogo muy especial y del encuentro se obtuvo una de las imágenes más bonitas y emocionantes de esta Jornada. «Santidad, quiero ser sacerdote de Cristo. Quiero volverme padre en nombre de Dios», dijo llorando el pequeño Nathan de Melo Brito, de nueve años, que fue cargado y abrazado por Francisco, que se mostró muy emocionado por la espontaneidad del pequeño.

sábado, 27 de julio de 2013

Francisco en Copacabana: "¿Quieres ser como Pilato, sin la valentía de ir contracorriente?"


Pasadas 24 horas después de predicar la "revolución de la fe" en la playa de Copacabana, el Papa Francisco volvió a reunirse allí con cientos de miles de jóvenes para pedirles ir "contracorriente". 

viernes, 26 de julio de 2013

Papa Francisco en Copacabana: "Poned a Cristo en el centro de vuestras vidas"



El Papa ha tenido su primer encuentro oficial con más de un millón de jóvenes que esperaban emocionados la inauguración de la JMJ en la playa de Copacabana. Tras un largo viaje en el papamóvil en el que bendijo y saludó personalmente a algunos peregrinos, el Papa llegó hasta el escenario principal de la celebración.    

Una vez allí, fue recibido por una coreografía musical muy colorida en la que participó un grupo de 150 jóvenes. Cinco de ellos, uno por cada continente, dieron la bienvenida oficial al Papa. Francisco agradeció a todos los presentes la calurosa acogida y dedicó unas palabras a su predecesor que convocó la JMJ cuando todavía era Papa.

romereports

jueves, 25 de julio de 2013

Vivir la JMJ online



Muchos jóvenes no han podido asistir a la JMJ Río 2013 pero, participar en ella, es posible aunque no se esté físicamente. Por ejemplo, a través de la web www.live.rio2013.com es posible seguir la visita completa del Papa Francisco a Brasil en portugués, inglés, francés, alemán, español y polaco. 

romereports

miércoles, 24 de julio de 2013

La primera JMJ del Papa Francisco en cifras



 La JMJ Río 2013 ya está en marcha y promete ser un encuentro de récord. El número de jóvenes inscritos supera los 350.000. Pero esa cifra puede llegar a multiplicarse por cinco en los actos de clausura de la JMJ dado que para asistir a ellos no es necesario inscribirse oficialmente. Así, podrían llegar a concentrarse hasta dos millones de jóvenes.

romereports

martes, 23 de julio de 2013

El Papa recorre Río en un sencillo coche. Miles de peregrinos corren para saludarle



Unos 30 minutosdespués de aterrizar y de los primeros saludos de bienvenida a Francisco, el Papa ha recorrido Río abordo de un sencillo coche grisEl intenso tráfico unido al entusiasmo de los miles de peregrinos por tocar y ver al Papa, han obligado al conductor del vehículo a parar en varias ocasiones a lo largo del camino.

romereports

lunes, 22 de julio de 2013

“La música ayuda a educar a los jóvenes”

   José Villegas es funcionario de policía en Teruel (España), y su pasión por la enseñanza y por la música le ha llevado a crear una orquesta infantil y juvenil: “Arcos de Teruel”. Piensa que muchos valores humanos pueden transmitirse a los jóvenes mientras aprenden a tocar un instrumento, como la constancia o el cuidado de las cosas pequeñas. Además, su experiencia le confirma que la música facilita el encuentro con Dios a través de la belleza.

domingo, 21 de julio de 2013

El Papa Francisco se reúne con Benedicto XVI y le pide oraciones por el viaje a Brasil



Mientras trabaja en los preparativos para su primer viaje internacional, el Papa Francisco decidió visitar a Benedicto XVI para pedirle oraciones. El encuentro tuvo lugar pocos días antes de empezar la JMJ de Río de Janeiro.

romereports

sábado, 20 de julio de 2013

Via33, el rock cristiano triunfa en Brasil



Si algo no va a faltar en la JMJ de Río es la música. Estos son João Paulo, Adriano, Nando y Paulo, los componentes del grupo Via33.

romereports

viernes, 19 de julio de 2013

La JMJ grabará el flash mob más numeroso de la historia ante el Papa



La JMJ de Río pretende sorprender con un multitudinario flash mob con dos millones de bailarines, que grabará el último día de las jornadas, el domingo 28 de julio. La organización ha colgado un vídeo con los pasos del baile.

romereports

jueves, 18 de julio de 2013

La duda de los carabinieri

 
El coche de policía llevaba la sirena encendida. Iba deprisa y, de golpe, frenó en seco, subiendo las ruedas delanteras a la acera y cortando el paso a un sacerdote que caminaba pacíficamente por las calles de Roma. Se apagó la sirena. Con calma, los policías bajaron del coche y se acercaron al anciano –y asustado–presbítero. El más joven de los dos le preguntó:

¿Podría decirnos cuáles son los siete pecados capitales? Es que recordamos cinco de los años del catecismo, pero aun así nos faltan dos.

Roma es Roma, y en Roma todo es posible. Los Carabinieri andaban discutiendo sobre este teológico asunto y querían acudir sin falta a la opinión de un experto en Teología. El sacerdote les contestó tranquilamente y luego aprovechó para hablar un rato con ellos.

¿De dónde venía aquella curiosidad por los pecados capitales? Aunque parezca mentira, el culpable había sido un cartel que habían visto por la calle. Colgado a la entrada de una parroquia, anunciaba en llamativas letras: venid a mí todos los cansados y agobiados. Esta semana, charla diaria sobre los pecados capitales. Diaria quiere decir 7, y por tanto... ¿qué 7?

miércoles, 17 de julio de 2013

Un oasis en medio de Brixton

   Brixton atrae a un alto porcentaje de inmigrantes y refugiados de África, Asia, América Latina y Europa del Este, pero es una de la zonas más desfavorecidas de la Gran Bretaña. Baytree procura que las mujeres descubran el valor de su vida familiar y aprendan a combinarla, cuando sea necesario, con un trabajo profesional fuera del hogar.


Así es como algunas personas describen Baytree Centre. Situado en Brixton, barrio en la zona londinense de Lambeth, el Centro se encuentra en el corazón de un barrio cuyos habitantes son de gran diversidad étnica, de una vibrante comunidad que refleja la riqueza de muchas culturas. 

martes, 16 de julio de 2013

El recurso providencial de John McAuliffe

 
 Era el verano de 1845 cuando el barco inglés «Rey del Océano» se hallaba en medio de un feroz huracán. Las olas lo azotaban sin piedad y el fin parecía cercano. Un ministro protestante llamado Fisher, en compañía de su esposa e hijos y otros pasajeros, fue a la cubierta para suplicar misericordia y perdón.

   Entre la tripulación se encontraba el irlandés John McAuliffe. Al constatar la gravedad de la situación, el joven abrió su camisa, se quitó el Escapulario y, haciendo con él la Señal de la Cruz sobre las furiosas olas, lo lanzó al océano. En ese preciso momento, el viento se calmó. Solamente una ola más llegó a la cubierta, trayendo con ella el Escapulario, que quedó depositado a los pies del muchacho.

El ministro había estado observando cuidadosamente las acciones de McAuliffe y fue testigo del milagro. No podía creerlo. Fue a hablar con él, y así conoció la devoción a la Santísima Virgen y su Escapulario. El Sr. Fisher y su familia resolvieron ingresar en la Iglesia católica lo antes posible, y acogerse a la gran protección del Escapulario de Nuestra Señora.

sábado, 13 de julio de 2013

Así son los lugares que acogerán la JMJ Río 2013



Este lugar espectacular, la playa de Copacabana, será el centro de las miradas de todo el mundo el 25 de julio. Allí se reunirá el Papa con más de dos millones de jóvenes. Entre el 23 y el 28 de julio Río de Janeiro acogerá la Jornada Mundial de la Juventud. Quedan seis meses y el comité organizador ya está preparando los lugares que acogerán los actos principales. 

romereports

viernes, 12 de julio de 2013

Saxum. Recuerdos de Mons. Álvaro del Portillo

   Mañana, viernes 12 de julio, se estrena en Madrid el documental “Saxum, recuerdos de Álvaro del Portillo”. El estreno de este documental, dirigido por el periodista Antonio Tormo y realizado con motivo del centenario del nacimiento de Álvaro del Portillo, cobra especial interés al conocerse el pasado viernes que el Papa había firmado el decreto que reconoce un milagro obtenido por su intercesión.



jueves, 11 de julio de 2013

Álvaro del Portillo: La historia del milagro que permitirá su próxima beatificación




La Santa Sede atribuye a la intercesión de don Álvaro la recuperación del niño José Ignacio Ureta Wilson tras un paro cardíaco de más de media hora, acaecido el 2 de agosto de 2003.

miércoles, 10 de julio de 2013

Estaba en los cuerpos especiales de Policía y Dios no le interesaba... hasta que Él le sorprendió



   En 1994, el joven Vladko (Vladimir) Beregi tenía solo 22 años pero se consideraba en lo más alto, "en la cima del mundo", según sus palabras. Creía ser un tipo duro y buscaba emociones: trabajaba en los Cuerpos Especiales de la Policía eslovaca(donde esas emociones abundaban) y por la noche salía con los amigos de fiesta. "La vida era como un juego para mí, y siempre quería ganar", recuerda.

   No necesitaba nada, su vida no era sosa ni aburrida, se sentía fuerte e intocable, "un genio". Hoy piensa que simplemente era un chico orgulloso y tozudo, con trabajo intenso y emocionante y buen sueldo, pero en esa época creía ser mucho más. 

martes, 9 de julio de 2013

Aforismos

   El aforismo es un género socrático, porque propone un pensamiento breve e inacabado; el lector debe completarlo. Mi amigo Enrique Monasterio copia este elenco del libro Aforismos de Juan Luis Lorda.
  1. Hasta la fecha ningún gobierno está capacitado para hacer milagros.
  2. Es tan fácil quejarse de los empresarios como difícil serlo.
  3. Que unos pobres pescadores se repartieran por el mundo predicando que un ajusticiado es Hijo de Dios, es una osadía tan extrema que solo puede ser verdad.
  4. Exceptuando a la Virgen, nadie hay tan bueno que no esté herido por el pecado. Ni tan malo que no sea imagen de Dios.
  5. Quizá los filipinos sean la gente más delicada del planeta.
  6. No se puede explicar que los portugueses, siéndonos tan cercanos, sean tan corteses.
  7. Los Estados Unidos son  lo suficientemente ingenuos para creerse los dueños del mundo; y suficientemente audaces para serlo.
  8. Japón podría haber estado en otro planeta.
  9. La manera de hacer algo excelente es copiar lo mejor y mejorarlo. 
Enrique Monasterio
pensarporlibre

lunes, 8 de julio de 2013

El tobogán de la mentira


   Había sido un excelente estudiante en su ciudad de procedencia, y ahora era alumno de una de las más prestigiosas universidades de una capital europea. Había crecido en un ambiente tranquilo de un pueblo de provincia, que le había permitido estudiar con provecho, para conseguir finalmente sacar una beca para un buen colegio mayor en la gran ciudad.

   Sin embargo, la llegada a la urbe fue fatal. Encontró atractivos que jamás había sospechado que existieran, salió del calor familiar y comenzó una vida desenfrenada. Matriculado en medicina, comenzó por no estudiar al día, después dejó de ir a algunas clases, acabó por no ir a ninguna y completó un primer año nefasto con cero número de aprobados.

   Sabía que no podía mentir del todo porque le habían retirado la beca. Camufló sus notas, y dijo que había conseguido pasar tres cuartas partes del curso. En verano estuvo unos pocos días con su familia, porque pronto se fue al colegio mayor para, presuntamente, «estudiar». Todo mentira: tomó un avión y se fue a una coqueta playa con algunos «amigos» que había conocido ese mismo verano.

domingo, 7 de julio de 2013

El payaso del Papa, Juan Pablo II y don Álvaro del Portillo

En su predicación y en encuentros con personas de todo el mundo, Mons. del Portillo hablaba con frecuencia del hoy beato Juan Pablo II. Este vídeo recoge algunos aspectos de su amistad.



opusdei.es


Así era don Álvaro del Portillo



Un maestro, un padre, un hombre de Dios, un hombre fiel... Estos son los recuerdos que conservan de Mons. del Portillo diversas personas −cardenales, madres de familia, religiosos y profesionales− que pudieron conocerle

ALMUDÍ

sábado, 6 de julio de 2013

El encuentro de Benedicto XVI y el Papa Francisco en los Jardines Vaticanos



El Papa Francisco y Benedicto XVI se reunieron en los Jardines Vaticanos para inaugurar la estatua de San Miguel Arcángel, protector de la Iglesia Universal y patrono del Vaticano. 
  
Benedicto XVI, invitado por el Papa Francisco, fue recibido con aplausos. El momento más emotivo fue este cálido abrazo. Permanecieron juntos durante toda la ceremonia.   

viernes, 5 de julio de 2013

“María, estrella de la ópera”




   El Año de la fe, convocado por el papa emérito Benedicto XVI, ha tenido una importante presencia durante este curso académico en las actividades organizadas por el Colegio Mayor Belagua, de la Universidad de Navarra. Una de estas actividades fue un recital lírico de piezas de óperas y zarzuelas en el que la Virgen María tuvo un papel protagonista.

jueves, 4 de julio de 2013

García Morente: ¿Quién es ese algo distinto de mí que hace mi vida en mí y me la regala?

  
García Morente
   Manuel García Morente era muy conocido en el ambiente cultural español: catedrático de Ética en la universidad de Madrid y una figura prestigiosa en el mundo de la filosofía. Públicamente se presentaba como ateo. Siendo adolescente, tras la muerte de su madre, había dejado de ir a la iglesia. Cuando estalló la guerra civil en España era decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

   Apenas mes y medio después de haber comenzado el conflicto, se produjo un vuelco en su vida. El 28 de agosto de 1936 recibe una llamada telefónica: su yerno ha muerto. Su delito había consistido en ser miembro de la Adoración Nocturna. Siguieron días de miedo, con registros y detenidos entre los vecinos. «En mi situación –escribe–, el 26 de septiembre, al mes escaso del asesinato de mi yerno, recibí por la mañana temprano el aviso confidencialísimo de que urgía me ausentara de casa y, si fuera posible, de España, pues se había acordado, por ciertos elementos descontentos de mi gestión en el decanato de la Facultad de Filosofía y Letras, darme muerte, como era usual entonces».

miércoles, 3 de julio de 2013

¿Se puede ser feliz con todo ese lío?



“Mucha gente se ha quedado sorprendida por el programa. Estoy impresionada por las reacciones que he visto en nuestro entorno. Es como si la gente se preguntara : ¿pero de verdad se puede ser feliz de esa manera, con todo ese lío?”. Esto nos cuentan Catalina y Rafael, un joven matrimonio con seis hijos que reside en Valladolid. “Castilla y León TV” emitió el 9 de mayo un amplio reportaje en su programa “Cuánto te quiero” sobre esta joven familia numerosa. Rafa y Catalina nos introducen este resumen del reportaje emitido por la TV castellanoleonesa.

martes, 2 de julio de 2013

lunes, 1 de julio de 2013

Cuidar a los enfermos

   En verano más que nunca, porque tenemos más tiempo, porque estar enfermo es mucho más incómodo y molesto y  porque podemos hacer mucho más.
No se si a los vecinos de esta familia les habrá gustado la idea, pero... la intención es buenísima.


Jaime Sanz